• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Cambiar todo el sistema de justicia llevará más de una década: SNSP

by Redacción
26 abril, 2017
in Legislativo
Reading Time: 2min read
0

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora, afirmó que la gran debilidad del Sistema de Justicia Penal en México radica en la policía.

Durante la reunión con legisladores integrantes de la Comisión de Justicia, el titular de la SNSP estimó que durante el proceso de implementación también “faltó la piedra angular que era el Código Nacional de Procedimientos Penales, lo que dificultó arrancar a la velocidad que todos hubiéramos querido”.

“Transitamos con un piloto automático y copiando a otros países. No tuvimos un mapa y todo se hizo de forma lírica”, señaló.

Respecto a que mucha gente piensa que el Sistema es una “puerta giratoria”, explicó que la mayoría de los ciudadanos tienen percepciones basadas en cómo se hacían antes las cosas. “Por ejemplo, se cree que la prisión preventiva se ejecuta en función del tipo de delito cometido; sin embargo, se basa en el riesgo del imputado”.

Precisó que en los Sistemas Acusatorios más modernos se toman medidas precautorias no por el tipo de delito, sino por el riesgo del inculpado.

El problema, sostuvo, es que no hay Unidades de Medidas Cautelares con la solidez y consistencia que se requieren y, en ocasiones, se improvisan los informes de riesgo para que el juez resuelva.

Dijo que cuatro estados del país no tienen Unidades, 14 cuentan con algo muy básico y otros 14 algo regular. Sólo dos o tres entidades tienen Unidades de Medidas Cautelares con capacidad potente.

Apuntó que “la correcta ejecución del Sistema es un tema de corresponsabilidad nacional y esperamos en el corto plazo notar avances, pero hay que tener claro que cambiar todo un Sistema de Justicia no es una tarea que lleve ni siquiera sólo una década”.

Por otro lado, mencionó que el SNSP “no oculta cifras y tan es así, que se manifestó que marzo fue el mes con más homicidios reportados durante todo el sexenio, pero también hay que contextualizar los números”.

Aseguró que la secretaría del SNSP a su cargo realiza diversas tareas para lograr el correcto funcionamiento del Sistema de Justicia Penal; entre ellas, simplificar el Informe Policial Homologado, que, sostuvo, es un documento que actualmente no funciona.

 “El informe que hoy deben elaborar los policías es de ocho hojas y tiene, por ejemplo, tres veces más reactivos que el de las corporaciones de seguridad de Nueva York”. Otro punto relevante, concluyó, es la profesionalización de los policías, peritos, agentes del Ministerio Público y personal del Sistema Penitenciario.

Tags: Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Next Post

Un error permitir que Antonio Tarín rinda protesta como diputado federal: Zambrano

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar