Sin duda las noticias de la semana fueron el descarrilamiento del Tren Maya y el nombramiento del periodista, Genaro Fausto Lozano Valencia, como embajador de México en Italia.
El Tren Maya es uno de los caprichos más costosos de López y desde su construcción se han registrado diversos incidentes, algunos graves y otros menores.
Según datos de la Organización Cohesión Comunitaria e Innovación Social, durante la construcción, 64 trabajadores perdieron la vida, de los cuales 47 cuando las prisas eran mayores para cumplir con su inauguración.
A eso hay que sumarle los graves daños ecológicos, por la deforestación de miles de hectáreas de la Selva Maya (Quinta Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco), así como afectaciones y contaminación a cuevas y cenotes. Ambientalista nacionales y extranjeros denunciaron que la obra no contaba con los permisos de impacto ambiental correspondientes, nadie los escuchó.
La otra noticia fue el nombramiento del periodista mejor conocido como Genaro Lozano, que generó una intensa discusión en los diferentes medios de comunicación.
Por su nula experiencia diplomática, por su preferencia sexual y por criticar fuertemente a la Primera Ministra de Italia, Georgia Meloni, en un artículo publicado en un periódico de circulación nacional.
Legisladores de oposición calificaron como mala decisión designar a Lozano Valencia, como embajador de Italia. En tono de burla dijeron que sólo falta que nombren embajador a “Lord Molécula”.
OTROS ASUNTOS
Cada vez más fuerte el chisme de que en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se prendieron los focos rojos, investigan otro posible caso de corrupción en SEGALMEX, las empresas Todologos.com, Grupo Pelmu, Konkistolo, Family Duck y Abastame, todas propiedades de Enrique Magaña del Valle fueron las únicas comercializadoras autorizadas por Alejandro Kuri, exgerente de Recursos Materiales, para proveer despensas e insumos y a sobre costos muy elevados.
Directivos de Adidas, se presentaron en el municipio de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca, para ofrecer disculpa pública, por el uso no autorizado de los huaraches tradicionales de esa comunidad. Estuvieron presentes, Erik Ignacio Fabián, presidente municipal, los secretarios de Cultura y de Comercio, Flavio Sosa y Raúl Robles, así como Pablo Caballero, director de la marca deportiva.
La Fiscalía del Estado México, informó que los presuntos responsables de la muerte del niño Fernandito, fueron vinculados a proceso y actualmente se encuentran con la medida cautelar de prisión preventiva por los delitos de desaparición, secuestro y homicidio, por los cuales podrían ser sentenciados hasta 160 años de prisión.
Luisa María Alcalde, líder del partido guinda, aseguro, que “donde gobierna Morena, no hay baches, ni problemas de drenaje, ni alumbrado público”.
La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que después de la “noche oscura neoliberal, con la 4T, se acabó la corrupción, no queremos ningún gobierno de corrupción, eso es del pasado”.
En septiembre de 1978, en su informe de gobierno el entonces presidente José López Portillo, dijo “Lo peor que le puede pasar a México, es convertirse en un país de cínicos”. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.