• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

29 de septiembre de 2025
in Economía
La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026
SendShareTweet

 

Ciudad de México, septiembre de 2025.– México enfrenta un momento decisivo. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el PIB real podría crecer entre 1.8% y 2.8% en 2026, muy por encima del rango de 0.5%-1.5% estimado para 2025. Sin embargo, esta recuperación no será automática: depende de transformar la base productiva mediante inversión estratégica en tecnología, innovación y digitalización.

Las señales son claras. En el primer semestre de 2025, México captó 34.3 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, un máximo histórico impulsado por sectores como manufactura y servicios. Ahora, el reto es canalizar esa confianza hacia ecosistemas de alto valor agregado como inteligencia artificial e infraestructura digital. Según Statista, el tamaño del mercado de inteligencia artificial en México alcanzará US$ 3.42 mil millones en 2025 y, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 26.25% entre 2025 y 2031, se proyecta que llegue a US$ 13.84 mil millones en 2031.

En México, la infraestructura digital se ha convertido en un motor relevante. El país es ya el segundo destino más grande de la región para proyectos de centros de datos solamente después de Brasil, con 16% del total. Además, en 2024 el sector de comunicaciones creció 255% en proyectos anunciados, equivalentes a 7 mil millones de dólares, la mayoría ligados a data centers.

Un termómetro revelador del rumbo tecnológico proviene del diagnóstico de Konfront, empresa mexicana de desarrollo de software. En el primer semestre de 2025, analizó 140 organizaciones que lanzaron pruebas de concepto digitales. El hallazgo más relevante fue que el 27% buscan incursionar en servicios financieros digitales, incluso en sectores tradicionalmente ajenos a la banca, como real estate (16%), servicios profesionales y B2B (15%) y salud y educación (21% en conjunto). La innovación también empieza a permear industrias menos comunes, desde el vino hasta el gaming y el entretenimiento.

“Lo que observamos en estas pruebas de concepto no son ensayos aislados, sino una radiografía del modelo productivo que podría sostener el próximo ciclo económico de México. La digitalización dejó de ser aspiración para convertirse en condición de supervivencia”, afirmó Alejandro Cardini, cofundador y co-CEO de Konfront.

El Paquete Económico 2026 refuerza esta visión. El Gobierno de México plantea proyectos estratégicos que van desde la fabricación de semiconductores y equipo electrónico, hasta la renovación de satélites y la capacitación en ciberseguridad. Se incluyen incentivos fiscales y financieros, así como la transformación digital del Estado para reducir desigualdades y ampliar la conectividad. Además, la política financiera impulsa la innovación fintech y el uso de tecnología en la Banca de Desarrollo para fomentar inclusión y acceso a servicios.

 

El reto es alinear esfuerzos públicos y privados. La disciplina fiscal y una política monetaria menos restrictiva fortalecen la confianza, mientras que los incentivos en EE.UU. para semiconductores y energías limpias (CHIPS Act, IRA) abren oportunidades para que México se consolide como proveedor estratégico. El momento es ahora, la ventana para convertir a la tecnología en motor real del crecimiento económico hacia 2026 está abierta, pero requiere decisión y velocidad de ejecución.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Inicia en Tamaulipas una nueva era de legalidad y justicia: Américo Villarreal

Inicia en Tamaulipas una nueva era de legalidad y justicia: Américo Villarreal

30 de septiembre de 2025
Congresistas texanos asisten a protesta del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas

Congresistas texanos asisten a protesta del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas

30 de septiembre de 2025
Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

30 de septiembre de 2025
Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

30 de septiembre de 2025
De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

30 de septiembre de 2025

Related Posts

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Economía

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

by Redacción
30 de septiembre de 2025
Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”
Economía

Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”

by Redacción
30 de septiembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

by Redacción
29 de septiembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

by Redacción
29 de septiembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tendencias tecnológicas

by Redacción
29 de septiembre de 2025
La historia detrás de los perfiles estructurales mexicanos que sostienen los grandes proyectos del país
Economía

La historia detrás de los perfiles estructurales mexicanos que sostienen los grandes proyectos del país

by Redacción
26 de septiembre de 2025
Next Post
Daniel Boaventura regresa al Auditorio Nacional con espectáculo renovado

Daniel Boaventura regresa al Auditorio Nacional con espectáculo renovado

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar