• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Carlos Manzo y su muerte anunciada

5 de noviembre de 2025
in Economía
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro
SendShareTweet

Por Arturo Ortiz
CEO de CIPI Corporation, especialista en seguridad integral y protección ejecutiva

El asesinato de Carlos Manzo representa un caso paradigmático que evidencia las deficiencias estructurales en los esquemas de protección de personas en México.
Su muerte no fue producto del azar ni del destino, sino de una falla operativa y de gestión del riesgo derivada de la falta de profesionalización en las tareas de protección ejecutiva.

En un entorno de amenazas crecientes, la seguridad de figuras públicas y privadas requiere modelos de protección diseñados con metodología, planeación y personal especializado.
Sin embargo, persiste la práctica de asignar a elementos militares o policiales a funciones para las cuales no cuentan con formación específica ni doctrina operativa adecuada.

La diferencia entre proteger y custodiar

En la teoría y práctica de la seguridad, existe una diferencia esencial entre protección ejecutiva y seguridad pública.
Mientras la primera se centra en la preservación individual de la vida humana bajo amenaza específica, la segunda tiene como objetivo mantener el orden, disuadir delitos y resguardar espacios o poblaciones.

Un agente de protección ejecutiva opera bajo una estructura de planeación estratégica, evaluación de riesgos, inteligencia situacional y procedimientos de reacción inmediata.
Su trabajo implica análisis conductual del entorno, evaluación de amenazas, protocolos de evacuación, control emocional y comunicación táctica permanente.

Por otro lado, un elemento de seguridad pública o militar —aunque disciplinado y valioso dentro de su marco de acción— carece del entrenamiento especializado en análisis predictivo, respuesta personalizada y operaciones de protección cercana (Close Protection).

Factores críticos de la falla

El caso de Manzo refleja la ausencia de un modelo de seguridad integral basado en riesgo, donde se definan perfiles, protocolos y responsabilidades con base en la naturaleza de la amenaza.
Asignar personal sin preparación en protección ejecutiva equivale a implantar una medida de seguridad aparente, no efectiva.

Los principales factores que incidieron en el desenlace son recurrentes en contextos similares:
Ausencia de planeación preventiva.
Falta de inteligencia operativa para anticipar movimientos o amenazas directas.
Deficiente conocimiento del entorno (rutas, zonas seguras, puntos vulnerables).
Limitada capacidad de reacción táctica personalizada.
Desconexión emocional y estratégica con el objetivo protegido.

Estos errores operativos derivan de una visión institucional que confunde la presencia armada con la protección efectiva.
En materia de resguardo ejecutivo, la diferencia entre observar y prever, entre acompañar y proteger, define la frontera entre la vida y la muerte.

Profesionalización: la clave para prevenir futuras tragedias

La protección ejecutiva moderna es una disciplina que combina conocimientos de inteligencia, táctica, logística, psicología y medicina de emergencia.
Su eficacia depende de la formación continua, la actualización técnica y la evaluación constante del personal que la ejecuta.

En México, urge consolidar un marco normativo y operativo que reconozca la figura del protector ejecutivo profesional, con programas de capacitación, certificaciones específicas y protocolos homologados con estándares internacionales.

Delegar funciones de alto riesgo a personal sin especialización no solo vulnera la seguridad del protegido, sino también la del propio agente y de terceros.
Un error táctico en protección ejecutiva no se traduce en una sanción administrativa, sino en una pérdida humana.La muerte de Carlos Manzo debe interpretarse como una advertencia técnica y estructural, no como un hecho aislado.
Demuestra que la improvisación, la falta de planeación y la ausencia de perfiles profesionales adecuados continúan siendo los puntos más débiles en la gestión de seguridad personal en el país.

La verdadera protección no se mide en número de efectivos ni en la visibilidad del uniforme, sino en la capacidad de anticipación, prevención y respuesta bajo presión.

Mientras no se reconozca que la protección ejecutiva es una especialidad que demanda formación, método y liderazgo, los esquemas seguirán fallando, y las muertes anunciadas seguirán ocurriendo.

Tags: Arturo OrtizcapacitaciónCEO de Grupo CIPIFeaturedPrincipalSeguridad Integralseguridad patrimonial y personal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

5 de noviembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

Carlos Manzo y su muerte anunciada

5 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Crítica: de Búho de Minerva a ave carroñera y malditas redes

4 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Asesinaron a Carlos Manzo porque el gobierno lo dejó solo: Alito Moreno

4 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: AMLO: El regreso

4 de noviembre de 2025

Related Posts

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México
Economía

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

by Redacción
4 de noviembre de 2025
Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre
Economía

Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre

by Redacción
3 de noviembre de 2025
México, clave como plataforma logística y manufacturera en América del Norte
Economía

México, clave como plataforma logística y manufacturera en América del Norte

by Redacción
3 de noviembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

by Redacción
3 de noviembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

by Redacción
3 de noviembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Next Post
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar