• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Ante el aumento de adultos mayores, especialistas del Centro Médico ABC, señalan la importancia de su cuidado y atención especializada

22 de agosto de 2023
in Salud
SendShareTweet

De acuerdo con el INEGI, para el segundo trimestre del 2022, en México residían 17,958,707 personas mayores de 60 años, lo que representó el 14% de la población total del país. Por otra parte, la CONAPO indica que para el 2030 habrá 20 millones de adultos mayores.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud ha señalado que entre el 2015 y el 2050 el porcentaje de habitantes mayores a 60 años a nivel mundial se duplicará, llegando a abarcar el 22% de la población total del planeta. Debido a esto, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo 2021-2030 como la “Década del Envejecimiento Saludable”, orientada a promover una vida más larga y saludable.

Con motivo a esto y que el 28 de agosto se celebra en México el Día del Abuelo, el Centro Médico ABC llevó a cabo una plática sobre la importancia en la prevención, el cuidado y la atención del adulto mayor, impartida por la Dra. Lorenza Martínez Gallardo Prieto, internista y geriatra y por el Dr. Juan Pablo Arriaga García Rendón, también geriatra de esta institución.

Durante su plática, la Dra. Martínez, habló sobre la insuficiencia en geriatras dentro del territorio mexicano, se estima que únicamente existen 919 especialistas para dar atención a toda esta población que día con día va aumentando su número. Especialmente en la Ciudad de México, donde se cuenta con la mayor población de adultos mayores al cubrir el 11% del total de todo el país, siendo en su mayoría mujeres, quienes también tienen una mayor esperanza de vida que los hombres.

Con datos de la OMS, la especialista señala que a partir de los 60 años ya se considera a una persona como adulto mayor. El proceso del envejecimiento va causando cambios y una disminución en las capacidades tanto físicas como mentales de la persona, esto puede ocasionar enfermedades y vulnerabilidad.

En el segmento de adulto mayor en México, las enfermedades que tienen una mayor presencia son aquellas de origen cardiovascular, entre las cuales se incluye la hipertensión arterial con una prevalencia del 38%, la obesidad con una prevalencia del 25% y la diabetes con una prevalencia del 21% en esta población[4]. Una característica de todos estos padecimientos es que son crónicos y degenerativos, con lo cual, al no llevar un adecuado control o tratamiento, pueden disminuir la calidad de vida de la persona o, incluso, llegar a ser mortales, que sucede frecuentemente.

La Dra. Martínez comenta que con el paso del tiempo todos los órganos sufren cambios en mayor o menor medida; esto, en conjunto con los síndromes geriátricos, la presentación que llega a tener una enfermedad en el adulto mayor conlleva una mala nutrición, pérdida en la masa muscular, fragilidad, incapacidad de movimiento y alteraciones en el sueño, entre otros.

Otro problema que se presenta con frecuencia en la población mexicana del adulto mayor es una mala situación económica, falta de redes de apoyo, maltrato, abandono y soledad. Todo esto en conjunto favorece el deterioro cognitivo resultando en la presencia de ansiedad, en un 7.3% de la población; y depresión en un 17.6% de los adultos mayores. Esto vuelve aún más complejos los cuidados que deben recibir, motivo por el cual es necesario tratarlos de una manera integral.

De este modo, es muy importante acudir con un geriatra, de preferencia a partir de los 60 años, comenta la Dra. Martínez. El geriatra es el especialista que trata de manera integral a los adultos mayores, logrando comprender todos los cambios generados por el envejecimiento como las enfermedades crónico-degenerativas, los síndromes geriátricos, sus hábitos y problemas, las necesidades sociales, económicas y familiares de cada individuo; con todo esto no solamente logrará tratarlo, sino también guiarlo para llevar una vida lo más sana posible.

En cuanto a las recomendaciones dadas por la geriatra, se encuentra el realizar ejercicios durante unos 20 o 30 minutos al día, cinco días a la semana. Esto es una base fundamental para mejorar la calidad de vida con hábitos saludables. También la dieta con una buena alimentación ayuda a disminuir la aparición de enfermedades, de controlarlas en caso de que ya estén presentes, de mantener un buen peso y, en general, tener una nutrición adecuada.

Otro factor que no se debe dejar de lado es lo social, esto se vuelve algo fundamental para el adulto mayor, ya que se ha comprobado que convivir con gente de su edad, pertenecer a alguna comunidad o tener un grupo de amigos, por ejemplo, es un gran estímulo cognitivo que ayuda anímicamente a tener un envejecimiento saludable.

¿Cómo es el cuidado del adulto mayor?

El Dr. Juan Pablo Arriaga García Rendón, durante la plática, abordó el tema del cuidado del adulto mayor desde el punto de vista del cuidador o de todas aquellas personas que están al pendiente. Más allá de tratar las enfermedades que se puedan presentar en el paciente mayor, también se debe garantizar una vida digna.
Con datos del IMSS, el especialista señala que el cuidado en el hogar del adulto mayor, o también una persona con dependencia, ha crecido a lo largo de las últimas décadas[6]. Y aunque no existe una estadística oficial, se estima que en mayor medida las mujeres son aquellas que cubren el cuidado de un adulto mayor.
“El cuidador debe tener ciertas características como ser responsable y empático; que tenga un orden óptimo, sea amable, cuente con iniciativa, cooperación, tolerancia y perseverancia; todo esto debido a que estarán al cuidado y atención del paciente”, menciona el Dr. Arriaga.

La atención y cuidados en esta población representa no solamente un esfuerzo físico, también uno emocional y económico. Adicional a esto, el cuidador verá afectada su rutina de vida y su entorno.
Por ello, es recomendable que todos los cuidadores en casa puedan recibir asesoramiento para dar una buena atención al paciente, sin perder el equilibrio de su propia vida personal.

El Dr. Arriaga mencionó algunas habilidades o estrategias que el cuidador puede ofrecer para lograr una mejor experiencia:

Conocer el padecimiento y sus posibles complicaciones.
No olvidar el autocuidado.
Aprender a descansar en estos tiempos difíciles.
Monitorear la administración de medicamentos.
Realizar los chequeos necesarios en el adulto mayor, como el de glucosa o la presión arterial.
Aprender la manera correcta de movilizar al adulto mayor para pararlo, sentarlo, acostarlo o bañarlo sin causarse lesiones a sí mismo.
Tener paciencia, hay que recordar que para el adulto mayor esta etapa puede ser igual o incluso más estresante.
Aprender a vestirlos.
Aprender a alimentarlos adecuadamente.
Ofrecerle palabras gentiles y señales de afecto como abrazos o caricias.
Llamarlos por su nombre, de manera directa y con un tono gentil.
No gritarles o regañarlos.
Ayudarles a mantener una comunicación con sus familiares y otras personas a las que estima.

Tanto la Dra. Martínez como el Dr. Arriaga, buscan impulsar los esfuerzos del Centro Médico ABC para crear conciencia y dar una atención adecuada, favoreciendo un envejecimiento saludable con una atención integral, con calidad y calidez.
A través del área de Medicina Interna, el Centro Médico ABC cuenta con el conocimiento necesario para dar atención geriátrica a adultos mayores y sus cuidadores, mediante el apoyo de un equipo interdisciplinario en conjunto con otros especialistas de la salud, todos capacitados para ofrecer atención adecuada para los adultos mayores.
Para los especialistas es importante recordar que la vejez no es una enfermedad, únicamente es una etapa más en la vida. Una atención médica temprana en esta etapa, así como el apoyo y cariño de las personas a su alrededor es importante para cubrir las necesidades particulares de cada adulto mayor, logrando que lleve lo más sano posible esta etapa de vida.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ ¡Fue el PAN! Adán es inocente…

24 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: El caso Adán Augusto en el aquimichu de Sheimbaum

24 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: En manos de Morena, Pemex entró en crisis irreversible

24 de julio de 2025
La investigación clínica como motor de innovación en México

La investigación clínica como motor de innovación en México

24 de julio de 2025
Muere Chuck Mangione a los 84 años, la leyenda del jazz que hizo himno ‘Feels so Good’

Muere Chuck Mangione a los 84 años, la leyenda del jazz que hizo himno ‘Feels so Good’

24 de julio de 2025

Related Posts

La investigación clínica como motor de innovación en México
Salud

La investigación clínica como motor de innovación en México

by Redacción
24 de julio de 2025
Lista la convocatoria 2025 del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz
Portada

Lista la convocatoria 2025 del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

by Redacción
21 de julio de 2025
En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses
Salud

En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses

by Redacción
20 de julio de 2025
Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables; excluye padecimientos mentales
Salud

Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables; excluye padecimientos mentales

by Redacción
19 de julio de 2025
Manejo perioperatorio ayuda a pacientes a prevenir dolor crónico postquirúrgico
Salud

Manejo perioperatorio ayuda a pacientes a prevenir dolor crónico postquirúrgico

by EnDirecto
15 de julio de 2025
Hoy más que nunca es posible cambiar el futuro de las personas que viven con Diabetes tipo 2 y daño renal
Salud

Hoy más que nunca es posible cambiar el futuro de las personas que viven con Diabetes tipo 2 y daño renal

by Redacción
15 de julio de 2025
Next Post

SCJN suspende distribución de libros de texto en Coahuila

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar