• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CIENCIA PARA TODOS/ La polarización del ChatGPT

17 de abril de 2023
in Economía, Portada
SendShareTweet

Por Félix López, director de Eurekk’a, empresa de divulgación científica

La educación se convierte en la brújula para evaluar nuevas tecnologías. Es como si todo el potencial pudiera discernirse en esta área. Esto ocurre con algunas soluciones de Inteligencia Artificial Generativa como los ChatGPT.

Desde su lanzamiento público a finales de 2022, ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial (IA) desarrollado por OpenAI , experimenta un rápido crecimiento y una adopción generalizada. Su papel en la educación, sin embargo, es controversial.

Algunos lo ven como una herramienta para mejorar el aprendizaje y reducir la carga de trabajo de los docentes, otros lo perciben como una amenaza a la integridad que abre la puerta al engaño y al plagio.

ChatGPT representa un punto de inflexión en el desarrollo de la IA y requiere una conversación seria sobre los beneficios, desafíos e implicaciones para las escuelas y los estudiantes.

Esta tecnología de asistencia produce texto, lanza ideas y juega con ellas, es transformador. Históricamente, la mayoría de las innovaciones de comunicación tratan de mejorar el intercambio de significado y evitar malentendidos. La educación, en muchos sentidos, también se ocupa de esto.

Ahora, tenemos que ir más allá de pensar puramente en términos de distopismo o refuerzo: ChatGPT trae nuevas oportunidades y representa mayor complejidad. Aunque hasta ahora se retrata como una herramienta para la creación de contenido, es probablemente su función más débil. Sobresale es en la manipulación de la estructura y la forma.

Entonces, la pregunta no es si usar ChatGPT en las escuelas, sino cómo hacerlo de manera segura, efectiva y apropiada. Las escuelas deben tomar la iniciativa y resolverlo, o arriesgarse a ponerse a sí mismas y a sus estudiantes en desventaja.

Algunas de las formas en que ChatGPT puede cambiar la forma en que las personas enseñan y aprenden en universidades y / o escuelas es que puede ayudar a los estudiantes a presentar ideas de una manera clara y organizada y en la forma correcta, lo que permitirá a los profesores centrarse en las ideas.

En el proceso, podría cambiar el enfoque de la educación hacia el pensamiento crítico y las grandes preguntas. Debido a que también puede resumir un argumento, conocimiento y conceptos, existe un potencial real para ayudar con la evaluación formativa, especialmente en situaciones donde los maestros tienen un tiempo limitado.

ChatGPT puede incitar a los estudiantes a verificar las afirmaciones, buscar más detalles y desafiar la información.

No es una fuente de inteligencia y conocimiento informativo definitivos,  confiable e independiente. No puede eliminarse al operador humano de ChatGPT. El desafío para los educadores es investigar sus capacidades y limitaciones y hacer que funcione para ellos.

Es una herramienta de asistencia: su valor principal es que puede transformar la estructura y la forma del texto al tiempo que mantiene y estabiliza el significado. Los educadores deben ser conscientes de esto y resaltar sus limitaciones como fuente de conocimiento.

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Sí, el narco domina vía sobornos al gobierno en México, confirmó El Mayo

27 de agosto de 2025

LA RETAGUARDIA: “Puertas del PRI abiertas para los que se quieran ir”: Alito Moreno; Ricardo Salinas, opción para 2030

27 de agosto de 2025

INDICADOR POLITICO: Ante México, Trump actuó como presidente, no como toro sin cerca

27 de agosto de 2025
Fue inaugurado el CAEEI, primer centro financiero universitario de realidad inmersiva en Latam, impulsado por el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez

Fue inaugurado el CAEEI, primer centro financiero universitario de realidad inmersiva en Latam, impulsado por el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez

26 de agosto de 2025
Primera reunión entre el INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Primera reunión entre el INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

26 de agosto de 2025

Related Posts

PORTAFOLIOS/ Decálogo del crédito como transformador institucional
Economía

PORTAFOLIOS/ Decálogo del crédito como transformador institucional

by Redacción
25 de agosto de 2025
FILANTROPÍA/ Pecados inconfesados de la IA
Economía

FILANTROPÍA/ Economía social

by Redacción
25 de agosto de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

by Redacción
25 de agosto de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades y el mito de “Cuando los robots nos sustituyan…”
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades y el mito de “Cuando los robots nos sustituyan…”

by Redacción
25 de agosto de 2025
Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa: Infraestructura, extensión de tu casa
Economía

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa: Infraestructura, extensión de tu casa

by Redacción
21 de agosto de 2025
Muere Xava Drago, vocalista de Coda tras luchar contra el cáncer
Entretenimiento

Muere Xava Drago, vocalista de Coda tras luchar contra el cáncer

by Redacción
21 de agosto de 2025
Next Post

ECOMMERCE/ Relaciones cercanas con Inteligencia Artificial

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar