Al menos cuatro mil 300 vuelos cancelados, suspensión de cruces fronterizos y afectaciones a bancos, empresas de todos los tamaños y a servicios de gobierno fue el resultado de una actualización defectuosa que tiró los sistemas de Microsoft alrededor del mundo.
Analistas calculan que un billón de equipos, entre computadoras, servidores, cajeros automáticos y otros, resultaron afectados.
El problema ocurrió porque CrowdStrike, una firma de ciberseguridad estadunidense que proporciona software para proteger cargas de trabajo en la nube y seguridad de terminales, lanzó una actualización que contenía un fallo y provocó que los equipos que operan con Windows dejaran de funcionar.
George Kurtz, CEO de la empresa, aclaró que no se trató de un ciberataque, aunque para Luciano Alves, CEO de Zabbix LATAM, es la peor caída informática en años.
Microsoft y CrowdStrike lograron mitigar la situación, pero José Ramírez, director de ventas para LATAM de Stellar Cyber, dijo que arreglar al 100% la situación tomará hasta dos semanas. “Muchos de los equipos afectados requieren de intervención manual para que vuelvan a funcionar”, detalló a Excélsior.
Fachada de una tienda de Microsoft.
*Microsoft dio a conocer en un comunicado que prestará soporte técnico a quien lo requiera en los próximos días.
Tras el apagón tecnológico, los títulos de CrowdStrike se desplomaron 11.10% en el mercado bursátil, una pérdida de 20 mil millones de dólares.
El fallo dejó a miles de viajeros varados en los aeropuertos de la CDMX, Cancún, Monterrey, Mérida, Berlín, Ámsterdam, Hong Kong, Zúrich, y otros alrededor del mundo, debido a problemas en las plataformas para registrar las reservaciones y la documentación de los pasajeros.
También fallaron los sistemas para permitir los cruces vehiculares y peatonales en las garitas de San Isidro, Tijuana, y Piedras Negras, Coahuila.
Con información de los corresponsales
UN FALLO DE ACTUALIZACIÓN DE CROWDSTRIKE QUE COSTARÁ MILLONES
Las operaciones de aeropuertos, bancos, hospitales, universidades, empresas de todos tamaños e, incluso, servicios de gobierno alrededor del mundo, fueron interrumpidas debido a una actualización defectuosa hecha por CrowdStrike que afectó los sistemas Microsoft, un incidente que generará una fuerte pérdida económica global y comparable a otros casos como el ransomware WannaCry.
Se estima que cerca de un billón de equipos alrededor del mundo (entre computadoras, servidores, cajeros automáticos y más) fueron afectados, lo que tendrá como resultado un impacto económico muy grande y difícil de cuantificar.
En entrevista, Luciano Alves CEO de Zabbix LATAM, destacó que bancos, servicios médicos, aerolíneas, infraestructura crítica y otro tipo de empresas alrededor del mundo se han visto afectados por la interrupción a la que calificó como “la peor caída en años”.
Aunque Microsoft y CrowdStrike han logrado mitigar la situación, el experto coincidió con José Ramírez, director de ventas regionales para LATAM de Stellar Cyber, que la situación todavía tomará tiempo. “Esto, porque muchos de los equipos infectados requieren de intervención manual para que vuelvan a funcionar”, por lo que, según Ramírez, las empresas requerirán entre uno o dos días para restablecer los sistemas críticos y un par de semanas en todo lo demás.