• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Clase Política / En puerta, periódo extraordinario en el Congreso

by Redacción
25 junio, 2019
in Camara de Diputados, Columnistas, Miguel Ángel Rivera
Reading Time: 4min read
0

Por Miguel Ángel Rivera

Casi un hecho que las dos cámaras del Congreso de la Unión serán llamadas a otros tantos periodos extraordinarios de sesiones para resolver asuntos pendientes.

Hay varias cuestiones por definir y, tal vez la más importante, es la fecha en que se realizarán esas sesiones extraordinarias. Esto porque se atraviesan las elecciones del 4 de junio en Coahuila, México, Nayarit y Veracruz y la mayor parte de los actos políticos desean evitar que el trabajo legislativo resulte afectado por la política electoral.

En consecuencia, también se escuchan voces – aunque minoritarias – que recomiendan esperar hasta el venidero periodo ordinario, pues para entonces, a partir del 1 de septiembre, ya se habrán disipado los eventuales desacuerdos derivados del enfrentamiento en las urnas.

Son varios e importantes los asuntos pendientes.

Por ejemplo, en la relación de temas que deberá tratar la Cámara de Diputados están la Ley de Seguridad Interior, el Mando Mixto Policial, la violencia política contra las mujeres y la reducción del financiamiento público a los partidos políticos.

En tanto, en el Senado los temas más destacados sin resolver son el nombramiento del primer fiscal contra la corrupción y definir el proceso con el cual será nombrado el fiscal General de la República. El Senado debió nombrar al fiscal anticorrupción antes del 10 de abril, para la operación plena del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Los legisladores también deben resolver el proceso de ratificación de los 18 magistrados anticorrupción propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto y la reforma constitucional que elimina el pase automático del actual procurador en la primera Fiscalía General de la República.

Entre los partidarios de no esperar hasta el siguiente periodo ordinario está el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, quien solicitó a los demás grupos parlamentarios voluntad para discutir durante el receso legislativo los asuntos no resueltos.

El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que se abrirá un periodo extraordinario de sesiones en junio próximo.
El coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, propuso programar un periodo extraordinario en el que se aborde el dictamen contra la violencia política hacia las mujeres y la coordinadora de Morena, Rocío Nahle García, indicó que entre las prioridades legislativas pendientes están la modificación a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), impulsar una ley de austeridad y reducir el financiamiento público a los partidos políticos.

Finalmente, la diputada Ana Guadalupe Perea Santos, de Encuentro Social, mencionó entre los pendientes la eliminación total del financiamiento público a los partidos y el fuero constitucional.

La Cosecha

La vocera del CEN del PRI en la Cámara de Senadores, Ivonne Álvarez García, afirmó que los comicios del 4 de junio serán de suma importancia para el fortalecimiento y enriquecimiento de nuestra democracia electoral.

Destacó que, por tal razón, los candidatos y candidatas en contienda deben caracterizarse por jugar con limpieza, honestidad y franqueza, para alcanzar el voto ciudadano.

El candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno del estado de México, Alfredo del Mazo, reiteró su compromiso de impulsar programas y acciones para que todos los niños mexiquenses tengan un desarrollo sano y de manera integral.

En Toluca, al firmar el “Pacto por la Primera Infancia” convocado por 135 organizaciones de la sociedad civil, del Mazo anunció la creación de más bancos de leche materna y más espacios para que las madres puedan amamantar a sus pequeños, además de impulsar campañas de donación de leche para que más niños puedan tener acceso a este tipo de alimentación.

“Rescataremos el Parque Industrial de San Pedro, promoveremos la instalación de nuevas industrias y la reconversión productiva, con lo cual en Coahuila habrá 170 mil nuevas fuentes de empleo durante mi gestión”, ofreció el candidato del PRI y de la coalición “Por un Coahuila Seguro”

Miguel Ángel Riquelme Solís, durante una visita a la comunidad de Luchana que pertenece a San Pedro de las Colonias.

También ofreció que beneficiará a las mujeres vulnerables a través del Monedero Rosa, en tanto que para las familias destinará el Monedero Electrónico.

Quien tomó las riendas a partir de marzo de este año frente a la firma Odebrecht en México, en reemplazo de Luis Weyll, es Luiz Gordilho, ingeniero civil que cuenta con una amplia trayectoria en la empresa, liderando proyectos de ingeniería y construcción en Brasil, Angola, Perú y en nuestro país. El directivo tiene un posgrado en Gestión de Negocios y Finanzas por la Fundación Getulio Vargas, de Sao Paulo.

En tanto, avanzan las investigaciones por parte de la PGR que encabeza Raúl Cervantes, por supuestos actos de corrupción en México, Gordilho se esfuerza en aplicar normas rígidas de control establecidas por esa empresa trasnacional comprometida en fortalecer para mejorar su imagen pública.

Temas tan importantes para la vida nacional, como migración, discapacidad, fuerzas armadas, recursos naturales y agua y turismo ya han sido revisadas por las comisiones temáticas que preparan la XXII Asamblea Nacional del PRI, informó el secretario técnico del Consejo Político Nacional (CPN), senador Ernesto Gándara Camou.

El legislador destacó que, a dos semanas del inicio de estas actividades, ya han sesionado seis comisiones temáticas y en ellas se realizan diagnósticos precisos a partir de los cuales se trazan propuestas de solución a los retos nacionales y del partido.

Gándara Camou puntualizó que en las reuniones participan militantes, ciudadanos, especialistas en cada una de las materias, académicos, funcionarios públicos, diputados federales y locales, senadores, activistas y diversas organizaciones sociales.

AVISO: Mi correo electrónico cambió a [email protected]
También está disponible: [email protected]

Next Post

Balacera en el Mercado de Sonora deja dos muertos

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar