• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Aflicciones de un fumador empedernido

23 de enero de 2023
in Nacional, Portada, Salud
SendShareTweet

Primera parte

Antonio Toscano

“Todas las verdades son fáciles de comprender una vez descubiertas; el punto es descubrirlas”

 G Galilei

Yo empecé a fumar a los 14 años, mi historia más allá del desamor o el alejamiento familiar, de ser una persona con una vida poco favorable o de no tener educación se trata de una ansiedad enorme que viví durante 37 años que consumí este producto tan dañino que es el Tabaco Combustible, mi padre Médico de profesión, fumaba, y mi madre Maestra no lo hacía, cuando cumplí 9 o 10 años no lo recuerdo exactamente, mi padre decidió dejarlo de un día para otro, admire en ese momento su “fuerza de voluntad” decía yo, él lo puede todo, pero para mí, fue otra historia…

Unos años más tarde, comencé a hacerlo a escondidas de ellos con los amigos como quien prueba algo para sentirse adulto, escondidos detrás en los terrenos baldíos cerca de mi casa, el principio de mi adolescencia se desarrolló así, no fue sino hasta llegar a la preparatoria, ¡tierra de libertad para muchos!, donde algunos maestros nos permitían fumar en los salones, ellos mismos lo hacían, no se entendía el concepto de fumar en espacios cerrados, se permitía fumar casi  en todos los lugares: aviones, restaurantes, salones, bares, etc. mi necesidad había crecido a tal grado que al los 15 años ya consumía una cajetilla entera de cigarrillos al día, fumaba en la azotea de mi casa, en las casas de los amigos, mi falta de nicotina no sabía a qué se debía, muchos piensan que es falta de voluntad, pero si realmente entendieran por qué un fumador lo hace, veríamos de manera diferente las cosas….

La Universidad no cambio mucho, se repitió lo mismo, pero para ese entonces con una carga de trabajo más grande debido a la carrera que decidí estudiar (Arquitectura), comprenderán que es una carrera estresante y pasaba largas noches de insomnio estudiando o trabajando en mis tareas y al mismo tiempo trabajando, dejen les comento que la Facultad de Medicina, es una de las carreras con más fumadores debido a la carga de trabajo…

Por fin a los 50 años ya con afectación en mis dientes, con una salud escasa, con una falta de condición que daba miedo, decido al fin dejar de fumar, para ese entonces había probado: chicles, parches, bupropión, vereniclina (champix) y nada, incluso me coloque balines, psicoterapia, fuerza de voluntad y nada… No logre estar más de 15 días alejado del tabaco con ningún método de los anteriores…

Por fin probé con el E-Cig., mal llamado así por cierto, debió llamarse vaporizador de nicotina desde un principio, y en tres días, si amigos… en solo tres días estaba sin probar un solo cigarro… comencé con 1.8 % nicotina 20 ml/día , hasta hoy que consumo 0.3% y unos 10 ml/día. Y con esa dosis me encuentro muy bien, estable y funcional.

Resulta que hoy, NO LES GUSTA LA MANERA EN QUE DEJE DE FUMAR, para el Estado, tengo que dejar el vapeo y volver al tabaco y usar sus métodos de “Déjalo o muere”(QUIT OR DIE), para estar en concordia con el mundo… en lugar de utilizar el conocimiento que nos ha dejado la medicina : “Primum non Nocere, secundum Cavere, tertium  Sanare” , primero no dañes, segundo previene, tercero cura… el vapeo es un método de reducción de riesgos,  reduce el 95% del daño, y por último… la dependencia se cura… LA MUERTE NO.

Ahora explico un poco de que se trata la nicotina…

La nicotina es una sustancia que ha convivido con nosotros al menos durante 5,000 años, no es un producto nuevo, pero a finales del siglo XIX comenzó a producirse el cigarrillo en masa y el ritmo aumento de gran manera, actualmente se generan 7 trillones de cigarros al año, es decir, si decidiéramos juntar todos los cigarros que se fabrican viajaríamos de ida y vuelta a marte cada año. 1,300’000,000 de fumadores viven en el planeta y se espera que este número aumente a 1,600’000,000 en los próximos años, pero ¿Por qué fumamos?, ¿Qué nos lleva a decidir probar esta molécula que nos resulta tan atractiva?

La nicotina, cosa contraria a lo que muchos creen, NO ES CARCINOGENICA, no lo digo yo, lo dice la propia OMS mediante su instituto especializado el IARC  ,y además está en su lista de medicamentos esenciales;  lo peligroso del tabaco lo genera la combustión… si… esa columna de humo que vemos saliendo de la punta de cigarrillo es la parte más peligrosa del caso, al combustionarse se generan cerca de 7,000 sustancias tóxicas y dentro de ellas 70 carcinogénicas, como bencenos, toluenos, monóxido de carbono y muchas más, pero además nos enteramos que contiene IMAO, o sea inhibidores de la Monominoxidasa que son sustancias que generan que se potencie la adicción al tabaco… NO A LA NICOTINA, si no al propio tabaco, ahí encontramos: Analgésicos, azúcar, chocolate, fragancias aromáticas, y LA QUE TIENE PROPIEDADES MULTIPLICANTES de la adicción : EL AMONIACO.

¿Por qué te digo que la nicotina no es tan adictiva como te la pintan?  Bueno por algo muy sencillo para lo cual te pido razones: si fuera tan adictiva al utilizar CUALQUIER método de cesación tabáquica, automáticamente dejarías de fumar y no es así, con los métodos tradicionales se consigue que solo del 5 al 7% de las personas dejen de fumar, pero y si… consideramos utilizar terapias combinadas como lo que propone el gobierno y que tiene un costo para ti de tu bolsillo de 15,000 pesos aprox., se usa: Terapia de Remplazo de Nicotina (¿solo su nicotina es buena?), terapia de Ansiolíticos ( Farmacéuticas ) y terapia psico conductual ( la que te regala el Estado) apenas se consigue un 12% de efectividad.

La nicotina por último y para dejarte con la boca abierta, nuestro cuerpo la procesa, es una molécula que encuentra su descomposición en el hígado mediante el SISTEMA citocromo p450 y se elimina por los riñones mediante la orina, y además tiene algunos beneficios clínicos probados que necesitas conocer, por eso TODOS TENEMOS RECEPTORES COLINERGICOS NICOTINICOS.

1.- La nicotina promueve la estimulación en la parte Cognitiva del cerebro

2.- Ayuda con el tratamiento de síndrome de Tourette

3.- Al ser anorexígeno, ayuda a bajar de peso

4.- Se está estudiando para el tratamiento del Alzhéimer

5.- Se está estudiando para tratar el Parkinson

6.- Es un antiinflamatorio natural al hacer interacción con el nervio vago del cerebro

7.- Ayuda en la esquizofrenia

Y, por último, colabora como protector en el contagio del SarCov2

Así es que si tienes duda de porque una persona fuma o vapea o usa chicles o parches o sprays, ya no pienses que, porque le gusta ser adicto a algo, piensa en la nicotina como algo que, llevado a la moderación como otro tratamiento, el mundo tendría buena arma para atacar algunas enfermedades

ESTA HISTORIA CONTINUARA…

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Puebla muestra su riqueza gastronómica al mundo con la temporada de Chile en Nogada

Puebla muestra su riqueza gastronómica al mundo con la temporada de Chile en Nogada

20 de julio de 2025
Celebra el Día del Perro en los mejores lugares y consiéntelo como se merece

Celebra el Día del Perro en los mejores lugares y consiéntelo como se merece

20 de julio de 2025
Llega la primera Feria del Hongo, encuentro cultural, ecológico y turístico a San Martín de Hidalgo, Jalisco

Llega la primera Feria del Hongo, encuentro cultural, ecológico y turístico a San Martín de Hidalgo, Jalisco

20 de julio de 2025
En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses

En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses

20 de julio de 2025
Empoderada y eterna: Marisela ilumina La Maraka con su regreso a la capital

Empoderada y eterna: Marisela ilumina La Maraka con su regreso a la capital

19 de julio de 2025

Related Posts

En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses
Salud

En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses

by Redacción
20 de julio de 2025
Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables; excluye padecimientos mentales
Salud

Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables; excluye padecimientos mentales

by Redacción
19 de julio de 2025
Sheinbaum ‘palomea’ Bando 1, el plan contra gentrificación en CDMX; llama a protesta pacífica
Nacional

Sheinbaum ‘palomea’ Bando 1, el plan contra gentrificación en CDMX; llama a protesta pacífica

by Redacción
18 de julio de 2025
Pogacar recupera maillot amarillo y alcanza su vigésima victoria en Tour de Francia
Deportes

Pogacar recupera maillot amarillo y alcanza su vigésima victoria en Tour de Francia

by Redacción
17 de julio de 2025
‘Rentas estarán bajo control del nuevo programa Bando Uno’: Inti Muñoz
CDMX

‘Rentas estarán bajo control del nuevo programa Bando Uno’: Inti Muñoz

by Redacción
17 de julio de 2025
Arranca la construcción de la primera Utopía en la GAM
CDMX

Arranca la construcción de la primera Utopía en la GAM

by Redacción
17 de julio de 2025
Next Post

Taxistas golpean a conductor de Uber en Cancún; terminan detenidos

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar