El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, anunció que se prorrogará una semana más el plazo para que el Comité Técnico de Evaluación entregue las quintetas de aspirantes a tres vacantes en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Ello, a fin de garantizar los derechos de audiencia por parte de los participantes, así como respetar su derecho a la revisión del examen de conocimientos en materia electoral, explicó al detallar que son 152 los aspirantes a ocupar aquellas tres sillas en el INE.
Aun así, ayer mismo se publicó la metodología para la selección de los tres consejeros electorales, quienes serán analizados en cuanto a idoneidad, por parte de la Junta de Coordinación Política, para después enviar esos nombres al pleno.
Martínez Neri dijo que la metodología se acordó bajo los principios de certeza e imparcialidad y objetividad, a fin de que el Comité instrumente en el proceso de selección de los tres consejeros electorales, que ejercerá en el cargo por el periodo del 5 de abril de 2017 al 4 de abril de 2026.
Consiste básicamente, explicó, en incluir la aplicación de exámenes de conocimientos electorales, para los prospectos; la revisión del expediente, que deberá contener la información que ha sido ya publicitada, y una entrevista que permitirá conocer las habilidades, el perfil y otros atributos importantes que han sido considerados.
En otro orden, el legislador perredista dijo que no hay todavía un calendario de comparecencias o invitaciones a gobernadores y presidentes municipales, para discutir con ellos lo relativo a la presencia del Ejército en sus localidades y en las calles.
Sin embargo, aclaró que sí hay el acuerdo de reunirse particularmente con los gobernadores de Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, con independencia de que puedan incluirse algunos otros mandatarios estatales, aunque básicamente serían aquellos tres.
Finalmente, Martínez Neri aseguró que la deportación de mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump “es una verdadera coartada. Es una mentira más de ese señor, ya que el 95 por ciento de quienes han sido obligados a abandonar Estados Unidos son connacionales que no tienen ningún problema legal”.
Con información de agencias.