• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Con AMLO, el Ejército incauta 28 mil 159 armas, aunque al país ingresan 200 mil

18 de noviembre de 2024
in Nacional, Portada
Con AMLO, el Ejército incauta 28 mil 159 armas, aunque al país ingresan 200 mil
SendShareTweet

El Ejército arrebató, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), un total de 28 mil 159 armas de fuego ilegales a los grupos criminales, según datos oficiales obtenidos por EFE por la vía de la ley de acceso a la información, aunque al país entran todos los años unas 200 mil, de acuerdo con diversas fuentes.

Las armas incautadas servirían para dotar a todas las Fuerzas Armadas de El Salvador, pero se quedan cortas ante las cientos de miles que ingresan de forma ilegal desde Estados Unidos cada año, según ha expuesto el gobierno federal.

“Cada año son transportadas de manera ilegal más de 200 mil armas, diario unas 600 entran ilegalmente de Estados Unidos a México y esta dinámica tiene que ver con la brecha entre lo legal y lo ilegal, entre un mercado de armas libérrimo como el de Estados Unidos y uno muy restrictivo como el de México”, alertó el investigador Carlos Pérez Ricart en una entrevista con EFE.

De acuerdo con informes oficiales, obtenidos por EFE con una solicitud al portal de transparencia, en el gobierno de López Obrador, del 1 de diciembre de 2018 y al 30 de septiembre de 2024, los agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) mantuvieron un promedio anual de entre 3 mil y casi 6 mil armas aseguradas.

Se trató de ametralladoras, subametralladoras, carabinas, escopetas, pistolas, pistolas ametralladoras, revólveres, hasta fusiles, subfusiles, lanzacohetes, lanzagranadas y rifles que estaban en manos de los cárteles de la droga.

El gobierno de López Obrador fue uno de los sexenios más violentos de México, con casi 160 mil homicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), aunque la cifra supera los 190 mil con base en el autónomo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El último reporte de la Administración de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) identificó la operación de al menos nueve organizaciones del narcotráfico: Cártel de Sinaloa, Los Zetas, Tijuana, Juárez, Beltrán Leyva, Golfo, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

En los seis años de la Administración de López Obrador se sumaron 28 mil 159 armas de fuego ilegales aseguradas por las Fuerzas Armadas, aunque el entonces presidente, en su último informe en septiembre, reportó la confiscación de 52 mil 939 armas «que han entrado de contrabando, principalmente procedente de Estados Unidos».

Las cifras oficiales de la Defensa en los documentos obtenidos por EFE muestran que, en 2019, incautaron 4 mil 992 armas en distintos operativos; en 2020, 4 mil 145; en 2021 bajó a 3 mil 882; en 2022 aumentó a 5 mil 749; en 2023, 5 mil 696 y, hasta agosto de 2024, iban 3 mil 969.

En la lista pormenorizada aparecen 16 mil 551 fusiles (armas de fuego portátiles y largas), 7 mil 143 pistolas, mil 47 escopetas y 885 revólveres, cerca de 887 rifles (arma de fuego larga, individual y portátil), 543 carabinas (un arma de fuego portátil y ligera), 274 ametralladoras, 144 subametralladoras, así como 13 pistolas ametralladoras.

Además, 56 lanzagranadas (un arma portátil para lanzar proyectiles a tanques o carros blindados) y 11 lanzacohetes (un arma antitanque portátil).

Los estados con el mayor número de pertrechos asegurados son regiones donde históricamente hay altos niveles de violencia: Tamaulipas, Sonora, Michoacán, Baja California, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Sinaloa y Chihuahua.

“En la última década, según datos de la Cancillería de México, 2 millones de armas han entrado a México, cerca de 200.000 al año y son cifras muy conservadoras”, explicó Pérez Ricart, especialista en comercio de armas, política de drogas, crimen organizado y seguridad en la relación entre México y Estados Unidos.

VIOLENCIA SIGUE ELEVADA

Las organizaciones criminales en México, expuso el investigador, tienen redes encargadas de abastecer de manera cotidiana a los grupos criminales, y en algunos casos se trata de redes familiares y en otros de tejidos más estructurados en Estados Unidos.

“En mi investigación detecté que las armas han sido el vector que ha permitido a las organizaciones criminales diversificar su portafolio criminal y su expansión territorial, son la variable fundamental que explica el porqué de su enorme capacidad para llegar a todo tipo de delitos y a todo el país», afirmó.

El experto, quien escribe un libro sobre el comercio de armas entre México y Estados Unidos que se publicará en el primer semestre de 2025, recordó que 70% de asesinatos que ocurren en México se cometen por arma de fuego, cuando hace dos décadas, solo era una tercera parte.

“Es el problema más grande que tiene el país para detener las dinámicas de violencia”, advirtió.

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Ni los suyos quieren vivir en el México de AMLO

18 de agosto de 2025

LA RETAGUARDIA: “La Iluminación del Bitcoin”, Ricardo Salinas, alternativa para replantearse futuro financiero

18 de agosto de 2025

INDICADOR POLITICO: La moraleja del Tsurito y los Beverly de Peralvillo

18 de agosto de 2025
Continuar con reducción de pobreza extrema es prioridad: Américo

Continuar con reducción de pobreza extrema es prioridad: Américo

18 de agosto de 2025
Caos en el metro, negocios ilegales de dulces preocupan a los locatarios rumbo al mundial

Caos en el metro, negocios ilegales de dulces preocupan a los locatarios rumbo al mundial

18 de agosto de 2025

Related Posts

Trump y Zelenski se reunirán con líderes europeos para discutir el futuro de Ucrania
Internacional

Trump y Zelenski se reunirán con líderes europeos para discutir el futuro de Ucrania

by Redacción
17 de agosto de 2025
Paolini vence a Kudermetova y enfrentará en la final de Cincinnati a Swiatek
Deportes

Paolini vence a Kudermetova y enfrentará en la final de Cincinnati a Swiatek

by Redacción
17 de agosto de 2025
Autobús de transporte público se incendia en el Centro Histórico
CDMX

Autobús de transporte público se incendia en el Centro Histórico

by Redacción
17 de agosto de 2025
Reportan corte de agua en CDMX: estas alcaldías son las afectadas
CDMX

Reportan corte de agua en CDMX: estas alcaldías son las afectadas

by Redacción
17 de agosto de 2025
Urgen empresarios una estrategia nacional para proteger imagen turística
Nacional

Urgen empresarios una estrategia nacional para proteger imagen turística

by Redacción
17 de agosto de 2025
Aumenta 30% el uso de tarjetas de crédito por regreso a clases
Nacional

Aumenta 30% el uso de tarjetas de crédito por regreso a clases

by Redacción
17 de agosto de 2025
Next Post
Se esperan heladas con hasta -5 °C

Se esperan heladas con hasta -5 °C

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar