• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Análisis detalla que de aprobarse la reforma, ‘sabrá más un oficial judicial que un ministro’

21 de agosto de 2024
in Blog
Análisis detalla que de aprobarse la reforma, ‘sabrá más un oficial judicial que un ministro’
SendShareTweet

Un documento de análisis del proyecto de dictamen legislativo que circula entre integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) señala que, de aprobarse así la reforma, un oficial judicial podría tener más experiencia y conocimientos que un ministro.

Oficial judicial es el primer puesto de la carrera judicial en el PJF y para acceder a ese cargo se compite entre varios centenares de abogados de todo el país, a través de un concurso de oposición abierto, riguroso y transparente.

Este análisis destaca el hecho de que en el dictamen desaparece el requisito de edad y ahora se pide poseer práctica profesional de cinco años cuando menos, señalando que ello “abre la puerta para las prácticas realizadas en la universidad, distinta de la experiencia profesional”.

Se señala que en los requisitos propuestos se exige tener un promedio mínimo de 8 en los estudios a nivel de licenciatura y 9 en la especialidad, maestría o doctorado.

Respecto a la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y al traslado de sus funciones a un Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, el documento indica que “cualquier persona podrá hacer las denuncias” en contra de los juzgadores.

En el documento también se subraya el hecho de que la Escuela Nacional de Formación Judicial formará parte del Órgano de Administración Judicial y se encargará de la formación, capacitación, evaluación, certificación y actualización de todos los miembros del PJF, los organismos de protección de Derechos humanos y público general.

Esa modificación formulada por los diputados, con respecto a la propuesta presidencial original, es considerada como “un acierto y un gran avance para fortalecer, unificar e integrar todo el sistema, desde la prevención, hasta la procuración e impartición de justicia”.

De lo que sucederá con Jueces y magistrados, el análisis que circula entre juzgadores enfatiza que durarán en su encargo nueve años, pudiendo ser reelectos sin limitación alguna.

Se pone el acento en el hecho de que, con la reforma, solo ejercerán en el circuito en el que fueron elegidos sin posibilidad de ser adscritos fuera de éste, salvo casos excepcionales.

Se compara que, actualmente, son nombrados por seis años, con posibilidad de ser ratificados y gozar de estabilidad laboral, salvo causa justificada que diera lugar a su separación, pudiendo ejercer su cargo en toda la República.

Mientras tanto, los magistrados electorales durarán seis años improrrogables. En cuanto a los requisitos para ser Juez o Magistrado, se plantea en el análisis que, al igual que con los ministros, desaparece el requisito de edad.

Ahora para ser juez no se necesitará experiencia alguna, por lo que un recién egresado podrá impartir justicia. Para ser magistrado se pide contar con una práctica profesional, distinto a experiencia profesional, de por lo menos tres años en el área afín a su candidatura, exigiendo tener un promedio mínimo de 8 general y 9 en la especialidad, maestría o doctorado. Ahora, los jueces y magistrados protestarán ante el Senado”, se compara.

Igualmente se comenta que la carrera judicial continuará y tendría “como tope implícito el puesto de secretario de acuerdo a la Ley de Carrera Judicial”. Destaca que en el caso del Tribunal Electoral, la presidencia corresponderá a quienes hayan obtenido más votos y será rotativa cada dos años; y que su administración corresponderá ahora al Órgano de Administración Judicial.

Se refieren a que el Senado sería, a partir de la reforma, el que aprobaría las licencias mayores a un mes y renuncias de los juzgadores federales. “Con lo cual, ejercerá control sobre los mismos”, se considera.

Se prohíbe a los juzgadores federales actuar como patronos, abogados o representantes en procesos seguidos ante el PJF si ocuparon dicho cargo por dos años”, se reseña de manera crítica en el documento.

Y enseguida se cuestiona: “Es decir, se les prohíbe ejercer su profesión a nivel federal, con lo que se limita de forma desproporcionada su libertad de trabajo, pues en caso de no ser electos no podrán ejercer su profesión. ¿A qué se dedicarán entonces?”.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LA RETAGUARDIA: Embajadas y consulados de México, premios y salvoconductos

20 de agosto de 2025

INDICADOR POLITICO: Acuerdo de Seguridad sin geopolítica de defensa nacional

20 de agosto de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Beatriz Gutiérrez Müller, Comedia Contradictoria

20 de agosto de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Casi intransitables las carreteras del centro del país: Comisión Permanente

20 de agosto de 2025
Gonzalo Araújo y SLM marcan el futuro tecnológico: blockchain e inteligencia artificial con impacto global

Gonzalo Araújo y SLM marcan el futuro tecnológico: blockchain e inteligencia artificial con impacto global

20 de agosto de 2025

Related Posts

FGR recibe denuncia contra coordinador jurídico de Nayarit por presuntos favores inmobiliarios en Bahía de Banderas
Blog

FGR recibe denuncia contra coordinador jurídico de Nayarit por presuntos favores inmobiliarios en Bahía de Banderas

by Redacción
19 de agosto de 2025
“El trabajo en Bachoco es el peor que he tenido”, denuncia ex empleado en entrevista con GenV
Blog

“El trabajo en Bachoco es el peor que he tenido”, denuncia ex empleado en entrevista con GenV

by Redacción
14 de agosto de 2025
Luz sobre piedra: Maizz Visual transforma el Zócalo en una experiencia inmersiva de historia y arte
Blog

Luz sobre piedra: Maizz Visual transforma el Zócalo en una experiencia inmersiva de historia y arte

by Redacción
13 de agosto de 2025
De golpe de Estado en Honduras a golpe empresarial en México: la herencia de los Micheletti
Blog

De golpe de Estado en Honduras a golpe empresarial en México: la herencia de los Micheletti

by Redacción
11 de agosto de 2025
GPM Servicios de Seguridad se une a directriz de Clara Brugada en la prevención del delito
Blog

GPM Servicios de Seguridad se une a directriz de Clara Brugada en la prevención del delito

by Redacción
11 de agosto de 2025
ANPACT pide medidas para fortalecer el mercado interno ante contexto internacional complejo
Blog

ANPACT pide medidas para fortalecer el mercado interno ante contexto internacional complejo

by Redacción
11 de agosto de 2025
Next Post
Fox Racing celebra 50 Años: De la pista a la vida, la marca más emblemática de aventura

Fox Racing celebra 50 Años: De la pista a la vida, la marca más emblemática de aventura

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar