• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Abuelos pierden la ilusión de vivir

16 de agosto de 2023
in Salud
SendShareTweet

Entre la población de 60 años y más que padeció COVID-19 ha aumentado la prevalencia de sentimientos de depresión. Por ejemplo, en 2018 se estimaba que 26.4% de los adultos mayores padecía depresión, sin embargo, en 2021, esta cifra aumentó a 35.5%, señala la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento (ENASEM, 2021).

El Día del Abuelo se celebrará en nuestro país el próximo lunes 28 de agosto y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo nueva Edición (ENOE), realizada por el INEGI, en el segundo trimestre de 2022 se estimó que a nivel nacional residían 17,958,707 personas de 60 años y más, es decir 14% de la población total.

Recientemente, el INEGI en coordinación con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB) presentaron los resultados de la sexta edición de la ENASEM, los cuales indican que el 26.9% de las personas mayores de 60 años que no enfermaron de COVID-19 se encuentran con sentimientos de depresión.

“La depresión ocurre debido a condiciones biológicas, sicológicas o sociales. Se sabe que hay más 300 millones de personas deprimidas a nivel mundial, este trastorno es muy prevalente e incapacitante. Por ejemplo, los adultos mayores son más susceptibles a deprimirse cuando tuvieron este padecimiento en su infancia o juventud; asimismo otros condicionantes son la muerte de un ser querido, la disminución de la vida sexual o cualquier pérdida de las capacidades físicas o cognitivas, además de las dificultades para valerse por sí mismo”, indica Ricardo Nanni, director general de Grupo Punto de Partida y especialista certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México de las 10 enfermedades más discapacitantes, 3 son neuropsiquiátricas: Desordenes mentales, desordenes neurológicos y uso de sustancias. En un estudio realizado por esta institución uno de los hallazgos fue la considerable diferencia en la detección de la depresión entre sexos para el mismo periodo de tiempo, pues en los hombres la detección osciló entre 5.1% y 5.5%, mientras que en las mujeres fue del 15.3% y 15.4%, es decir casi el triple que los varones.

La depresión no es sinónimo de tristeza, pues ésta última se trata de una emoción -muchas veces- pasajera, mientras que el Trastorno Depresivo Mayor se divide en leve, moderado y severo. Cuando un adulto mayor lo presenta tiene baja autoestima, se siente inútil y padece constantes sentimientos de culpa; también puede tener ideas suicidas. “No sirvo para nada”, “mi vida no tiene sentido”, “sólo doy molestias” y/o “ya no quiero vivir” son algunas de las expresiones que a menudo utilizan los adultos mayores deprimidos.

“Los abuelos deprimidos tienen dificultades para mantenerse atentos en tareas simples de la vida diaria, padecen alteraciones en la memoria, suspenden o no son constantes en sus tratamientos médicos (si padecen alguna enfermedad crónica como diabetes e hipertensión o algún tipo de cáncer), son menos sociables, están irritables, podrían molestarse por cosas insignificantes y son indiferentes ante situaciones que habitualmente disfrutaban o les afectaban. También, algunos pacientes lloran frecuentemente, duermen muchas horas y no tienen ganas de comer”, refiere por su parte Florencia Rubio de Anda, neuropsicóloga clínica adscrita a Grupo Punto de Partida.

RECIÉN JUBILADOS Y/O ENFERMOS, MÁS VULNERABLES
En muchas ocasiones el cese de la vida laboral productiva podría desencadenar el Trastorno Depresivo Mayor, pues la persona llega a sentirse inútil al no estar trabajando para una empresa o de manera independiente. Datos del INEGI en 2022 señalan que 67 de cada 100 personas de 60 años y más son Población No Económicamente Activa.

“No obstante, en muchos casos sí pueden desempeñar alguna labor en perfectas condiciones, pero la discriminación de algunas empresas obstaculiza el acceso a los adultos mayores a contar con un sueldo”, sentencia Ricardo Nanni, integrante de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.C.

DETECCIÓN Y APOYO OPORTUNO
Estudios de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos señalan que la depresión es un trastorno que siempre requiere de la valoración y tratamiento de un médico o especialista, y aunque la familia o los amigos pueden ofrecer apoyo al paciente no es posible que traten a una persona con este trastorno, sin embargo, sí es importante que:
• El adulto mayor deprimido busque tratamiento y que siga fehacientemente las recomendaciones del experto en salud mental.
• Programar las citas y acompañar al enfermo al consultorio médico o con algún grupo de apoyo.
• Participar en actividades que la persona solía disfrutar.
• Preguntar si desea salir a caminar o andar en bicicleta, pues la actividad física es excelente para mejorar el estado de ánimo.

Aunque el adulto mayor deprimido escuche constantemente de sus cercanos: `Échale ganas’, `tú puedes con esto’ y ‘no te rindas’, entre otras, siempre necesitarán del acompañamiento médico, recordemos que esta condición no es un estado de tristeza y tampoco es una condición normal. En este sentido, Grupo Punto de Partida cuenta con un equipo de especialistas de alto nivel perfectamente capacitado para atender a cualquier persona con Trastorno Depresivo Mayor.

Un paciente que tiene depresión grave es posible que requiera internamiento en alguna de las Clínicas de Grupo Punto de Partida, o bien que esté en un programa de tratamiento para pacientes ambulatorios hasta que los síntomas mejoren. Asimismo los antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina o los antidepresivos atípicos y tricíclicos son fármacos que se indicarán por los especialistas según cada caso.

Tags: adultos mayoresilusion de vivir

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

30 de junio de 2025

LA RETAGUARDIA: Qué más pruebas quiere PAN y MC de que unidos en bloque pueden ganar el 2027

30 de junio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

30 de junio de 2025
El nuevo hotspot de lujo en el Caribe que todos querrán visitar este verano

El nuevo hotspot de lujo en el Caribe que todos querrán visitar este verano

30 de junio de 2025
NASA+ llega a Netflix este verano para inspirar a una nueva generación

NASA+ llega a Netflix este verano para inspirar a una nueva generación

30 de junio de 2025

Related Posts

Sensabroso: nace una nueva categoría de condones
Nacional

Sensabroso: nace una nueva categoría de condones

by Redacción
27 de junio de 2025
Para darle un enfoque más humano, Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor
Salud

Para darle un enfoque más humano, Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

by Redacción
26 de junio de 2025
Día Internacional del Yoga: Una práctica milenaria que transforma cuerpo y mente
Salud

Día Internacional del Yoga: Una práctica milenaria que transforma cuerpo y mente

by Redacción
21 de junio de 2025
ITS en el sexo lésbico: información sin prejuicios
Salud

ITS en el sexo lésbico: información sin prejuicios

by Redacción
20 de junio de 2025
Enfermedad de Parkinson en la quinta década de la vida, cada vez más frecuente
Salud

Enfermedad de Parkinson en la quinta década de la vida, cada vez más frecuente

by Redacción
18 de junio de 2025
Guadalajara se convierte en el epicentro de la oftalmología en México
Salud

Guadalajara se convierte en el epicentro de la oftalmología en México

by Redacción
16 de junio de 2025
Next Post

Confirman la muerte de dos mexicanos en incendios en Hawái

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar