La Comisión de la Ciudad de México de la Cámara de Diputados pedirá destinar cuatro mil millones de pesos al Fondo de Capitalidad, a fin de atender necesidades de esta urbe, especialmente aquellas surgidas después de los sismos del 7 y 19 de septiembre.
Además, propone asignarle a la capital del país, al menos mil 938 millones de pesos, correspondientes del Fondo Metropolitano del Valle de México.
Las solicitudes, que forman parte de la opinión de la comisión respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, que entregará a la de Presupuesto y Cuenta Pública, puntualiza que dichos recursos deberán manejarse con el más alto grado de transparencia, y bajo el principio de máxima publicidad.
La presidenta de citada instancia legislativa, Cecilia Soto González, explicó que el proyecto de presupuesto fue elaborado por la Secretaría de Hacienda antes de los sismos de septiembre y, en ese sentido, “no puede aprobarse como viene”, pues, subrayó, tiene un ajuste muy importante en el Fondo de Capitalidad.
Tan sólo para la reparación de infraestructura hidráulica serían requeridos dos mil millones de pesos, además de que deberá contemplarse otra bolsa para el rubro de vivienda.
Consideró que debe hacerse una inversión extraordinaria en materia de reconstrucción. “Pedimos un aumento para pasar de los mil 200 millones de pesos, como viene planteado el Fondo de Capitalidad, a cuatro mil millones”.
Desde la comisión pedirán al Ejecutivo federal un cambio a las reglas de operación del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden); también, solicitarán que la Ciudad de México pueda acceder a los recursos para la reconstrucción.
Al respecto, el panista Santiago Torreblanca Engell pidió que en las asignaciones presupuestales se dé preferencia a proyectos de alta prioridad y se prescinda de aquellos que representen un gasto excesivo; en tanto, su compañero Héctor Barrera Marmolejo dijo que exigirán el cambio de las reglas de operación del Fonden, y que el Fondo de Capitalidad sea por dicha cantidad solicitada.
A su vez, René Cervera García, de Morena, enfatizó que el principal gasto que debe contemplarse en el PEF 2018 es la reconstrucción, además de la reparación del sistema de abasto de agua dañado en los sismos.