A propuesta de Nueva Alianza, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 364 votos a favor modificaciones a la Ley General de Cambio Climático, con el propósito de promover la implementación de azoteas verdes.
Durante la discusión del dictamen, el diputado Rafael Méndez Salas expuso que ante los daños ambientales y a la salud que provoca el cambio climático, es prioritario generar acciones de recuperación del espacio verde perdido, a través de la optimización de nuestros recursos al alcance.
En este contexto, dijo, “el dictamen que hoy vamos a votar va encaminado a fortalecer el medio ambiente y, por ende, el bienestar de todos los habitantes de nuestra sociedad”.
En Tribuna, el legislador aliancista señaló que algunos de los beneficios de las azoteas verdes consisten en su utilización como aislantes térmicos, ya que mantienen el inmueble fresco en estaciones calurosas y el calor en estaciones frías, reduciendo el uso de aires acondicionados y de sistemas de calefacción.
También, aumentan la producción de oxígeno y mejoran la calidad del aire en las ciudades, ya que absorben los contaminantes y reducen las enfermedades respiratorias y el gasto en salud.
Dijo que de acuerdo con el Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, los edificios consumen el 65% del total de la energía, emiten el 30% de gases de efecto invernadero y consumen el 35% del agua de las ciudades.
Y en materia de emisiones de contaminantes, la Ley General de Cambio Climático considera en su artículo 34 que, “para reducir las emisiones las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de su competencia, promoverán el diseño y la elaboración de políticas y acciones de mitigación”.
En este sentido, recalcó, “consideramos que a estas políticas medioambientales también se deben sumar el Poder Judicial y el Poder Legislativo”.
Con la propuesta, agregó, también se busca incorporar el concepto de azotea verde naturada, una estrategia que se ha convertido en un eficiente auxiliar en el combate de las emisiones provocadas por la contaminación.
Méndez Salas expuso que en todo el mundo, cada vez son más las ciudades que incorporan la implementación y mantenimiento de las azoteas verdes como una política pública.
Tan solo en nuestro país, hay más de 8 mil metros cuadrados de azoteas verdes, cuyos ejemplos podemos encontrar en las azoteas del Hospital Belisario Domínguez, en el Museo Interactivo de Economía, la Glorieta de Insurgentes y la azotea más grande de América Latina, ubicada en el edifico administrativo del INFONAVIT, con más de 5 mil metros de área verde, mencionó.
Asimismo, comentó que las azoteas verdes absorben el 80% de la lluvia, evitando posibles inundaciones, y reducen el efecto de Isla de Calor, generado por las grandes ciudades.
“Esos son algunas de las bondades de esta reforma; por ello, en Nueva Alianza estamos convencidos de que esta propuesta, en el mediano y largo plazo, traerá consigo grandes beneficios en la mejora de la salud y del medio ambiente de todos los mexicanos”, concluyó.