• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Clase Política / La Constitución Capitalina , objetada antes de nacer

by Redacción
25 junio, 2019
in Camara de Diputados, Columnistas, Miguel Ángel Rivera
Reading Time: 5min read
0

Por Miguel Ángel Rivera

Todavía no entra en vigor, pero desde ahora la primera Constitución de la Ciudad de México está impugnada y probablemente nunca verá la luz pública, al menos como fue concebida originalmente.

Primero fue el Ejecutivo Federal. Ahora, también el Senado presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la Constitución Política de la Ciudad de México.

La protesta ante la Suprema Corte fue anunciada por el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, quien reveló que previamente se hicieron un estudio y un análisis jurídico, como resultado de los cuales se encontraron posibles invasiones a la esfera de competencia del Congreso de la Unión, en materia educativa y de salud.

La demanda será entregada en el curso de la semana que se inicia. Sin embargo, continúa el análisis y la valoración del alcance de la controversia constitucional, comentó el presidente del Senado.

Escudero afirmó que un primer concepto de invalidez es relativo al artículo 8 de la Constitución de la Ciudad de México, pues se le considera inconstitucional al contravenir el artículo tercero de la Constitución de la República, así como distintos preceptos de la Ley General de Educación; debido a que la Asamblea Constituyente no tenía la facultad de otorgar atribuciones a las demarcaciones capitalinas que son competencia exclusiva de las autoridades educativas federales.

Además, el legislador señaló que el artículo 9 de la Constitución de la capital viola también los artículos 4 y 73 Constitucionales, así como los artículos 235, 236 y 237 de la Ley General de Salud, ya que el Constituyente aprobó que toda persona pueda hacer uso médico y terapéutico de la cannabis y sus derivados, en la Ciudad de México, a pesar de que ésta es una atribución que sólo le compete al Congreso de la Unión.

Escudero aseguró que la Asamblea Constituyente, al legislar en los términos en que lo hizo, vulneró diversos ámbitos de competencias del Congreso de la Unión, por lo que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que decida la probable inconstitucionalidad de diversas disposiciones de la Constitución de la Ciudad de México.

Por el contrario, el presidente del PRD en la Ciudad de México, Raúl Flores, respondió que las impugnaciones presentadas contra la Constitución de la Ciudad de México representan una reacción lógica y natural, pues con las reformas, la izquierda representada por el partido del sol azteca, junto con la sociedad civil, logró darle al corazón del dragón.

Esto, agregó Flores, porque la Constitución capitalina golpea uno de los puntos más representativos del sistema de dominación priísta, que es el sistema judicial, hasta ahora garantía de impunidad y de permanencia en un cargo, aunque sea en perjuicio de los ciudadanos.

La Cosecha

Sorprendente: la reapertura del Frontón México en la capital puso de manifestó que en el país se mantenía una huelga de 20 años de duración.

Esto lo confirmó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al confirmar que, luego de dos décadas, llegó a su fin la huelga en el Frontón México, el paro más longevo que se encontraba vigente en la Junta Federal de Conciliación Arbitraje (JFCA).

La referida JFCA determinó que esa huelga, iniciada el 2 de octubre de 1996 a causa de una revisión al Contrato Colectivo de Trabajo entre el Sindicato Progresista de Trabajadores de la Industria Turística, Gastronómica, y la empresa Operadora de Espectáculos Real de México, es imputable a esta última, en su calidad de patrón, por lo cual fue condenada al pago de los salarios caídos a los huelguistas, con lo que se garantizan y quedan a salvo los derechos de los trabajadores.

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, celebró la decisión apegada a derecho, pues demuestra que se avanza en la impartición de la justicia laboral en un marco de certidumbre jurídica para los factores de la producción.

Las críticas infundadas del PAN y Morena sólo muestran su inminente derrota en las próximas elecciones, aseguró el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien señaló en particular a los dirigentes nacionales de esos institutos políticos, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador,

Antelo que calificó de inminente derrota electoral en los estados de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

El líder nacional del tricolor aseguró que los mexicanos sí tienen memoria y nadie quiere volver a vivir la “docena trágica” de gobiernos panistas que dejaron una larga parálisis a México. “Tenemos buena memoria y nos alcanza para recordar que el PAN dejó una espiral de violencia en todo México y de corrupción, como la Estela de Luz.

Casi al mismo tiempo se dio a conocer que el dirigente nacional del PRI
designó secretario de Organización al diputado y ex presidente del partido en el estado de México Carlos Iriarte Mercado, y a la senadora Diva Gastélum Bajo secretaria de Atención de Estados en Oposición.

Iriarte Mercado manifestó que es un alto honor y una gran responsabilidad asumir la tarea encomendada por el líder priista, que lo compromete como militante y, sobre todo, con el partido que tantas oportunidades le ha dado. En tanto, Gastélum Bajo aseguró que en esta nueva área del partido realizará un trabajo que privilegiará la suma de los distintos grupos priistas, con el objetivo de que en 2018 el PRI se conserve como la primera fuerza política del país.

El costo total de la democracia electoral mexicana en 2017 asciende a 29,525 millones de pesos. No incluye aportaciones privadas a campañas ni tampoco el financiamiento ilegal que no se reporta a las autoridades, sostiene un estudio realizado por Integralia, la empresa especializada que dirige el ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE) Luis Carlos Ugalde.

De acuerdo con esta evaluación, el costo de las elecciones en los cuatro estados donde habrá comicios este año, Coahuila, México, Nayarit y Veracruz ascenderá a 4,028 millones, con lo cual el costo promedio por elector será de 203 pesos. Nayarit tiene el voto más caro con 222 pesos. El tope de gasto de campaña de gobernador en Estado de México, será el más alto del país: 285 millones de pesos. Creció 16.4 por ciento en términos reales con relación a la última elección de 2011.

Para los senadores del PRI, la lucha permanente y las conquistas que han alcanzado las mujeres para la igualdad de género, son factor fundamental en nuestra democracia, afirmó el senador Emilio Gamboa Patrón, quien destacó que, en México, hay una creciente participación de la mujer en la vida pública.

No obstante, advirtió que la tarea no se ha agotado, porque todavía se tiene que avanzar para que las mujeres ocupen mayores espacios en el ámbito nacional. Por ello, dijo Gamboa, el Grupo Parlamentario del PRI seguirá apoyando la actualización de distintos ordenamientos jurídicos, para dar continuidad al reconocimiento de su derecho a participar y vivir en mejores condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.

México podrá resolver los problemas sociales y económicos que los ciudadanos viven día con día, si sus representantes ejercen a cabalidad el diálogo, el entendimiento y el acuerdo como armas para “hacer política de altos vuelos”, aseguró la presidenta de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía Gutiérrez.

[email protected]

Next Post

Vanguardia Política / Aprehensión de Falvino, ¿antesala para captura de Duarte?

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar