• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CONSCIENCIA FEMINISTA/Andamiaje periodístico

9 de diciembre de 2024
in Nacional, Nacionales
CONSCIENCIA FEMINISTA/ Degradación musical
SendShareTweet

Por Analletzin Díaz Alcalá, directora de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García

La narrativa periodística de hoy es contar historias, las víctimas tienen nombre y las familias son escuchadas pese a que aún falta mucho para que se castigue a los responsables.

La sociedad civil exige a los medios de comunicación ser los intermediarios entre la gente y el gobierno para ser visibilizados.  Entonces, cuando ya no sólo es la “occisa” en la noticia y se vuelve Ana, María, Teresa, Claudia, o Pedro, José, Mario…se cuenta la historia con un contexto real y se dan los datos sin causar morbosidad, se genera empatía con la gente, con los lectores y audiencias.

La empatía genera que los periodistas sean reconocidos por su trabajo al dignificar a esas víctimas de la violencia sin ser los protagonistas de sus propias narraciones.

¿Qué se busca en el periodismo entonces?

La dignidad humana. Dignificar nuestros derechos, los de los ciudadanos, visibilizar la desigualdad, denunciar lo que daña a la sociedad, denunciar lo que atenta y vulnera precisamente el bienestar común.

Estamos en la era del BigData, en el mundo digital y en la Inteligencia Artificial. Pero no debemos olvidar nunca que somos seres humanos.  Humanos, no números, ni cifras ni datos. Entonces, cuando se habla de la participación ciudadana, de la sociedad ávida de información verificada y que busca la sensibilidad en las noticias, los medios de comunicación son el puente para que sus voces sean escuchadas ante las autoridades.

Es así como se genera un andamiaje, un apoyo, un sostén que eleve hacia gobierno, gobernantes y Estado las exigencias de la sociedad.

En este proceso, cuando se exhibe, denuncia o se exige la intervención de la autoridad a través de las voces del gremio periodístico y se actúa en beneficio de la sociedad, se genera un andamio social conveniente para el desarrollo político, social, económico, cultural y humano de un pueblo, de un país.

El andamiaje periodístico es pues, la participación activa y directa de sociedad, medios y gobierno.

¿Por qué es importante lograr un andamio?

Para construir, reconstruir y lograr una verdadera democracia, con todas las libertades y derechos plasmados en la Constitución y que fueron vulnerados, como periodistas y como ciudadanos. Un andamio fortalece los pasos al subir de nivel  con un cambio o acción que se aplique para garantizar las garantías individuales.

Si con la visión y misión en el periodismo se logra plasmar valores humanos en las noticias, serán historias más fáciles de entender, no sólo decir el qué o quién o por qué, sino buscar para qué se hace o por qué se debe hacer. En esta era de la inmediatez y medios fríos y efímeros, se debe aprender además del saber hacer, el saber ser. Ser persona, ser empático, ser parte de una comunidad social.

Vivimos en la polarización mediática y política, se ataca, se vulnera, se asesina al periodismo. Se mata al periodista, se calla y violenta a la persona física, sin embargo, el daño es en realidad a la libertad de expresión y el derecho a la información.

Un andamio es fuerte, resistente porque el material es de primera, porque si se construye con material de segunda o sin una estructura precisa, no sirve, se tambalea, se desploma y termina quebrándose. Cada pieza debe ser resistente. Las instituciones en México son pieza clave en la democracia y coadyuvan al crecimiento y desarrollo de la sociedad, más en los últimos años, se desquebraja y parece que las instituciones sirven a una persona y no a los ciudadanos.

Ahora con la desaparición de organismos como el INAI, se vislumbra un autoritarismo informativo y sistemático puro.

Los ciudadanos son quienes consumen las noticias y se convierten en audiencias que pierden la credibilidad de los mismos medios que son mercaderes de la información. Las personas deben tener acceso a un buen periodismo, riguroso, crítico, plural y no polarizado porque el avance sociocultural, político y económico de una sociedad depende de su consciencia para poder tomar decisiones para el bienestar común.

Por ello, el periodismo es fundamental en este andamiaje con las Instituciones y la sociedad, el ejercicio periodístico libre es pieza clave para construir un mejor país. El periodista debe fortalecer su ejercicio día a día y ponderar siempre el respeto hacia la dignidad y a los derechos humanos.

Se debe luchar por hacer posible el verdadero objetivo del periodismo, la reconstrucción social, el beneficio social, la paz y la justicia alzando la voz y empuñando pluma, cada uno desde su trinchera. Se debe ser congruente con empatía social y formar cada día a excelentes seres humanos para poder no nada más entender sino vivir la ética profesional con cada acto que se ejerza en la profesión.

Que el compromiso sea con la verdad.

Tags: Analletzin Díaz AlcaláCONSCIENCIAFeaturedFEMINISTAPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Avon corre con México: “Mi lucha es rosa” transforma el Paseo de la Reforma en un llamado a la vida

Avon corre con México: “Mi lucha es rosa” transforma el Paseo de la Reforma en un llamado a la vida

2 de octubre de 2025
Uno de cada 3 cigarros que se venden en México son ilegales: IPN

Uno de cada 3 cigarros que se venden en México son ilegales: IPN

2 de octubre de 2025
Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

2 de octubre de 2025
El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

2 de octubre de 2025

Trilce celebra el Día de Muertos en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec

2 de octubre de 2025

Related Posts

A propósito de la discusión de la ley de ingresos 2026, urge un régimen fiscal fácil para las pequeñas empresas: CONCOMERCIO
Nacionales

A propósito de la discusión de la ley de ingresos 2026, urge un régimen fiscal fácil para las pequeñas empresas: CONCOMERCIO

by Redacción
2 de octubre de 2025
Zárate Vite defiende la preservación de OPLES
Nacional

Zárate Vite defiende la preservación de OPLES

by Redacción
2 de octubre de 2025
Eleva el sector privado a 0.53% el pronóstico del PIB para 2025
Nacional

Eleva el sector privado a 0.53% el pronóstico del PIB para 2025

by Redacción
1 de octubre de 2025
Diputados impulsan propuesta para que FGR cree comisión contra huachicol fiscal
Nacionales

Diputados impulsan propuesta para que FGR cree comisión contra huachicol fiscal

by Redacción
29 de septiembre de 2025
DKT Academy rompe barreras en formación médica digital
Nacional

DKT Academy rompe barreras en formación médica digital

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Defiende Sheinbaum al gobernador de Jalisco Pablo Lemus
Nacional

Defiende Sheinbaum al gobernador de Jalisco Pablo Lemus

by Redacción
28 de septiembre de 2025
Next Post
ABANICO/ ¿Las marcas de lujo pueden inspirar al branding?

ABANICO/ ¿Las marcas de lujo pueden inspirar al branding?

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar