• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Advertimos que las escuelas del centro-sur del país contribuyen a un futuro con obesidad infantil y enfermedad prematura: el Senado tiene la palabra

18 de octubre de 2023
in Salud
Advertimos que las escuelas del centro-sur del país contribuyen a un futuro con obesidad infantil y enfermedad prematura: el Senado tiene la palabra
SendShareTweet

En la semana de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) hacemos un pronunciamiento ante la preocupante inacción de los estados de la República por brindar espacios de protección infantil como lo es una escuela saludable, en donde se garantice el bienestar presente y futuro de niñas, niños y adolescentes.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región centro-surNuestro país presenta uno de los mayores retos en salud pública por malnutrición, ya que ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo, y advierte un aumento particularmente rápido de la obesidad infantil, proyectando que para 2030, 7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 19 años vivirán con dicha condición (43% de la población).

La obesidad no sólo afecta la calidad de vida, la educación, la salud física y mental, también tiene catastróficas e insostenibles consecuencias económicas para el país, puesto que su atención asciende a más de $650 mil millones de pesos anuales (3% del PIB).

Uno de los principales determinantes de la epidemia de obesidad infantil es la mala alimentación, la cual actualmente resta 4 años de esperanza de vida a las generaciones más jóvenes.

Lo anterior se atribuye en gran medida a la presencia de entornos no saludables en donde niñas y niños se desenvuelven, incluyendo las escuelas.

En México, la mayoría de los entornos alimentarios escolares se caracterizan por la presencia de una oferta desmedida y constante de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, y las escuelas de la región centro y sur del país son un claro ejemplo.

Particularidades agravadas de los entornos alimentarios en las escuelas de la región centro–sur del país:

    • Sureste (Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán): No hay acceso a agua potable y alimentos saludables como frutas, verduras, semillas y cereales integrales. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
    • Suroeste (Guerrero, Oaxaca y Chiapas): 8 de cada 10 escuelas venden refrescos. En contraparte, solo 1 de cada 10 escuelas cuenta con acceso a agua potable. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
    • Este (Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo): Menos del 20% de las escuelas tiene acceso a agua potable y alimentos saludables. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
  • Centro-sur (Morelos, Estado de México y Ciudad de México): 97% vende frituras, dulces y golosinas, y 8 de cada 10 escuelas tienen veta externa de productos ultraprocesados.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región suresteAl respecto, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, declaró: “Parte del lema de este año en el Día Mundial de la Alimentación es no dejar a nadie atrás, sin embargo las escuelas del centro–sur del país están dejando en completo abandono la salud y nutrición presente y futura de las y los escolares, situación similar al del resto del país, aunque se trata de una población en mayor vulnerabilidad. Los entornos alimentarios en las escuelas de estas regiones presentan uno de los panoramas más alarmantes del país, puesto que hasta el 84% de las escuelas venden refrescos diariamente y, en contraparte, sólo 1 de cada 10 cuentan con acceso a agua potable. Por tanto, niñas y niños están forzados a consumir día a día productos que afectan no sólo su salud sino también el bienestar social y económico del país”.

A pesar de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las organizaciones de las Naciones Unidas para fortalecer y hacer cumplir las regulaciones sobre los entornos alimentarios en las escuelas, los intereses privados siguen impidiendo la transición de las escuelas a espacios saludables.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región suroesteVanessa Gamboa, representante de Alternativas en Salud y Desarrollo, declaró que “las escuelas son un claro ejemplo cómo se va perdiendo nuestra cultura gastronómica debido al desplazamiento de consumo de alimentos naturales por el de ultraprocesados, cuando en realidad éstas deberían jugar un papel importante como vinculo en la recuperación de los saberes y sabores de las cocinas mexicanas.

Por su parte, Mauricio Del Villar, integrante de la campaña #OaxacaSinChatarra, recordó que “el pasado mes de abril, diversas organizaciones de las Naciones Unidas, instituciones de gobierno y academia realizaron un posicionamiento conjunto en el que mostraron su preocupación por proteger el interés superior de la niñez para gozar de una alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad, y llamaron a los tomadores de decisión a: 1) crear escuelas libres de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, 2) contar con una alimentación escolar universal y gratuita, y 3) rechazar cualquier acción que interfiera en la creación de políticas públicas que buscan proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Ante el próximo término de la administración actual, y considerando que aún hay una agenda pendiente con la alimentación y nutrición escolar, hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a emprender acciones para garantizar el interés superior de la niñez, y para ello consideramos necesario que:

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región este

    • El Poder Legislativo Federal priorice un dictamen favorable en el Pleno de la Cámara de Senadores de la minuta sobre el proyecto de decreto para reformar la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables.

 

  • El Poder Legislativo Estatal de la región centro–sur establezca y fortalezca las normativas integrales para asegurar la disponibilidad de alimentos naturales, brindar educación nutricional con enfoque de la recuperación culinaria tradicional y, asimismo, garantice escuelas libres de venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

EL ROCK NO PIDE PERMISO: CUCA REGRESA A LA MARAKA CON RIESGO DE CONTAGIO

EL ROCK NO PIDE PERMISO: CUCA REGRESA A LA MARAKA CON RIESGO DE CONTAGIO

26 de julio de 2025
VTEX: El supermercado del futuro ya llegó con tendencias que están revolucionando el canal online

VTEX: El supermercado del futuro ya llegó con tendencias que están revolucionando el canal online

26 de julio de 2025
La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo

La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo

26 de julio de 2025
La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

26 de julio de 2025
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

26 de julio de 2025

Related Posts

Menopausia: la metamorfosis silenciada de las mujeres
Salud

Menopausia: la metamorfosis silenciada de las mujeres

by Redacción
25 de julio de 2025
La investigación clínica como motor de innovación en México
Salud

La investigación clínica como motor de innovación en México

by Redacción
24 de julio de 2025
Nueva categoría que derriba mitos y redefine el placer con protección
Nacional

Nueva categoría que derriba mitos y redefine el placer con protección

by Redacción
23 de julio de 2025
Lista la convocatoria 2025 del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz
Portada

Lista la convocatoria 2025 del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

by Redacción
21 de julio de 2025
En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses
Salud

En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses

by Redacción
20 de julio de 2025
Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables; excluye padecimientos mentales
Salud

Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables; excluye padecimientos mentales

by Redacción
19 de julio de 2025
Next Post
Poder Judicial mantendrá paro de labores hasta el 24 de octubre

Poder Judicial mantendrá paro de labores hasta el 24 de octubre

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar