EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Aunque no oiga

29 de agosto de 2023
in Columnas
SendShareTweet

PULSO

Eduardo Meraz

Todo parece indicar que ya se cayó el arbolito donde dormía el pavorreal y aunque finja tener un grado de sordera, lo cierto es que ya se escucha el crujir de estructuras, proyectos, programas del cuatroteísmo, aun cuando falta poco más de un año para la conclusión del mandato del presidente totalmente Palacio Nacional.

Entre domingo y lunes la iglesia, los empresarios y el poder judicial dieron muestras de hacer valer la arrogancia de sentirse independientes al reprochar y reprobar las erráticas y desordenadas políticas del titular del ejecutivo, sumándose a otros grupos y sectores.

La Arquidiócesis de Guadalajara cuestionó con severidad las mañaneras presidenciales por responder con burlas, en asuntos que afectan a la población. En la editorial de su publicación Semanario, la arquidiócesis acusó que López “no tiene miedo de hacer el ridículo, que se ha convertido en una forma de gobierno”.

Alude a la respuesta ofrecida por el mandatario sin nombre y sin palabra en torno al caso de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, en la cual no sólo dio muestras de falta de sensibilidad, sino de perversión, al abordar el tema con desprecio, indiferencia, evasión y burlas, además de no atender a las víctimas.

Por su parte, el sector empresarial decidió hacer público su desacuerdo con las maneras a través de las cuales se llevó a cabo la elaboración del nuevo plan de estudios y la elaboración de los libros de texto para la educación básica.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, calificó de deficientes los libros de texto, por lo cual el sector privado trabajará con los padres de familia y profesores para que exista una formación de mejores alumnos. “Queremos niños que sí aprendan”, precisó.

Durante la presentación del “Colectivo por la Educación”, integrado por el organismo patronal, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, se hizo notar el incumplimiento del estado de derecho y la falta de legalidad en el nuevo modelo educativo, y para subsanar esta situación dotarán de materiales educativos complementarios, bajo estándares internacionales a los profesores de enseñanza básica y revertir el rezago.

Para lograr un México de Estado de Derecho, está el recurso de acudir al Poder Judicial para que sea éste quien determine cuál es el camino a seguir, se indicó al exhortar a los gobiernos estatales a atender los mandatos judiciales que han sido y están siendo procesados, y se demandó reponer en su totalidad la elaboración y distribución de los libros de texto, para garantizar así el interés superior de la niñez y el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Educación.

A su vez, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, alertó sobre el debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado, pues una insuficiencia presupuestal, “no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del Estado de Derecho”.

Al informar sobre la presentación del presupuesto solicitado por la Corte para 2024, la ministra advirtió que la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial Federal coloca, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de mayor desventaja para acceder a sus derechos, en referencia a la propuesta presidencial de quitar a la SCJN 24 mil millones de pesos en su gasto.

Como se observa, al habitante temporal de Palacio Nacional le está menguando la fuerza de la mano izquierda y le falla el oído; por eso, cuando deje su papel de bastonero del cuatroteísmo -el 6 de septiembre-, se hará más notoria su debilidad y aumentarán las posibilidades de tropiezos y caídas.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La inseguridad en México representa el cuatro por ciento del PIB; es decir, en 10 años se duplicó; se necesita una nueva Ley General de Seguridad en el país para una mejor regulación y control de las 10 mil empresas de en este campo, de las cuales el 99 por ciento son “patito”, propuso el presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, Alejandro Desfassiaux.

Xóchitl Gálvez reconoció al diputado perredista Víctor Hugo Lobo Román como un político que conoce la capital del país. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es considerado un serio contendiente para obtener la candidatura al gobierno de la Ciudad de México.

 

[email protected]

@Edumermo

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Rusia condiciona negociaciones con Ucrania a canje de 2 mil prisioneros

Rusia condiciona negociaciones con Ucrania a canje de 2 mil prisioneros

17 de mayo de 2025
Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar México; ¿cuándo vendrá?

Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar México; ¿cuándo vendrá?

17 de mayo de 2025
La intersección entre publicidad, música y cultura: cómo las marcas pueden conectar con audiencias a través del arte

La intersección entre publicidad, música y cultura: cómo las marcas pueden conectar con audiencias a través del arte

17 de mayo de 2025
MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL

MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL

17 de mayo de 2025
Impulsan reforma para fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe en la enseñanza básica

Impulsan reforma para fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe en la enseñanza básica

17 de mayo de 2025

Related Posts

ABANICO/ Mitos que enceguecen
Columnas

ABANICO/ Mitos que enceguecen

by Redacción
12 de mayo de 2025
ABANICO/ Nueva misión en la industria de la verdad
Columnas

ABANICO/ Nueva misión en la industria de la verdad

by Redacción
5 de mayo de 2025
ABANICO/ Duelos
Columnas

ABANICO/ Duelos

by Redacción
28 de abril de 2025
ABANICO/ Anatomía secreta de la inteligencia emocional
Columnas

ABANICO/ Anatomía secreta de la inteligencia emocional

by Redacción
21 de abril de 2025
ABANICO/ La huella digital y el Tribunal de disciplina judicial
Columnas

ABANICO/ La huella digital y el Tribunal de disciplina judicial

by Redacción
14 de abril de 2025
ABANICO/ ¿Cómo se miden los anuncios?
Columnas

ABANICO/ ¿Cómo se miden los anuncios?

by Redacción
7 de abril de 2025
Please login to join discussion
Next Post

Exige COPARMEX CDMX respeto a la ley, reposición del proceso de elaboración de los libros de texto y diálogo con la sociedad

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar