Sin duda el Plan Michoacán, paz y justicia es el más amplio, ambicioso, caro y contundente proyecto de seguridad y desarrollo integral anunciado desde la Presidencia de la República para un Estado en crisis.
Lo echado a andar ayer desde Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum para una entidad federativa, hay que decirlo -y no es para amarrar navajas o contraponerla con Andrés Manuel López Obrador-, rompe totalmente con la conducta del gobierno anterior de dejar que los problemas y crisis nacionales llegaran al punto extremo de la descomposición social y económica total.
Hoy sólo queda desearle éxito a este Plan presidencial de rescate del todo en Michoacán, que, de acuerdo a su compromiso, será revisado en su avance cada 15 días y con rendición clara de cuentas por mes.
Seguro que, desde Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz habrá reclamos de planes de rescate similares, que serán difíciles de atender por el costo financiero y de atención administrativa que representan.
Lo importante ahora es que el Plan Michoacán deja ya el antecedente de que hay sensibilidad y decisión política para echar a andar este tipo de respuestas desde la Presidencia, y que habrá en su momento otros similares para los estados ancestralmente más marginados y en crisis del país.
Lo que no se puede esconder es que este proyecto integral, que compromete a todo el Gobierno Federal y a las finanzas nacionales, surge de un hecho: la enorme irritación social generada en Michoacán, en el país y la atención internacional luego de la ejecución del joven y muy popular alcalde de Uruapan, abierto opositor al régimen y al Sistema de la 4T, Carlos Manzo.
Basta ver cómo el secretario de Seguridad Omar García Harfuch (no la presidenta Claudia Sheinbaum), inició la presentación de este Plan Michoacán de Paz y Justicia, para entenderlo:
“… a nombre del gobierno de México, nuevamente nuestras más sentidas condolencias a la familia y amigos de Carlos Manzo… su muerte nos indigna y nos compromete aún más con la justicia, como lo ha dicho, la presidenta Claudia Sheinbaum, no habrá impunidad.
“Quienes generan violencia, quienes cometen delitos, quienes dañan a las familias michoacanas, serán investigados detenidos y llevados ante la ley.
“El gobierno de México mantiene un compromiso firme con la seguridad de Michoacán, y con el derecho de su gente a vivir en paz”.
Lo presentado después detalladamente por prácticamente todo el Gabinete anuncia el plan más grande y ambicioso nunca antes presentado para un Estado. Ni siquiera cuando estalló el movimiento Zapatista en Chiapas se respondió así.
Ahora sí todo el aparato de fuerza del Estado -Seguridad, Guardia Nacional, SEDENA y Marina- con equipos bélicos más modernos y los sistemas de inteligencia más avanzados (como drones), con quizá unos 15 mil elementos de todas las instituciones armadas van directo en cada uno de los 113 municipios de Michoacán por los Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras, Los Caballeros Templarios, Los Blancos de Troya y Pueblos Unidos que se sabe operan desde décadas en esa entidad.
No sólo eso, todas estas fuerzas, con García Harfuch a la cabeza, aplicarán un cinturón para evitar que se fuguen hacia los estados colindantes: Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Guerrero.
Esta misma semana, dijo, García Harfuch estará con la nueva alcaldesa de Uruapan, la viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz como se comprometió.
En su mira, la presidenta Sheinbaum tiene atender y responder -afirmó- los reclamos de los ya más de 5 millones de habitantes de Michoacán y sin dudas motivar a sus más de 4 millones de electores.
Lo anunciado ayer en Palacio Nacional va desde la construcción de nuevas carreteras y caminos, centros de salud, escuelas, nuevos polos agroindustriales, y nuevos programas de capacitación y profesionalización, introducción de energía eléctrica en más de 90 municipios, agua, sistemas de riego agrícola, pero sobre todo la protección directa, estrecha a productores y cosechadores de limón, aguacate y otros productos asediados por los carteles.
“… a petición de la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, visitaremos esta misma semana a Uruapan, estas visitas también servirán para reunirnos con autoridades locales y diferentes sectores y evaluar y supervisar de manera permanente, la estrategia de seguridad
“Asimismo, el gabinete de seguridad sostendrá reuniones permanentes, con productores agrícolas de limón, aguacate y otros cultivos, con el propósito de garantizar su seguridad, proteger sus actividades económicas y fortalecer la confianza en las instituciones, estos encuentros permitirán atender directamente sus inquietudes, coordinar medidas preventivas y reforzar la presencia de las autoridades en las zonas productivas”, cerró García Harfuch.
No hay duda de que este es sobre todo el gran reto del popular titular de Seguridad, Omar García Harfuch para ir a la presidencial de 2030, y así lograr lo que su padre, Javier García Paniagua estuvo a un tris de alcanzar en 1981: la Presidencia de México.
DIPUTADOS Y SENADO DEBATIRÁN LO DE REVOCACIÓN DE MANDATO
Resta semana apunta a un nuevo encontronazo entre opositores y el oficialismo en San Lázaro y Senado, donde se debatirá el proyecto para aprobar una reforma Constitucional a fin de homologar la consulta de Revocación de Mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum -prevista para octubre de 2027-, con las elecciones intermedias a 500 diputaciones federales, 17 gubernaturas y recambio de 30 congreso estatales y cientos de alcaldías e n todo el país.
La oposición ve en ello una sucia jugada de la 4T para introducir el nombre de la mandataria en las boletas electorales y así llevarla a hacer campaña no sólo para asegurar su permanencia en palacio, sino para mantener la mayoría constitucional en San Lázaro y ganar la mayoría de los otros cargos.
Todo eso advierte un agarrón oposición-oficialismo de dimensiones mayores.
Twitter: @_Vizcaino / Facebook
/ https://www.facebook.com/rvizcainoa










