Ni Sacerdotisas Ni Diaconisas Católicas
Eligen Una Obispa Anglicana Mexicana
Mujer Canciller en la Arquidiócesis de México
En Canterbury, Inglaterra, Habrá Lideresa
Hay Gobernadora en el Estado Vaticano
Fátima Bosch Fernández, tabasqueña de 25 años, fue coronada
como Miss Universo 2025. Salpicada de agravios de un sujeto,
nuestra belleza de Teapa, se suma a Lupita Jones, Ximena
Navarrete y Andrea Meza, quienes también estuvieron en ese
trono. No olvidemos a la tapatía Ana Bertha Lepe, cuarto lugar en
1953. Con nosotros vive Christian Martell, Miss Universo 1953,
mexicana desde hace 64 años.
En el ámbito religioso las mujeres están adquiriendo
reconocimiento a sus aptitudes y reciben nombramientos de
singular importancia.
La modernización tanto en la Iglesia Católica como en la Anglicana
son promovidas internamente. El Papa Francisco abrió las puertas a
las religiosas de diferentes órdenes. En Inglaterra designaron a la
Primera Arzobispa de Canterbury que entrará en funciones el
próximo mes de enero.
Carlos Aguiar Retes, Cardenal y Arzobispo Primado de México, en
agosto pasado nombró a una mujer para el cargo de Canciller en la
Arquidiócesis de la Ciudad de México. Es la primera vez, en 500
años, que no será un hombre quien ocupe ese “pilar de la Iglesia”.
NO HABRÁ SACERDOTISTAS
Cuando el Papa Francisco hizo designaciones en favor de mujeres,
fue preciso al indicar que, por ahora, la mujer no será sacerdotisa.
En una de sus apariciones dijo que “las mujeres son mejores
administradoras que los hombres” y eso se mantiene en el
“principio mariano”, en tanto que el “principio petrino” preserva el
ministerio sacerdotal para los hombres.
Es definitivo que el papel de la mujer en la Iglesia Católica debe ser
reconocido en diferentes ámbitos, no en el sacerdocio como lo
asentó Juan Pablo II, en 1994, en su carta apostólica titulada
Ordinario Sacerdotalis, refirmando que nada modifica ni reforma,
en modo alguno, a la histórica definición de conferir la facultad de
la ordenación sacerdotal, exclusiva para los hombres.
PRIMERA OBISPA MEXICANA
La Iglesia Anglicana, una rama del cristianismo, apareció cuando en
1534 el rey Enrique VIII desconoció la autoridad del Papa Clemente
VII, porque no le autorizó el divorcio de su séptima esposa y casarse
con Ana Bolena. El monarca disolvió las Órdenes Monásticas,
originando el surgimiento de la Reforma Protestante.
Desde entonces quedó como sede principal, de la nueva secta
religiosa, Canterbury. Es un poblado a 87 kilómetros al sureste de
Londres. Residencia del Arzobispado Anglicano, líder de los obispos
ingleses; El rey Carlos III es el jefe máximo de la Iglesia Anglicana.
El próximo 4 de noviembre, Alba Sally Sue Hernández García
cumplirá 4 años como Obispa Diocesana Anglicana y sus funciones
abarcan la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo,
Michoacán, Querétaro, Guanajuato y Tlaxcala. Es la Diócesis más
importante de las existentes en la República Mexicana.
Alba Sally Sue es la primer Obispa Mexicana. Nació en el Distrito
Federal, hoy Ciudad de México, hace 48 años y estudió en el
Seminario San Andrés y continuó en el Ripon College de San Martín,
en Inglaterra, ordenándose para servir en su iglesia.
Antes de recibir su nombramiento, fue decana de la Catedral de
San José de Gracia y capellana en el Templo de San Andrés.
Su función pastoral, como Obispa, es la de atender a la juventud y a
las mujeres diocesanas en Zapopan, Jalisco; Monterrey, Nuevo
León, Saltillo, Coahuila; Reynosa, Tamaulipas y en la Ciudad de
México, donde hay alrededor de 10,000 feligreses.
En enero de 2024, en Roma, se celebró la cumbre ecuménica
“Creciendo Juntos en Roma y en Canterbury”, donde los obispos y
obispas recibieron la bendición del Papa Francisco y del Arzobispo
de Canterbury Justin Welby, a quien sustituirá Sarah Mullay.
La obispa mexicana estuvo en la mencionada cumbre y tuvo
participación como sus compañeras y compañeros de diversas
partes del mundo.
El primer edificio ocupado por los religiosos anglicanos, en la
Ciudad de México, fue construido, a finales del Siglo XIX, en el
predio de la calle Artículo 123 número 134. Contó con el apoyo del
presidente Porfirio Díaz y se incrementaron las inversiones inglesas
en el País. En 1984 se cambiaron de sede a una local de la calle
Sierra Madre, en Lomas de Chapultepec.
CANCILLER EN LA IGLESIA CATÓLICA
La licenciada en Derecho Canónico María Magdalena Ibarrola y
Suárez rompió la tradición, en la Iglesia Católica, Apostólica y
Romana, al ser nombrado como Canciller de la Arquidiócesis de
México, en agosto pasado, por el Cardenal Carlos Aguiar Retes.
Es inédita la designación de una mujer para cargo administrativo.
Pasaron 500 años para que eso ocurriera y es el Arzobispo Primado
de México, quien la llamó a colaborar a la exalumna de la
Universidad Pontificia de México.
Era la vicecanciller y antes desempeñó la coordinación de servicios
administrativos, fortaleciendo la participación de las mujeres en
materia pastoral.
La función de la Canciller es considerada clave en el clero, porque
es responsable de los registros y archivos de la diócesis. Es
secretaria de la Curia Diocesana.
Le corresponde redactar actas, decretos y documentos oficiales que
firman mancomunadamente el Cardenal y ella. Tener en orden y al
día el archivo de actas de bautizo y de matrimonio. Tiene funciones
similares a las de un Notario Público, pues la Canciller da Fe Pública.
También es trascendente su función en los aspectos financieros de
la Arquidiócesis, en los recursos humanos y el trato con el personal.
La licenciada Ibarrola y Suárez tiene Maestría de Negocios, por la
Universidad Iberoamericana y la Universidad Panamericana le
otorgó la licenciatura en Instituciones de Hospitalidad.
Consultada la Real Academia Española, la palabra cancillera no es
aceptada en el español normativo, aunque existe y se considera
para uso masculino y femenino. Si figura en el diccionario de la RAE.
MUJER LÍDER DE ANGLICANOS
El Arzobispado de Canterbury, en Inglaterra, es el principal centro
de los anglicanos. Se estableció en el año 597 cuando el Papa
Gregorio I, Gregorio Magno, envío al arzobispo Agustín, un monje
cristiano y que es el Apóstol de los ingleses. Gregorio estuvo en el
Vaticano del año 590 al 604 de la Era Cristiana.
Cuando se dio el rompimiento con Roma, por Enrique VIII, se
nombró al primer obispo de Canterbury, Thomas Cranner que
desde entonces fue Lord Espiritual en la Cámara de los Lores y líder
espiritual de la Comunidad Anglicana.
El último arzobispo católico, ya en la etapa de la Contrarreforma,
fue Reginald Pole.
Hasta en este 2025 han sido elegidos 105 Arzobispos y la primera
Arzobispa. El gobernador supremo de la Iglesia Anglicana, es el rey
Carlos III. El obispo de Canterbury no tiene las facultades para
compararse con las del Jefe Universal de la Iglesia Católica, el Papa.
Pues bien, el pasado 3 de octubre fue elegida, con el beneplácito de
Carlos III, Sarah Mullaly. La primera líder de los anglicanos, a partir
de enero próximo y que llegará a la Catedral de Canterbury hasta
marzo de 2026.
Sarah Elisabeth Bowser, nombre de soltera, era Obispa de Londres
desde hace siete años. Estudió y ejerció como enfermera al tiempo
que desarrollaba actividades religiosas, lo que dio margen a que en
2005 fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio
Británico.
Principió a realizar actividades, después de iniciar en estudios
religiosos en 1999, dos años después era diacona en la Catedral de
Southwark. Decana de la Capilla Real y fue una de las tres damas
que intervinieron en la ceremonia de coronación de Carlos III.
Paso a paso consolidó su actividad dentro de la iglesia anglicana,
desempeñando diferentes tareas y el 3 de octubre fue elegida para
suceder al arzobispo Justin Welby. Está casada desde 1987 con
Eamon Mullaly y tienen dos hijos.
A sus 63 años de edad, Sarah Mullaly el 28 de enero entrante en la
Catedral de San Pablo, se convertirá en la Arzobispa Primada de
Inglaterra y en la Catedral de Canterbury el próximo 26 de marzo
será ratificada como la 106 titular del Arzobispado de Canterbury.
Su elección tuvo oposición entre anglicanos de África y de Asia,
quienes forman parte del ala conservadora, la que no admite que
haya mujeres en esos importantes cargos.
MOVIMIENTOS EN EL VATICANO
En anteriores comentarios periodísticos referí los nombramientos
que hizo el Papa Francisco, en enero de 2025, dando oportunidad a
las religiosas, de diversas Órdenes y Hermandades, para funciones
de carácter administrativo, ya que no habrá modificaciones que les
permitan ser sacerdote/as, obispas o cardenales.
Sabemos que Sor Raffaella Petrini cumple como presidenta de la
Pontificia Comisión para el Estado del Vaticano y es la presidenta de
la Gobernación. En palabras sencillas, el Papa Francisco la colocó
como primera gobernadora de la Ciudad del Vaticano, fundada en
1929.
Petrini, como primera gobernadora en la historia, tiene bajo su
mando a poco más de 1,200 empleados. Ha sido ratificada por el
Papa León XIV. A su cargo la seguridad, el orden público, sistemas
de salud, economía y finanzas, la administración y vigilancia de los
museos y la Guardia Suiza Pontificia.
La Misionera de la Consoleta Simona Brambilla es la Prefecta del
Vaticano y es apoyada por el Cardenal Prefecto Ángel Fernández
Artime, porque ella no puede oficiar actos religiosos.
Su prioritaria misión: supervisar las Órdenes Religiosas, de mujeres
y hombres, en todo el mundo. Saber el estado que guardan las
relaciones con los fieles, dar a las mujeres mayor lugar en las
posiciones de liderazgo al interior de la Iglesia Católica.
Alessandra Somerilli, una socia de la Hermandad Salesiana Don
Bosco, desde hace cuatro años está encargada del Dicasterio de
Servicio para el Desarrollo Humano Integral.
Su trabajo principal es el de promover, en el mundo católico, la
enseñanza religiosa en todos los niveles y, por supuesto, impartir el
conocimiento de la Biblia, mediante lecturas y explicaciones.
El Dicasterio es equivalente a un departamento administrativo con
funciones específicas de cada especialidad: doctrina, liturgia,
educación y relaciones exteriores, como lo es el Discaterio referido.
Para la Revisa Forbes, en su clasificación de “50 mujeres de 50”, la
integrante de las Hermanas Xavieras, Nathalíe Becquuart, es la
mujer más influyente en El Vaticano.
Es la primera Subsecretaria del Sínodo de los Obispos, con derecho
a voto. Tiene un curriculum completo de estudios realizados en
Roma y en París. Consideró Forbes que Nathalíe es la que tiene el
mayor rango de las mujeres designadas por el Papa Francisco y que
continúan en sus funciones.
[email protected]










