• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

A L F A O M E G A: La “Ley Silla” Está Vigente, ¿Usted Lo Sabía?

20 de julio de 2025
in Jorge Herrera Valenzuela
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
SendShareTweet

Descongelaron una Reforma a La Ley Laboral
Descanso Obligatorio, Sentado, En la Jornada
Se Aplicarán Sanciones por El Incumplimiento

El pasado jueves se cumplieron 97 años del asesinato del general
Álvaro Obregón, segundo presidente que fue reelecto en el Siglo
XX. Porfirio Díaz se reeligió, por última vez, el 10 de julio 1910 e
iba a cubrir un sexenio; renunció el 25 de mayo de 1911.
Cada quien habrá de interpretar el sentido de la reforma, recién
aprobada, a la legislación laboral.
En principio, a reserva de ver los resultados de su aplicación,
veremos si empleados, obreros y trabajadores en general, la
reciben gustosamente.
Nos dicen que el pasado 17 de junio entró en vigor “La Ley Silla”. Sí,
sí leyó bien, se trata de una medida que se aplica o aplicará en los
centros de trabajo, principalmente en los comercios, en los
restaurantes, en los bares y donde las labores exigen que el
empleado realice su trabajo, de pie.
También en este comentario periodístico les comparto que las
autoridades gubernamentales consideran que, el beneficio será
para un mínimo de 200 mil trabajadores.
Bueno, ¿en qué consiste la medida?

Los empleados gozarán de diez minutos de descanso, cada dos
horas. Sentados en un área específica y seguramente será por
turnos para no dejar de atender al público.
Los patrones quedan obligados a proporcionar sillas o asientos con
respaldo para el descanso periódico en las jornadas de ocho horas
laborables.
APROBADA, LA DESECHARON
La historia de la “Ley Silla” tiene su historia. En febrero de 2024
quedó aprobada en el Senado de la República. Apareció publicada
en el Diario de la Federación el 19 de diciembre del mismo año,
señalándose que entraría en vigor seis meses después.
Aprobada la reforma a la ley Federal del Trabajo en sus artículos
132, 133, 422 y 423 fue turnada a la Cámara de Diputados, donde
fue desechada y cayó en el cajón del olvido, a la reserva, a la
congeladora de febrero a octubre.
Al coordinador de la bancada morenista Ricardo Monreal Ávila le
zumbaron los oídos y “revivió” la iniciativa aprobada en el Senado,
porque figura entre los 100 compromisos de la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo.
Entonces, el miércoles 2 de octubre de 2024, con la intervención
del zacatecano, la reforma “cobró vida” y casi por unanimidad fue
aprobada en el recinto de San Lázaro. En el pizarrón eléctrico
quedaron registrados 476 votos a favor.
PATRICIA MERCADO Y SU INICIATIVA
La economista sonorense y excandidata presidencial, en 2006, Dora
Patricia Mercado Castro, desde sus días como senadora, en 2023,
tuvo en mente presentar una iniciativa en materia laboral para

beneficiar a las y los trabajadores que permanecen de pie en sus 8
horas de jornada.
El planteamiento de la política nacida en Ciudad Obregón, es que
mujeres y hombres deben disfrutar de intervalos de descanso en su
trabajo, porque de no tenerlo con el tiempo padecen diversos tipos
de enfermedades físicas.
La propuesta concreta que los patrones tengan espacio adecuado y
coloquen sillas o asientos con respaldo, sillas abatibles, donde el
empleado descanse diez minutos, cada dos horas, o sean 40
minutos durante el lapso laboral.
La medida es aplicable en los establecimientos comerciales,
principalmente tiendas de autoservicio, en farmacias, restaurantes,
bares, en estos negocios se incluyen a meseros, cocineros,
ayudante de cocina, cantineros, servidoras domésticas, personal de
planchadurías y de hoteles, entre otras áreas que incluyen a las
industrias.
Se considera que disminuirían las enfermedades del trabajador.
Menos fatiga, insuficiencia venosa, tendinitis, várices, hemorroides,
lumbalgia, fascitis plantar, ésta es la inflamación con dolor intenso
en el talón y el arco del pie.
La diputada Mercado Castro, quien fue secretaria general en el
Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que con estas
disposiciones “simboliza la reconciliación con el espacio de trabajo
y la dignificación en el trato a quienes, diariamente, hacen
funcionar al País”.
180 DÍAS PARA CUMPLIR
Como está comentado, la reforma aprobada por senadores y
diputados, entró en vigor el pasado 17 de junio, señalando que el

patrón tiene un plazo de 180 días para dar cumplimiento al
mandato.
La denominada “Ley Silla” habrá de beneficiar, según la información
oficial, a no menos de 200,000 trabajadores/as. Se evitará
mantener al trabajador en “las posturas de una sola posición que,
son muy dañinas, en una jornada de ocho horas continúas”.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social queda como
responsable de que se aplique la reforma laboral, incluyendo
certificar la actualización de los Reglamentos de Trabajo,
especialmente en cuanto que el sitio destinado para el descanso
cumpla con las medidas higiénicas.
El titular de esa dependencia federal tiene de plazo hasta el 17 del
próximo agosto, para formular las normas correspondientes sobre
los factores de riesgo de trabajo.
Quienes no acaten las disposiciones serán apercibidos por la
autoridad federal, los funcionarios estatales y los presidentes
municipales, porque la vigencia es de carácter federal.
Un segundo llamado implica la imposición de una multa que
fluctuará entre los cinco mil y medio millón de pesos, de acuerdo
con el tipo de falta. Habrá suspensión de servicios, sin perjuicio del
pago de salarios y prestaciones. Si hay reincidencia, procederá la
clausura temporal o definitiva.
La diputada Mercado Castro considera que hay buen ánimo en el
sector empresarial y también buenos comentarios en los medios
sindicales, debe considerarse que empleadores y empleados entran
en una nueva etapa y la adaptación será por ambas partes.
La estudiante de Derecho y representante de sus compañeros en
una empresa privada, Blanca María Eugenia Miranda Díaz,

considera que la fórmula tendrá repercusiones favorables en corto
plazo. La joven universitaria es incansable defensora de los
derechos laborales.
RESPALDO DE LA OIT
La Organización Internacional del Trabajo, OIT, al conocer de la
reforma legislativa en México, se congratuló de ello. Es importante
la aplicación en favor de los trabajadores, lo cual ya se hace en
otros de los 187 países que la integran.
México se afilió a la OIT el 12 de septiembre de 1931, siendo
Presidente de México el general e ingeniero Pascual Ortiz Rubio. En
febrero de 1955 se establecieron las oficinas de la OIT en México,
después de firmar los convenios con la intervención del licenciado
Adolfo López Mateos, secretario del Trabajo y Previsión Social, con
don Adolfo Ruiz Cortines.
La OIT tiene su sede en Ginebra Suiza, y mantiene relaciones
directas con los gobiernos afiliados, en nuestro caso através de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
[email protected]

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ABANICO/ El poder de las redes

ABANICO/ El poder de las redes

21 de julio de 2025
FILANTROPÏA/ Sustentabilidad en la era digital

FILANTROPÏA/ Sustentabilidad en la era digital

21 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero

PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero

21 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario

21 de julio de 2025

*Hartazgo – *Revocación de Mandato

20 de julio de 2025

Related Posts

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Bodas de Plata Presidenciales, Complejas

by Roberto
17 de julio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: Comentando del Huachicol, el Senado y Algo Más

by Roberto
15 de julio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Diplomáticos Morenos, Tricolores y Novatos

by Roberto
15 de julio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: Los Refranes Que Provocan Risa. Su Historia

by Roberto
15 de julio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Porqué Manchan La Investidura Institucional

by Roberto
15 de julio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: Cambio Burocrático en la Capital, Insuficiente

by Roberto
15 de julio de 2025
Next Post

*Hartazgo - *Revocación de Mandato

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar