• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Ante el crecimiento de los feminicidios exigen se emita una alerta de género en los 32 estados

by Redacción
3 diciembre, 2017
in Legislativo, Portada
Reading Time: 2min read
0
Avanza rescate de la vaquita marina

La diputada Verónica Delgadillo García (MC) aseguró que impulsa un punto de acuerdo para que se emita la alerta de género en las 32 entidades de la República, ante las alarmantes cifras de feminicidios en el país.

La solicitud se realiza a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional para prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), indicó en declaraciones a la prensa, junto con los también diputados de MC, Marbella Toledo, Salvador Zamora, Víctor Sánchez, René Cervera, Victoria Mercado y Germán Ralis.

Refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, entre los años 2000 y 2015, han sido asesinadas más de 28 mil mujeres en el país.

“Si las cosas siguen así, para finales de este año vamos a llegar a más de 33 mil feminicidios”, agregó.

Delgadillo García planteó que en el documento también se pide que la Secretaría de Gobernación dé a conocer y explique qué acciones está implementando para eliminar los feminicidios en el país.

“Queremos saber sus avances y qué estrategias ha diseñado para eliminar la violencia de género, porque es evidente este no se ha reducido”, dijo.

Comentó que en México se han realizado 26 solicitudes de alerta de violencia de género, las cuales sólo han procedido en los estados de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Guerrero y Nayarit.

Precisó que en los estados de Guanajuato, Baja California, Querétaro, Puebla, Sonora, Tabasco y Tlaxcala se decidió no declarar la alerta de violencia de género contra las mujeres, porque “supuestamente las autoridades dieron cumplimento a las recomendaciones hechas por los grupos de trabajo correspondientes”.

Aseveró que también pidieron que el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, junto con el gobierno de Puebla, implementen acciones correspondientes para eliminar la violencia de género en esa entidad, ya que cada 19 horas desaparece una mujer y hasta ahora han muerto 87.

 

Tags: “feminicidios
Next Post
Fundamental los recursos públicos para enfrentar los costos de reconstrucción tras los sismos de septiembre de 2017, señala el IBD

Fundamental los recursos públicos para enfrentar los costos de reconstrucción tras los sismos de septiembre de 2017, señala el IBD

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar