• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

ABANICO/ Cultura como criba de la innovación

15 de julio de 2025
in Columnas, Columnistas
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
SendShareTweet

Por Ivette Estrada

El emprendimiento incide en la innovación y el crecimiento empresarial. Sin embargo, existen países y localidades donde aparece “naturalmente” y geografías donde su inmersión es reticente y escasa.

¿En qué tierras flore el emprendimiento? Todo nos remite a las normas sociales.

Los factores culturales determinan el grado de innovación y formación de nuevas empresas. Se basa en el concepto de estrechez-laxitud cultural donde se determina el grado en que las sociedades tienen normas flexibles que toleran la ruptura de las reglas y la expresión individual.

Así, las sociedades con normas sociales más laxas tienden a fomentar tasas más altas de emprendimiento y fomentar la toma de riesgos individuales e innovación». Es lo que priva en países como Estados Unidos y partes de Escandinavia.

La relajación cultural, incide en las actitudes sociales hacia el emprendimiento y la formación de nuevas empresas. Entonces las sociedades que apoyan la expresión individual y asumen riesgos suelen estar mejor posicionadas para impulsar la innovación y generar nuevas empresas e intraemprendimiento.

Las normas sociales más laxas, de manera simultánea, inciden en mayor proclividad a la creación, innovación y generación de soluciones desde la perspectiva individual.

En contraparte, los estados con normas culturales más estrictas, donde se prioriza la estabilidad y conformidad, tienden a ver niveles más bajos de innovación y actividad de startups.

Es verdad que el desarrollo económico, regulaciones gubernamentales y políticas son cruciales para catapultar o no la creación de startups, pero rara vez se asume el rol protagónico que ejercen las normas sociales informales en la configuración de los ecosistemas empresariales y en nuestra propia capacidad de idear soluciones y plantear esquemas de negocio a partir de ello.

Ante la rigidez cultural que actúa como una barrera para la innovación y la formación de nuevas empresas ¿qué podemos hacer?

Generar incubadoras y aceleradoras de startups, pueden crear microculturas de apoyo en entornos más restrictivos. Al crear espacios que celebran la experimentación y la innovación, estos programas ayudan a los fundadores a navegar e incluso superar las normas sociales restrictivas.

Es necesario crear un clima de respeto a las ideas de los otros, abrir márgenes de tolerancia a los errores y premiar las iniciativas. A nivel personal, el salto a la innovación puede comenzar a generarse desde una sencilla premisa: “que tal si …”. Actúa como un desbloqueo del miedo a fallar o equivocarse. Y es un permiso tácito a generar rutas nuevas.

Tags: AbanicoFeaturedIvette EstradaPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Misma Corte subordinada, pero no reforma del Estado

15 de agosto de 2025

LA RETAGUARDIA: Con demagogia, presidenta Sheinbaum se defiende de Donald Trump

15 de agosto de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Senado y Diputados entran a la batalla por sus nuevas presidencias

15 de agosto de 2025
Este fin de semana llega Grupo Firme a Oaxaca al Auditorio Guelaguetza, este sábado 16 de agosto

Este fin de semana llega Grupo Firme a Oaxaca al Auditorio Guelaguetza, este sábado 16 de agosto

14 de agosto de 2025
Maskatesta y aliados encenderán Xochimilco este fin de semana

Maskatesta y aliados encenderán Xochimilco este fin de semana

14 de agosto de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Misma Corte subordinada, pero no reforma del Estado

by Roberto
15 de agosto de 2025
Adriana Moreno

LA RETAGUARDIA: Con demagogia, presidenta Sheinbaum se defiende de Donald Trump

by Roberto
15 de agosto de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Senado y Diputados entran a la batalla por sus nuevas presidencias

by Roberto
15 de agosto de 2025
Adriana Moreno

LA RETAGUARDIA: ¿Quién puede creerle a Hugo Aguilar que no tiene compromiso con Morena?

by Roberto
13 de agosto de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México entrega a EU información de seguridad e inteligencia con narcos

by Roberto
13 de agosto de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Las Libertades de Prensa y de Expresión, Anuladas

by Roberto
13 de agosto de 2025
Next Post

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar