Los legisladores -representantes y senadores- del Congreso de los
Estados Unidos no quitan el dedo del reglón, el senador Lindsley
Graham presidente del Comité de Justicia de la Cámara Alta, también
se sumó al coro de sus pares que han cuestionado la lucha contra los
cárteles del narcotráfico que se libra en nuestro país: “No More Hugs,
No Más Abrazos.
Todos los días surgen voces en ambas cámaras que cuestionan
seriamente la estrategia sobre seguridad del actual gobierno, ven
acciones de los grupos de la delincuencia organizada que amenazan la
seguridad nacional de los dos países.
El senador Bob Menendez, demócrata, no republicano como a los que
el presidente López Obrador amenazó con hacer una campaña para
que no voten por ellos en las próximas elecciones, fue muy duro al
señalar que México va en dirección equivocada en materia de
seguridad.
Menéndez senador por Nueva Jersey elevó el tono de su acusación
cuando dijo que: “la realidad es que a lo largo de las comunidades
fronterizas son los cárteles los que dirigen esas comunidades, no el
gobierno de México.
Graham y Menéndez se sumaron a las voces de otros legisladores
como Dan Crenshaw y Mike Wlatz, que fueron más radicales e incluso
exigieron al presidente Biden la intervención del ejército norteamericano
para que entren a México al combate de los cárteles. Aunque la Casa
Blanca ya aclaró que hay otras acciones.
Aquí en México el presidente de la Junta de Coordinación Política de la
Cámara de Senadores, Ricardo Monreal ha insistido sobre la necesidad
de revisar la política de seguridad nacional, pero su voz no se escucha
en Palacio Nacional.
Y no es sólo Monreal el que cuestiona la estrategia, desde este lado se
escuchan más voces que cuestionan la política de “abrazos no balazos”
que desde el inicio de su sexenio definió el presidente Andrés Manuel
López Obrador.
Y no es que tengamos que someternos a lo que dicen los legisladores
de la unión americana, es cuestión de hacer un esfuerzo para una
evaluación seria sobre los resultados de la estrategia del actual
gobierno y se darán cuenta que no son los esperados.
Ayer el canciller Marcelo Ebrard se reunió en Washington con los
cónsules de México en los Estados Unidos, el diario El País calificó la
reunión como una ofensiva diplomática para detener las acusaciones de
los congresistas, pero no basta con eso, hay que hacer algo más.
******
No le quiten el ojo a la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada es una
fuerte aspirante a la candidatura de Morena en el 2024 para el Gobierno
de la Ciudad de México. Brugada se encuentra bien posicionada en las
encuestas como consecuencia de su trabajo en la conflictiva
demarcación del oriente de la capital del país…Esta misma semana
podría quedar instalada la Comisión Bicameral de Seguridad integrada
por senadores y diputados e inmediatamente después se puede citar a
comparecer al gabinete de seguridad para que informe las acciones que
se están llevando a cabo para detener la violencia que se vive en el
país, adelantó el senador Ricardo Monreal. La Comisión también podrá
atender temas como el del espionaje en contra del activista Raymundo
Ramos…Fin de semana violento, nuevamente masacres, como la que
sucedió en Apaseo el Alto Guanajuato, que le dan la razón a los
legisladores gabachos, ¿o no?