La Falta de Oficio Político, a la Vista
¿Dónde Está la Dirigente del Partido?
Guerra Oral Contra Zedillo y EsposaEstrenamos el quinto mes, el de las fiestas y recuerdos: 1 de 1886,
Día del Trabajo, Los Mártires de Chicago; 3, desde tiempo de la
Colonia, en las obras en construcción se sirve arroz, mole,
barbacoa y hay brindis entre arquitectos, ingenieros y albañiles,
Día de la Santa Cruz; 5 de 1862, la derrota, en Puebla, del mejor
Ejército del mundo, el francés; 8 de 1753, nacimiento de Miguel
Hidalgo, en la Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato.
Cerramos, 10 de 1922, primer Día de la Madre, a propuesta del
periodista poblano Rafael Alducín.
La Primera Presidenta de México no quiere demostrar que actúa
con personalidad y estilo propios.
Da la impresión de mantener atadas las manos y silenciada la boca
al comenzar su octavo mes del sexenio.
Es manifiesto su falta de oficio político, al retomar la defensa de su
antecesor y emprender una guerra oral en contra de quien expresa,
escribe y opina que la democracia mexicana está camino a la
tiranía. “Mataron a la joven democracia”, acusa el articulista.
No haré defensa alguna de Ernesto Zedillo Ponce de León, porque
su sexenio no perjudicó al País, hay material para analizar lo blanco
y lo negro.
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo se pierde en el espacio al
entrar en defensa de su ¿aún jefe?, al decir “Zedillo no puede
compararse con el sexenio del presidente López Obrador, pues no”.
Las comparaciones nunca son buenas.
ZEDILLO LE ABRIÓ LA PUERTA
Para empezar, si hay un político que le abrió la puerta grande del
poder, al tabasqueño, fue el presidente Ernesto Zedillo. Se hizo de
la vista gorda y el hijo de Macuspana fue candidato a jefe de
Gobierno del Distrito Federal, sin cumplir con el requisito de cinco
años de residencia.
Zedillo Ponce de León no quiso, no le importó o simplemente ni
como presidente ni como supuesto PRIista movió un dedo para que
se negará el registro a quien ya tenía su plan para buscar ser el
Primer Mandatario de México. Tampoco los dirigentes de los otros
partidos se hicieron presentes.
En los pasillos del partido tricolor no hubo comentarios favorables
al designarse, en una reunión en Los Pinos, al economista egresado
del Instituto Politécnico Nacional como el candidato presidencial,
tras del asesinato del sonorense Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Tampoco se consideró, en su momento, que Ernesto Zedillo fuese
un real y efectivo Coordinador de la campaña de Colosio. No estuvo
presente en Lomas Taurinas, donde fue acribillado el nacido en
Magdalena de Kino. Su obligación era acompañar al candidato y
dejar a su equipo las tareas de logística y las administrativas.
Recuerdo que la noche del 2 de julio del 2000, antes de que se
conociera el cómputo final de la votación, Ernesto Zedillo Ponce de
León le alzó el brazo como triunfador al candidato del, hasta
entonces, rival del PRI, del partido Acción Nacional.
Zedillo no estuvo afiliado al PRI. Tampoco fueron militantes activos
los candidatos José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado y
carlos salinas de gortari. A éste último le inventaron curriculum. El
último presidente con carrera en el PRI, desde joven, fue Luis
Echeverría.
ZEDILLO: NO SOY VOCERO
Ernesto Zedillo Ponce de León es un personaje polémico y
controvertido, no figuró como aspirante presidencial y en un
“conclave secreto” donde, se dijo entonces, fuertemente lo apoyó
José María Córdoba Montoya, del ministro sin cartera en el sexenio
salinista.
El 28 de febrero de 1995 se produjo el rompimiento entre Zedillo y
los Salinas de Gortari, al ser detenido el mayor de los hermanos,
Raúl, acusado de ser “autor intelectual” del asesinato de su
excuñado José Francisco Ruiz Massieu y por enriquecimiento ilícito.
Diez años después quedó libre y absuelto de los dos delitos.
Ese escándalo político estuvo presidido del “error de diciembre”,
además de poner en práctica el Fobaproa creado por su antecesor.
Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utiliza ese tema como
ataque directo, porque los mexicanos terminaremos de pagar en
2042 los 552,3000 millones del Fondo Bancario de Protección al
Ahorro.
La guerra del expresidente, que afirma no ser vocero de nadie,
comenzó después de septiembre de 2024 cuando el huésped de
Palacio Nacional anunció la reforma constitucional judicial.
Proponer la elección “popular” de ministros, magistrados y jueces
federales, así como reducir de 11 a 9 los integrantes del Pleno de la
Suprema Corte de la Nación.
Al publicar un artículo en la revista Letras Libres, Zedillo volvió a
encender la mecha de la granada. La Primera Presidenta de México
inmediatamente en su llamada “mañanera del pueblo” abrió fuego
y defendió a quien la llevó a Palacio Nacional, hoy convertido en
residencia presidencial.
Por un lado, la opinión impresa, de Zedillo, en Letras Libres y Nexos
y por otro la batalla oral en “la mañanera”, le siguen dando sabor al
caldo y todo habrá de quedar sin final trágico.
Claudia anunció que presentará un informe de todo lo negativo del
sexenio zedillista y el expresidente mantiene su posición de calificar
a la presidenta de “cómplice de la muerte de la democracia”.
Claudia Sheinbaum Pardo debe meditar el paso a dar, porque el
sexenio de 2018 a 2024, está caracterizado por la destrucción del
País, acabar con la División de Poderes, la eliminación de órganos e
instituciones de contrapeso para el gobierno, así como la
corrupción y el nepotismo con la protección del tabasqueño.
INVOLUCRAN A LA ESPOSA
Para hacer más colorido el escándalo, porque no estamos en una
disputa política, César Mario Gutiérrez Priego, candidato a ministro
en las elecciones del 1 de junio, dijo tener pruebas de que la señora
Nilda Patricia Velasco, esposa del economista politécnico, tuvo o
tiene ligas con los narcotraficantes.
Desde luego es muy curioso que salga un militante del partido en el
poder a “poner su granito de arena”, diciendo que hay 11
grabaciones de las pláticas telefónicas fechadas en 1996, donde
una voz femenina y una masculina conversan sobre el negocio de
“anfetaminas” que se producen o producían en Colima.
César Mario es hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, “El Zar
Antinarco”, que fue acusado de proteger a los delincuentes y se le
sentenció a 40 años de prisión.
El divisionario morelense fue comandante en diferentes zonas
militares. Falleció el 19 de diciembre de 2013 en el Hospital Central
Militar, donde lo trataban de cáncer cerebral.
La doctora Sheinbaum Pardo insiste se investiguen esos hechos,
revelados a 29 años de su consumación.
NO LA DEJEN SOLA
Considero que la presidenta no debería mantenerse en la línea
contestataria, porque implica mucho desgate político.
A ella la respaldaron en las urnas más de 36 millones de
electores/as, depositaron su confianza por ser la primera mujer, en
200 años, que fue postulada para la Presidenta de la República y
arrolló en las urnas, sentando un precedente.
La responsabilidad es histórica, desde cualquier punto de vista y
desde donde la coloquemos en la Historia Patria, por lo mismo hay
que protegerla institucionalmente.
La Presidenta de México debe tener una estructura especial. Por
eso existía el Estado Mayor Presidencial, no era por adorno sino por
un mandato constitucional para resguardar la institucionalidad de
la persona.
Una ayudantía civil, con personal de su absoluta y verdadera
confianza. Su vida privada ya no existe durante seis años y también
ello exige una logística.
En lo político Claudia Sheinbaum Pardo no tiene el respaldo de la
dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, el
partido en el poder. Tampoco cuenta con el apoyo, franco y
abierto, de los líderes del Congreso de la Unión.
Cierro el comentario periodístico, señalando que, si su antecesor
tuvo la oportunidad de ser su propio vocero, ella debería de tener
al suyo para que enfrente situaciones como la que vive y “las
mañaneras del pueblo” para atender a la ciudadanía y hablar de sus
programas, no repetir las mentiras del hombre “desaparecido”.
Empieza el octavo de los 72 meses que corresponden a un histórico
sexenio de gobierno.
Oportuno el momento para que la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo dedique el tiempo a gobernar, aplicando su estilo y su sello
personal.
Presidenta le sugiero deje los chismes para que los atiendan sus
verdaderos colaboradores, guiados por Usted.
[email protected]