Son tres los modelos de vivienda antisísmica los que serían viables para ayudar a la reconstrucción de 80 viviendas en la zona de Santa Rosa Xochiac, en la delegación Álvaro Obregón, informó Miguel Ángel Mancera.
En el marco de una conferencia de prensa para dar los pormenores de los avances en la atención a damnificados por el sismo en la Ciudad de México, recordó que este sábado visitó las propuestas de casas antisísmicas desarrolladas por arquitectos de varias universidades.
Entre las viviendas exhibidas, explicó que serían tres los modelos viables que, de ser aprobados, podrían ser aplicados a más tardar en 15 días para ayudar a reconstruir las 80 casas dañadas en Santa Rosa Xochiac, de las cuales el primero es un modelo para ir haciendo crecer la casa de manera modular.
Se trata de un proyecto con estructuras de acero y en el que participa Altos Hornos de México, para ayudar a la reconstrucción de viviendas de hasta tres pisos.
Asimismo, existen otros prototipos desarrollados por arquitectos de las universidades Anáhuac, Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras casas de estudios, que tienen un gran potencial.
Tal es el caso de un segundo modelo de desplantes de 40 metros cuadrados con madera y con un recubrimiento reciclado que le daría consistencia y solidez “y de un armado prácticamente de horas, por lo que solo tardaría semanas para ayudar a levantar todo».
Finalmente, destaca un tercer modelo, que está diseñado a base de figuras geométricas, triángulos, “al ser esta figura la que mayor resistencia tiene ante cualquier sometimiento de energía o fuerza”.
Esta estructura se recubriría dando origen a una arquitectura muy diferente a la que predominaba normalmente en esta zona de naturaleza rural-urbana.
“Lo que nos platicaron ahí es que hay modelos que nos pueden costar 200 mil pesos toda la construcción y hay unos incluso mucho más económicos”, subrayó.
Entonces, bajo esa perspectiva se está viendo la posibilidad de que estas 80 casas sean recuperadas de esta manera, en un proceso que también podría aplicarse en Xochimilco y Tláhuac.
Por último, el jefe de gobierno capitalino aseguró que dichos modelos son muy interesantes, ya que de resultar efectivos, podrían marcar un nuevo futuro de la construcción en la Ciudad de México.
Con información de agencias.