• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Exhorta Liz Salgado a Sheinbaum, reorientar política social a sectores con mayor rezago

25 de septiembre de 2025
in Alcaldías CDMX, CDMX, Ciudad de México
Exhorta Liz Salgado a Sheinbaum, reorientar política social a sectores con mayor rezago
SendShareTweet

·       Se beneficia más a quienes viven en pobreza moderada que a quienes viven en pobreza extrema.
·       Hay menos pobres, pero quienes continúan en la pobreza enfrentan más carencias que hace 6 años.

La Diputada Liz Salgado, ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, exhortó a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a impulsar la reorientación de la política social federal hacia un modelo enfocado a los sectores con mayores rezagos. Lo anterior, dijo, debido a que en agosto pasado, INEGI publicó los resultados del análisis de pobreza multidimensional, en cumplimiento de la reforma constitucional de diciembre de 2024.

Dicho análisis señala que en México, ese año, 38.5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza, de las cuales 7 millones estaban en situación de pobreza extrema. Comparando esta cifra con la de 2018, observamos una disminución de 13.8 millones de personas, que corresponden a las que salieron de la condición de pobreza.

Un resultado importante, sin lugar a dudas. Sin embargo, revisando el reporte a detalle y tomando en consideración varios análisis que se han hecho al respecto, hay, al menos, cinco resultados que es necesario resaltar, ya que este resultado, en gran medida, se explica por el incremento en ingresos vinculados al salario mínimo. Pero beneficia más a quienes viven en pobreza moderada que a quienes viven en pobreza extrema.

Los primeros, señaló Salgado Viramontes, se redujeron de 49,9% a 35.4% pero los segundos sólo 14.0 a 9.3%. Porque los pobres extremos están excluidos del mercado laboral y el incremento en salarios mínimos no los benefició. Si observamos las dimensiones no monetarias de la pobreza, la población vulnerable por carencias sociales pasó de 32.7 millones a 41.9 millones, es decir, 9.2 millones de personas más.

En el sector Salud pasó de 20.1 a 44.5 millones de personas excluidas. Es verdad, entonces, que la salud está en crisis en este país y redujo su cobertura de manera importante. La Seguridad Social reporta 62.7 millones de personas sin acceso a este derecho. En rezago educativo se reportan 24.2 millones de personas. 700 mil más que en 2018. De hecho, el promedio de carencias se incrementó de 2.3 a 2.5 entre 2018 y 2024.

Ante este escenario la diputada de la fracción del Partido Acción Nacional, enfatizó que hay menos pobres, pero quienes continúan en la pobreza enfrentan más carencias que hace 6 años. Y  que en el rango de la pobreza extrema, hubo menos beneficiados que entre los pobres moderados.

Asimismo, entre los hogares más pobres la cobertura de programas sociales se redujo de 78% en 2016 a 53% en 2024, mientras que en el decil de mayores ingresos aumentó de 8% a 21%. Esa es una clara muestra de que la política social se ha vuelto regresiva y beneficia más a quienes no la necesitan.

Por otro lado, la transferencia promedio para las personas del primer decil, es decir, las más pobres, es de $402 pesos mensuales; pero las transferencias para las personas del último decir, es decir, las más ricas, es de $1,489 pesos mensuales: casi 4 veces más.

Por lo tanto, apuntó Liz Salgado, el abandono de la educación y salud son más graves de lo que la 4T quiere reconocer y no sólo es un tema de derechos sociales, es un tema que está frenando a muchas personas a salir de la pobreza. Los programas contra la pobreza, las transferencias y los apoyos del gobierno perdieron la brújula: se redujo el número de familias en pobreza extrema que reciben programas sociales, pero aumentaron las que no los necesitan.

La ayuda monetaria que reciben los pobres extremos, es casi la cuarta parte de la que reciben las personas más ricas, por lo que la perspectiva de mediano y largo plazo de esta política, en especial considerando que la agenda social del gobierno representa cerca del 2.5% del PIB, es mantener al 34% de los hogares en los padrones de los programas sociales del gobierno.

Cuáles serán entonces las implicaciones fiscales, presupuestales y sobre todo políticas que esto tiene, además de confirmar la apuesta de mantener a esa población dependiente del gobierno y sus programas. Porque sin crecimiento económico no habrá forma de revertir de manera estructural esos números, concluyó la panista en tribuna.

-o0o-

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Los Autores Intelectuales Jamás Aparecen

12 de noviembre de 2025

ENTRESEMANA/ ¿Qué se vaya?

12 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Fin de semana de pánico en la CDMX

12 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Las venganzas de AMLO y los manteles almidonados en Palenque

12 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Desempleo, pobreza y falta de PIB son causas sociales

12 de noviembre de 2025

Related Posts

Planes maestros de agua potable, drenaje y alcantarillado para la CDMX: Liz Salgado
Alcaldías CDMX

Planes maestros de agua potable, drenaje y alcantarillado para la CDMX: Liz Salgado

by Redacción
4 de noviembre de 2025
Cae en Reacomodo El Cuernito un sujeto por realizar disparos en vía pública
CDMX

Cae en Reacomodo El Cuernito un sujeto por realizar disparos en vía pública

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Alza tarifaria del transporte no afectará el bolsillo de la gente: César Cravioto
CDMX

Alza tarifaria del transporte no afectará el bolsillo de la gente: César Cravioto

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Piden víctimas extradición de abogada Ana Katiria Suárez
CDMX

Piden víctimas extradición de abogada Ana Katiria Suárez

by Redacción
29 de octubre de 2025
Fiscalía CDMX responde dónde está la menor María Isabella Orozco Lozano
CDMX

Fiscalía CDMX responde dónde está la menor María Isabella Orozco Lozano

by Redacción
25 de octubre de 2025
Violencia política en razón de género, con impunidad más alta que el acoso sexual
CDMX

Violencia política en razón de género, con impunidad más alta que el acoso sexual

by Redacción
23 de octubre de 2025
Next Post
Economía circular y franquicias ayudan a la industria de la construcción a cuidar el medio ambiente

Economía circular y franquicias ayudan a la industria de la construcción a cuidar el medio ambiente

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar