• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Ártico sin hielo hace 120.000 años con temperatura análoga a la actual

7 de agosto de 2023
in Tendencia
SendShareTweet

Los veranos en el Ártico estuvieron libres de hielo durante el periodo entre edades de hielo, que se registró hace entre 129.000 y 115.000 años, con temperaturas comprables a las actuales.

La prueba de ello es el hallazgo en sedimentos de restos de una especie subpolar de zooplancton asociada con agua del Océano Atlántico, según la investigación que se publica en Nature Geoscience.

El hielo marino del Ártico, un componente importante del sistema terrestre, está desapareciendo rápidamente debido al calentamiento climático. Se anticipa que el hielo marino de verano desaparecerá por completo dentro de este siglo. Para obtener una comprensión más profunda de la dinámica del clima en un mundo sin hielo marino en el Ártico, los investigadores recurrieron a análogos del pasado geológico.

«El Último Interglacial, entre 129.000 y 115.000 años antes de Cristo, es un período interesante para estudiar porque es la última vez en la historia de la Tierra cuando las temperaturas promedio globales fueron similares o quizás más altas que las actuales y los niveles del mar fueron considerablemente más altos, hasta +6 a +9 m», dijo en un comunicado Flor Vermassen, investigadora postdoctoral en la Universidad de Estocolmo.

Sin embargo, la extensión del hielo marino durante este período se ha debatido intensamente y no hay consenso, lo que limita la comprensión de este período y la capacidad de los investigadores para simularlo en modelos climáticos.

Para abordar esto, un equipo de investigadores de geología marina del Departamento de Ciencias Geológicas Marinas de la Universidad de Estocolmo analizó el contenido de microfósiles de una serie de núcleos de sedimentos de sitios que hoy se encuentran directamente debajo de las partes más gruesas de la moderna capa de hielo del Ártico.

En estos núcleos, investigaron la variabilidad en la aparición y composición de foraminíferos planctónicos, un tipo de zooplancton unicelular que flota libremente y forma conchas que es sensible a los cambios en las condiciones oceanográficas y ambientales.

Los investigadores encontraron grandes abundancias de la especie típicamente subpolar de aguas atlánticas Turborotalita quinqueloba, lo que documenta una expansión a gran escala de la especie hacia el Océano Ártico central. La preferencia ecológica de T. quinqueloba por aguas productivas estacionales predominantemente libres de hielo, típicamente presentes en el Océano Atlántico, sugiere que estaba siguiendo condiciones similares que se habían extendido al Océano Ártico central.

La ausencia de hielo marino de verano y el aumento de la influencia de las corrientes atlánticas en el dominio del Ártico durante el último período interglacial son análogas a las transformaciones oceánicas que se observan hoy en día en partes del Ártico y que se denominan colectivamente como «Atlantificación» del Océano Ártico.
TEMPERATURAS ANÁLOGAS A LAS DEL ACUERDO DE PARIS

«El hallazgo de que el Océano Ártico estuvo estacionalmente libre de hielo durante el Último Interglacial es preocupante porque este período habría estado solo alrededor de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, comparable a los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, el nivel global del mar es se estima que era varios metros más alto que en la actualidad», dijo Flor Vermassen.

Para 2021, la temperatura global estaba ya 1,1 grados sobre niveles preindustriales y se maneja un 50 por ciento de posibilidades de que la barrera de 1,5 se supere en cinco años.

Por lo tanto, los investigadores proponen el Último Interglacial como la época geológica más reciente y potencialmente más relevante para investigar un Océano Ártico estacionalmente libre de hielo, particularmente si no se superan los objetivos del Acuerdo de París.

Tags: 120.000 añosÁrtico sin hielo

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Coda anuncia homenaje en vida a Xava Drago tras su lucha contra el cáncer

Coda anuncia homenaje en vida a Xava Drago tras su lucha contra el cáncer

15 de agosto de 2025
“Vuelve de vacaciones con energía y sin culpas con Glow Greens de Ami Fitness”

“Vuelve de vacaciones con energía y sin culpas con Glow Greens de Ami Fitness”

15 de agosto de 2025
Regreso a clases saludable: Farmacias Benavides refuerza la prevención

Regreso a clases saludable: Farmacias Benavides refuerza la prevención

15 de agosto de 2025
Experiencia inmersiva mexicana, “Un viaje al Mictlán” es reconocida a nivel internacional

Experiencia inmersiva mexicana, “Un viaje al Mictlán” es reconocida a nivel internacional

15 de agosto de 2025
Simi Fest regresa: segunda edición con nueva sede y más sorpresas

Simi Fest regresa: segunda edición con nueva sede y más sorpresas

15 de agosto de 2025

Related Posts

“Vuelve de vacaciones con energía y sin culpas con Glow Greens de Ami Fitness”
Tendencia

“Vuelve de vacaciones con energía y sin culpas con Glow Greens de Ami Fitness”

by Redacción
15 de agosto de 2025
Del reto a la oportunidad: Cómo la tecnología transforma la distribución en México
Tendencia

Del reto a la oportunidad: Cómo la tecnología transforma la distribución en México

by EnDirecto
14 de agosto de 2025
Despegar registra un aumento en las reservas en las ciudades sede de la segunda gira de Shakira
Tendencia

Despegar registra un aumento en las reservas en las ciudades sede de la segunda gira de Shakira

by EnDirecto
14 de agosto de 2025
ALAIAB reafirma compromiso con el Tratado para poner fin a la contaminación por plásticos
Tendencia

ALAIAB reafirma compromiso con el Tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

by EnDirecto
14 de agosto de 2025
Alpasa da inicio a la construcción de su Bodega No. 20 y suma 3 000 m² a su capacidad de almacenamiento
Tendencia

Alpasa da inicio a la construcción de su Bodega No. 20 y suma 3 000 m² a su capacidad de almacenamiento

by EnDirecto
14 de agosto de 2025
Bosch: la tecnología puede prevenir el dolor de las mascotas
Tendencia

Bosch: la tecnología puede prevenir el dolor de las mascotas

by EnDirecto
14 de agosto de 2025
Next Post

Recaudación tributaria alcanza 2.6 billones de pesos en julio

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar