• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

A gobierno revuelto, ganancia cuatroteísta

26 de abril de 2023
in Columnas
SendShareTweet

PULSO

Eduardo Meraz

 

Jugar a las adivinanzas y a las corazonadas se ha convertido, aparte del béisbol, entre los deportes favoritos del presidente totalmente Palacio Nacional, pues quiere ver si ahora si le atina a la espiroqueta de la chafaldrana y logra disminuir el reumatismo al elefante de la administración pública federal.

Los experimentos desde el laboratorio “Mi Alegría” utilizado por el cuatroteísmo han resultado fallidos al por mayor, no sólo han empobrecido el funcionamiento gubernamental; también se han convertido en fuente inagotable de corrupción.

Es a tal grado la ineptitud mostrada hasta el momento, que el manejo opaco y poco pulcro del dinero de los contribuyentes parece ser el objetivo central de los cambios y recambios en las funciones de las dependencias y organismos. A gobierno revuelto, ganancia cuatroteísta.

Todo empezó con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del de Santa Lucía, donde a pesar de los malabares para impedir el conocimiento preciso del costo de ambas decisiones, las diferencias superan los 100 mil millones de pesos. Además, hasta en tanto sea rentable, se le habrá de subsidiar con casi dos mil millones de pesos cada año.

Otra estafa volátil, ha sido la venta del avión presidencial que, al carecer de comprador hasta apenas hace unos días, significó millonario gasto en su conservación y mantenimiento. Eso sin contar que se desconoce el paradero de los 2 mil millones “entregados” por el Indep para la rifa no rifa de la aeronave y la no entrega de los premios del sorteo.

En este enjuague participaron los empresarios, al ser “persuadidos” de comprar la mitad de los boletos; dinero del cual tampoco se ha aclarado su destino final. Y ahora con su venta, con un descuento mayor a las ofertas del “buen fin”, ni siquiera alcanza para pagar a Banobras, que ni siquiera cuenta con la factura, por tenerlo en un esquema especial de arrendamiento.

En el sector salud, se pasó del seguro popular al Insabi y terminará en el IMSS-Bienestar; transición que sirve para obviar explicaciones sobre la proliferación de manejos poco claros en la compra de medicamentos e insumos, construcción de infraestructura y un larguísimo etcétera, con tal de tener un sistema mejor al de Dinamarca.

El papel empresarial asignado a las fuerzas armadas, pasando por encima de la Constitución, es otro de los experimentos “Mi Alegría”, donde la opacidad ahora envuelta en verde olivo se verá adicionada con recursos extras al quedarse con el 80 por ciento de los impuestos al turismo.

Pasar de Hacienda a la Secretaría de la Función Pública todas las compras gubernamentales confirma el desinterés de agilizar las adquisiciones y estar en posibilidades de regresar al siempre acariciado esquema de usos y costumbres del diezmo, del cual el morenismo tiene distinguidos tutores.

Sin poder asegurar que el desfalco de 15 mil millones de pesos en Segalmex vaya a ser la estafa maestra más alta del presente sexenio, al menos es la más notoria hasta el momento y ejemplifica a plenitud la fuerza inmoral del oficialismo, que está decidido a “aprevenirse” por si se les aparece el voto de castigo en 2024.

La forma en cómo ejerce el poder y la administración pública el presidente totalmente Palacio Nacional ha sido una completa revoltura, sin pies ni cabeza, que hasta parece intencional. Mientras estas acciones no se traduzcan en un Fobaproa guinda, podremos darnos por bien servidos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Los vientos del norte siguen causando malestares en la salud del cuatroteísmo. A la actitud menos complaciente de Estados Unidos, se ha sumado Canadá a raíz de los cambios a la Ley Minera, cuyos términos no le son satisfactorios.

 

[email protected]

@Edumermo

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Pide Canaco CDMX proteger comercios por movilización del 2 de octubre

Pide Canaco CDMX proteger comercios por movilización del 2 de octubre

1 de octubre de 2025
Marcha 2 de octubre 2025: hora, ruta y alternativas viales en CDMX

Marcha 2 de octubre 2025: hora, ruta y alternativas viales en CDMX

1 de octubre de 2025
Colectivos piden cierre del Zoológico La Pastora, en Nuevo León

Colectivos piden cierre del Zoológico La Pastora, en Nuevo León

1 de octubre de 2025
Eleva el sector privado a 0.53% el pronóstico del PIB para 2025

Eleva el sector privado a 0.53% el pronóstico del PIB para 2025

1 de octubre de 2025
Se derrumba parcialmente un edificio en el Bronx, New York

Se derrumba parcialmente un edificio en el Bronx, New York

1 de octubre de 2025

Related Posts

Tiempos de Cinismo
Columnas

Tiempos de Cinismo

by Redacción
30 de septiembre de 2025
ABANICO/ A Copilot con amor
Columnas

ABANICO/ La otra cara de la renuncia

by Redacción
24 de septiembre de 2025
ABANICO/ ¿Impresionar o dar?
Columnas

ABANICO/ Reputación en la era digital

by Redacción
22 de septiembre de 2025
ABANICO/ El CEO como creador de narrativas
Columnas

Abanico/ En busca de la motivación

by Redacción
17 de septiembre de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ Decidir morir

by Redacción
15 de septiembre de 2025
INEstablilidad electoral
Columnas

Corrupta y maldita

by Redacción
12 de septiembre de 2025
Next Post

ICC México: Mujeres sólo representan 16% en solicitudes de patentes internacionales; aún existen severas asimetrías entre géneros

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar