• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Carnaval electoral

30 de junio de 2023
in Columnas
SendShareTweet

PULSO

Eduardo Meraz

Estamos en los prolegómenos del venidero “carnaval político 2024”, donde los disfraces, descaros, mentiras, videos, cuentas y cuentos chinos y, lo realmente grave, violencia política, donde ya varios actores han perdido la vida, empiezan a tomar forma, con riesgo de terminar en tragedia, ante la barbarie e impunidad prevalecientes.

La complacencia de una parte de la autoridad electoral frente al cúmulo de atrocidades e ilegalidades de prácticamente toda la mal llamada clase política hace alejarnos de la ética y la legalidad que deberían caracterizar el proceso para la renovación de poderes el próximo año.

Si desde hace dos años, cuando el presidente totalmente Palacio Nacional destapó a sus corcholatas, los aludidos se han dedicado más a la promoción personal en lugar de cumplir a cabalidad las responsabilidades asignadas.

Ante el desbocamiento de las ambiciones de las corcholatas, con la anuencia del habitante temporal del palacete virreinal y para disimular los ilícitos, Morena decidió establecer un calendario distinto al establecido en las normas, lo cual le permitiría tomar ventaja indebida en el camino a la designación de su candidato presidencial.

Y por esas cosas raras de la vida, de manera coincidente con este adelantamiento morenista, se dio el “diálogo en el infierno palaciego”, entre el mandatario sin nombre y sin palabra y el renovado cuerpo de consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Fue el encuentro entre dos tendencias: el maquiavelismo presidencial y la ética y apego a la legalidad del INE, de cuyos resultados estamos siendo testigos: todos los actores políticos han “normalizado” la violación de la ley, por lo cual el quehacer político irregular ha adquirido ya carta de naturalización.

Puede decirse, sin temor a ser imprecisos, que el pragmatismo maquiavélico presidencial permeó en prácticamente toda la sociedad y cada vez son menos los núcleos dispuestos a defender el Estado de derecho.

Es tal la interiorización de la idea de burlar la normatividad electoral, que se nota gran entusiasmo social por avanzar en esta ruta, en tanto -ya fuese por convicción o conveniencia-, algunos consejeros muestran su beneplácito a la realización de este tipo de prácticas.

Desafortunadamente estos moditos no sólo se presentan en el plano comicial, sino en muchos otros órdenes. La casi absoluta impunidad -cercana al 100 por ciento- para quienes cometen ilícitos de cualquier naturaleza, alienta el incumplimiento de las leyes.

La permisividad otorgada por algunos consejeros electorales a las campañas políticas de aspirantes no únicamente a la Presidencia de la República, sino a gubernaturas -aunque se les quiera rebautizar con otros apelativos o vestir con otros disfraces- facilitaría la intervención ya no discreta de agentes externos como el crimen organizado, como ya sucedió en 2021, y sus efectos nocivos.

Así, el carnaval electoral parece encaminarse hacia un proceso y jornada comicial fraudulentos, en donde ninguna de las partes reconocerá su derrota. La posibilidad de inestabilidad social y de manifestaciones no tan pacíficas, estaría latente.

Un escenario como el descrito -no deseado, pero tampoco improbable- conllevaría a un cambio de estafeta poco común y quizás apartado de los cauces democráticos.

Así, podríamos pasar del actual carnaval electoral inicial, a un final trágico de la democracia mexicana.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Sin considerar los hechos más recientes en contra de políticos, el informe del Proyecto de Datos sobre Eventos y Ubicación de Conflictos Armados, señala que México es el segundo país en el mundo con mayor violencia política, ya que entre 2018 y 2023 se registraron 869 ataques de este tipo. Además, considera probable que para las elecciones de 2024 se exacerben las tensiones y aumenten los riesgos de violencia.

 

[email protected]

@Edumermo

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Cambio de juez y nuevo ministerio público marcan audiencia en caso Allan Gil

Cambio de juez y nuevo ministerio público marcan audiencia en caso Allan Gil

3 de septiembre de 2025
¡Radiohead está de regreso! Banda anuncia gira después de siete años de su último tour

¡Radiohead está de regreso! Banda anuncia gira después de siete años de su último tour

3 de septiembre de 2025
U.S. Polo Assn. se convertirá en el patrocinador principal del Maratón de Palm Beaches

U.S. Polo Assn. se convertirá en el patrocinador principal del Maratón de Palm Beaches

3 de septiembre de 2025
Expo Producción 2025: innovación textil y manufactura inteligente en alianza con FESPA Mexico

Expo Producción 2025: innovación textil y manufactura inteligente en alianza con FESPA Mexico

3 de septiembre de 2025
Women Economic Forum Ecuador lanza becas internacionales 100% financiadas para certificación en innovación

Women Economic Forum Ecuador lanza becas internacionales 100% financiadas para certificación en innovación

3 de septiembre de 2025

Related Posts

ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Integridad, palabra hueca

by Redacción
3 de septiembre de 2025
ABANICO/ ¿Para qué sirve el arte en la empresa?
Columnas

ABANICO/ ¿Para qué sirve el arte en la empresa?

by Redacción
1 de septiembre de 2025
ABANICO/ A Copilot con amor
Columnas

ABANICO/ A Copilot con amor

by Redacción
28 de agosto de 2025
ABANICO/ ¿Impresionar o dar?
Columna

ABANICO/ ¿Impresionar o dar?

by Redacción
27 de agosto de 2025
ABANICO/ El CEO como creador de narrativas
Columnas

ABANICO/ El CEO como creador de narrativas

by Redacción
25 de agosto de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ ¿Impresionar o dar?

by Redacción
20 de agosto de 2025
Next Post
Zelenski acusa a Vladimir Putin de haber “matado” a Prigozhin

Escuchamos a Puebla e identificamos las primeras necesidades de la gente a través de diagnóstico: Ignacio Mier

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar