• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

¿Cómo prevenir defectos del nacimiento en tu bebé?

27 de marzo de 2023
in Salud, Salud y Ciencia
SendShareTweet

En el mundo se estima que cada año nacen ocho millones de niños con algún defecto congénito grave de origen genético, infeccioso o medio ambiental. Para América Latina, esta condición representa la segunda causa de muerte neonatal y, en aquellos que sobreviven, lo harán con algún tipo de discapacidad, según información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

La OPS recomienda poner atención en la nutrición correcta para lograr los resultados de salud y el bienestar de los recién nacidos para prevenir estas condiciones y dar a conocer que las buenas prácticas de salud durante la gestación y el nacimiento serán trascendentales en toda la vida de la persona.

En el mes de marzo, se conmemora el Día Mundial de los Defectos del Nacimiento, con el objetivo que las familias tomen medidas adecuadas para prevenir y reducir el riesgo de los defectos congénitos en los bebés, antes, durante y posterior al nacimiento.

Existe evidencia de que aportes vitamínicos suplementarios con ácido fólico en las mujeres embarazadas reducen en un 70% el riesgo de defectos del tubo neural (DFT), es por lo que se recomienda el suplemento a dosis de 0.4 mg diarios a mujeres en edad fértil con probabilidades de embarazarse y de 4.0 mg por día a mujeres en las mismas condiciones, pero con antecedentes de un hijo previo con DTN.

Tan sólo en México de acuerdo con Datos de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles se registraron durante 2021, un total de 1,574 casos de defectos del tubo neural. El informe reveló que únicamente el 7.2% de las madres refirió el inicio del consumo de ácido fólico antes de la gestación, el 86.2% de los padres dijo no consumir ácido fólico y sólo el 2.1% señaló la ingesta previa al embarazo de su pareja.

¿Cuáles son los defectos del nacimiento más comunes?

La OPS señala que las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, y las más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.

En América Latina, las principales malformaciones son: Las enfermedades del corazón con 28,4 %; defectos de la pared abdominal 8.5%; anencefalia y malformaciones congénitas similares 7,7%; malformaciones congénitas del pulmón 5,2%; hidrocéfalo congénito y espina bífida 2,6%; y Síndrome de Down 1,0%.

Un estudio en población mexicana da a conocer que el mielomeningocele continúa siendo el defecto del tubo neural más frecuente con una incidencia de 11.03 casos por casa 100 mil recién nacidos vivos, seguido por la anencefalia con 7.44. En lo que respecta a los defectos craneofaciales el labio y paladar hendido sigue en primer lugar, con una incidencia de 28.7 casos por cada RNV. Esta investigación señala que en 143 casos (67%), la madre no tomó ácido fólico o lo realizó después del primer trimestre del embarazo.

La suplementación, clave para evitar daños graves en el bebé

Debido a las carencias nutricionales de muchas mujeres en vitaminas, minerales, oligoelementos y ácidos grasos Omega 3 (DHA y EPA), los ginecólogos en salud materna recomiendan la ingesta de polivitamínico , en mujeres que desean embarazarse, en mujeres embarazadas y durante la lactancia.

El consumir polivitamínicos permitirá el pleno desarrollo físico, neurológico, y visual de los bebés y su ingesta antes y durante el embarazo es fundamental. Entre las medidas que los expertos recomiendan para tener un bebé sano destacan los cuidados prenatales adecuados, limitar el consumo del alcohol, el control de la diabetes preconcepcional y gestacional y evitar exponerse a sustancias peligrosas.

De acuerdo con las recomendaciones conjuntas de la Asociación Mundial de Medicina Perinatal y la Academy and the Child Health Foundation, la nutrición temprana maternal recomienda que el consumo de Omega 3 durante el embarazo no debe ser inferior a 200 mg/día. Los suplementos nutricionales son una de las sugerencias fuentes sugeridas para lograr este objetivo.

Si esas hablando que hacen falta vitaminas, minerales, oligoelementos. ¿Por qué sólo poner que deben tomar vitaminas? ¿Qué hay de los otros elementos que estás colocando en tu párrafo?

La administración de entre 200 mg y 300 mg/día de DHA en esta población ha sido aprobado por los Institutos Nacionales de Salud y el Sociedad Internacional para el Estudio de Ácidos Grasos y Lípidos, entre otras sociedades especializadas.

Finalmente, es importante alertar que no todos los polivitamínicos que existen en el mercado cuentan con los nutrimentos y cantidades recomendadas, ya que algunos productos contienen en exceso vitamina A y existen estudios que señalan que su consumo excesivo puede producir malformaciones en el feto debido a que es una sustancia considerada teratógena. Por ello la recomendación más importante es acudir con el médico que le prescribirá el suplemento vitamínico adecuado para usted.

Tags: Nacimiento bebesalud materna

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.

Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.

24 de octubre de 2025
Los Acosta anuncian su concierto en la Arena CDMX el 14 de febrero de 2026 dentro de “El Tour Que Hará Histeria”

Los Acosta anuncian su concierto en la Arena CDMX el 14 de febrero de 2026 dentro de “El Tour Que Hará Histeria”

24 de octubre de 2025
Desde nueva york, CONNEKTE regresa a su tierra para reencender la llama del rock mexicano

Desde nueva york, CONNEKTE regresa a su tierra para reencender la llama del rock mexicano

24 de octubre de 2025
El Sofitel brilló con la magia de Colectivo ADN: arte, lujo y velocidad en ‘El Arte del Gran Premio’

El Sofitel brilló con la magia de Colectivo ADN: arte, lujo y velocidad en ‘El Arte del Gran Premio’

24 de octubre de 2025
Honda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría

Honda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría

24 de octubre de 2025

Related Posts

Senado impulsa agenda nacional por los derechos y la salud de las personas con talla baja. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Senado impulsa agenda nacional por los derechos y la salud de las personas con talla baja. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
23 de octubre de 2025
Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
21 de octubre de 2025
Astellas impulsa el dialogo y acceso a información sobre menopausia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Astellas impulsa el dialogo y acceso a información sobre menopausia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
16 de octubre de 2025
Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
14 de octubre de 2025
Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante
Salud

Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante

by Redacción
14 de octubre de 2025
GSK conecta tecnología y ciencia: más de 2,000 médicos en México adoptan la transformación digital
Portada

GSK conecta tecnología y ciencia: más de 2,000 médicos en México adoptan la transformación digital

by Redacción
13 de octubre de 2025
Next Post

Presenta INAH hallazgos de salvamento arqueológico en el Tramo 2 del Tren Maya

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar