• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

ABANICO/ Inteligencia Artificial frente al acantilado

20 de marzo de 2023
in Nacional, Nacionales
SendShareTweet

Por Ivette Estrada
No sólo es una cuestión de inminente desempleo. Tampoco se limita a cuestiones éticas. Ahora la Inteligencia Artificial (IA) también enfrenta peligrosos andamiajes legales. La historia recién comienza.
Todo parte de la Inteligencia Artificial generativa, la que crea contenidos como ChatGPT.
Ante la inminente disminución de la escritura humana, la automatización del contenido en apariencia representa un riesgo de desempleo para los creadores de contenido. Hay quien erróneamente vaticina el fin de los profesionales de publicidad o relaciones públicas. Es el temor legendario: la sustitución del hombre por máquinas.
Ese no es el meollo y nunca lo ha sido: se suplantarán tareas repetitivas y simples, porque en el corazón de todas las cuestiones éticas e incluso legales, la presencia del ser humano es ineludible. Así, aplicaciones como ChatGPT tienen un impacto real en diversas profesiones, pero son más preocupantes los cuestionamientos éticos e incluso riesgos legales de privacidad, propiedad intelectual y sesgo.
Veamos: Las aplicaciones generativas de IA utilizan consultas de usuarios para crear contenido. Entonces, existe una justa preocupación por la privacidad de los usuarios, ya que ellos comparten datos para facilitar una mejor experiencia de usuario.
Sin embargo, existe la posibilidad de que inadvertidamente se divulgue información patentada a una aplicación de IA generativa. Esto podría incluir información protegida intelectualmente, como los secretos comerciales. Además, existe el riesgo de violar información personal sensible, como revelar/compartir direcciones, estados de salud, información bancaria y otros.
Debido a que la IA generativa puede revisar el contenido y crearlo, los consumidores suelen ingresar grandes cantidades de contenido propietario que se guarda en la aplicación de IA. Como tal, el contenido propietario puede estar disponible para el público, inesperadamente, de forma gratuita.
Por otra parte, el contenido realizado por la IA generativa se extrae de innumerables fuentes que se introducen en el sistema. Se posibilita entonces una infracción involuntaria del contenido de otro propietario que se utiliza para conformar un nuevo texto producido por IA. También puede aparecer una infracción creada por solicitudes duplicadas y separadas al modelo de generación de idiomas.
Este problema se ve agravado por otras aplicaciones generativas de IA que pueden producir contenido artístico e imágenes. Aunque la falta de intención puede mitigar los daños en un reclamo de derechos de autor, no absuelve al infractor de la responsabilidad legal.
Debido a eso, la infracción involuntaria puede proliferar en industrias que utilizan ampliamente la IA para la creación de contenido.
Una cuestión más compleja se refiere a la protección de los derechos de autor otorgada a la IA. Debido a que no es realizada por humanos, no tiene protección bajo la ley de derechos de autor que requieren originalidad de la obra y que se fije en un medio tangible.
De manera paralela, la falta de citas puede crear escenarios en los que los profesionales conscientes se involucran involuntariamente en el plagio de derechos de autor. Por otra parte, el contenido que se ingresa en el sistema está sujeto a posibles sesgos de quienes ingresan los datos.
Así, quienes usan herramientas como ChatGPT deben verificar y corregir el contenido cuidadosamente para garantizar que el material sea congruente con las regulaciones éticas y legales con respecto a la discriminación y las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
En sí, a medida que la IA evoluciona y la IA generativa continúa, pueden surgir más preguntas legales. Esto sólo es el principio de un enorme declive en el terreno ético-jurídico.

Tags: AbanicoFeaturedIvette EstradaPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

“Vuelve de vacaciones con energía y sin culpas con Glow Greens de Ami Fitness”

“Vuelve de vacaciones con energía y sin culpas con Glow Greens de Ami Fitness”

15 de agosto de 2025
Regreso a clases saludable: Farmacias Benavides refuerza la prevención

Regreso a clases saludable: Farmacias Benavides refuerza la prevención

15 de agosto de 2025
Experiencia inmersiva mexicana, “Un viaje al Mictlán” es reconocida a nivel internacional

Experiencia inmersiva mexicana, “Un viaje al Mictlán” es reconocida a nivel internacional

15 de agosto de 2025
Simi Fest regresa: segunda edición con nueva sede y más sorpresas

Simi Fest regresa: segunda edición con nueva sede y más sorpresas

15 de agosto de 2025

INDICADOR POLITICO: Misma Corte subordinada, pero no reforma del Estado

15 de agosto de 2025

Related Posts

Nuevo Distribuidor Vial Santa Ana, en Tlaxcala, beneficiará a 70 mil habitantes: SICT
Nacionales

Nuevo Distribuidor Vial Santa Ana, en Tlaxcala, beneficiará a 70 mil habitantes: SICT

by Redacción
13 de agosto de 2025
Ana Katiria «N», la “defensora” que cobraba millones y hoy se esconde en España
Nacional

Ana Katiria «N», la “defensora” que cobraba millones y hoy se esconde en España

by Redacción
13 de agosto de 2025
Caso Zeta Gas: una historia de injusticias
Nacionales

Caso Zeta Gas: una historia de injusticias

by Redacción
13 de agosto de 2025
Extradita México a EU a 26 personas relacionadas con narcotráfico
Nacional

Extradita México a EU a 26 personas relacionadas con narcotráfico

by Redacción
12 de agosto de 2025
Niños y adultos mayores ya no están exentos de entrevista para visa estadounidense
Nacional

Niños y adultos mayores ya no están exentos de entrevista para visa estadounidense

by Redacción
12 de agosto de 2025
Por primera vez, comunidades indígenas y afromexicanas reciben recursos directos para infraestructura
Nacional

Por primera vez, comunidades indígenas y afromexicanas reciben recursos directos para infraestructura

by Redacción
9 de agosto de 2025
Next Post

Otorgan Prisión Oficiosa a integrantes del CJNG que asesinaron a policías tras enfrentamiento en CDMX

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar