• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Diputada Macky González, junto con sociedad civil, realizan foro sobre Autonomía reproductiva, acceso a educación, información y métodos anticonceptivos en la H. Cámara de Diputados

23 de septiembre de 2025
in Política, Salud
Diputada Macky González, junto con sociedad civil, realizan foro sobre Autonomía reproductiva, acceso a educación, información y métodos anticonceptivos en la H. Cámara de Diputados
SendShareTweet
  • La ENADID 2023 registró 101,147 nacimientos de madres entre los 10 y 17 años, reportando así una tasa de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres entre los 15 y 19 años.
  • Nuevas estrategias para disminuir la tasa de embarazos en adolescentes se basan en un enfoque integral que incluye la educación, acceso a la información y a anticonceptivos.
  • Se estima que en México el costo de atención a los embarazos en adolescentes asciende a más de 14 mil millones de pesos anuales.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que se conmemora cada 26 de septiembre, se realizó el Foro “Educación y Acceso a la Información para una Autonomía Reproductiva como un Imperativo para el Bienestar”, con el objetivo de hacer un llamado urgente a la colaboración civil y legislativa para el desarrollo e implementación de políticas públicas que prioricen el acceso a la educación sexual y a los métodos anticonceptivos gratuitos como estrategia para disminuir la tasa de embarazo en adolescentes.

La Diputada Amancay (Macky) González Franco, secretaria de la Comisión de Salud e integrante de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, destacó los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) de 2023, cuando se registró una tasa de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres entre los 15 y 19 años. Además, hubieron 101,147 nacimientos de madres entre los 10 y 17 años, lo que sigue representando un reto en materia de salud pública y el bienestar de la población adolescente.

La Mtra. Paola Garabito González, coordinadora de “Voces por la Libertad a Elegir”, destacó la importancia de crear alianzas con el objetivo de intervenir de manera eficaz y estratégica en la difusión de información certera y responsable sobre la anticoncepción en niñas y adolescentes; de esta manera podrán ejercer la autonomía reproductiva y elegir libremente el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades y condiciones de salud, dijo.

En el último informe poblacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) llamado “La crisis de la fecundidad”,  se destaca la nueva estrategia “Cero Embarazo Adolescente” que se rige bajo un enfoque integral que incluye la educación y acceso a la información, la difusión de los métodos anticonceptivos, la incidencia en políticas públicas y el empoderamiento de niñas y adolescentes a través de un trabajo conjunto entre sociedad civil, sector privado, legislativo y cultural.

Existen barreras que limitan al conocimiento y el acceso a opciones anticonceptivas modernas que permean desde el ámbito social, emocional, económico y de salud, principalmente en los sectores con mayores indicadores de vulnerabilidad; sin embargo, el diseño de políticas públicas focalizadas, muestran un camino alentador.

Crear una sinergia integral a través de espacios como el Foro “Educación y Acceso a la Información para una Autonomía Reproductiva como un Imperativo para el Bienestar”, permite conocer modelos replicables de estrategias exitosas aplicadas en Latinoamérica, tal como lo expone el Mtro. Luis Fernando Oria Probert, director general de Mind The Gap de Medellín, Colombia, donde desarrollaron programas comunitarios y educativos que lograron reducir significativamente los embarazos en adolescentes.

Se estima que en México el costo de atención a los embarazos en adolescentes asciende a más de 14 mil millones de pesos anuales, contemplando desde la atención prenatal, el parto, el puerperio, casos de aborto y complicaciones que pueden presentarse en más del 70%, por ejemplo, hemorragias, infecciones, preeclamsia y eclampsia que, en algunos casos, requieren procedimientos como cesáreas de emergencia, así como atención al bebé.

Durante el Foro se destacó la importancia de la participación del sector privado como la industria farmacéutica para disponer de primera mano la información adecuada que certifique la seguridad sanitaria para las usuarias de los métodos anticonceptivos innovadores.

Así mismo en su participación, el Lic. Patrick Edward Devlyn Porras, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que “las empresas tenemos la responsabilidad de sumarnos a la estrategia nacional para asegurar que nuestros colaboradores y sus familias puedan acceder a estos métodos sin costo en centros de salud y programas sociales aliados”.

El Foro “Educación y Acceso a la Información para una Autonomía Reproductiva como un Imperativo para el Bienestar” realizado en la H. Cámara de Diputados, también contó con la valiosa presencia de la Lic. Gabriela Rivera Reyes, Oficial Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Dr. Alberto Martínez Moyle, sexólogo, el Dr. René Mauricio Jiménez Pineda, Gerente Global de Servicios de Salud de Pro Mujer, el Mtro. Erik Bakker, exvicepresidente del Comité de Salud de la American Chamber of Commerce of Mexico, la Dra. María Fernanda Durán Avilés, la Mtra. Teresa Ramos Arreola, titular del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva, la Mtra. Claudia Gaona, subdirectora de Coordinación Estatal y Municipal de CONAPO, la Dra. Yerenia Emiree Enríquez López, Daniel Martínez García, gerente Nacional de Gente Joven de Fundación Mexfam y la Lic. Vanessa Roldán Martínez, madre de familia y testimonio.

Unidos por un mismo compromiso, legisladores, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil, subrayaron que garantizar el acceso de todas las mujeres, especialmente adolescentes, para tomar decisiones libres e informadas sobre su salud sexual y reproductiva no es solo un derecho, sino una acción clave para transformar vidas, romper ciclos de desigualdad y construir un futuro con mayores oportunidades.

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ Kenia, Adán, prensa, poder

1 de octubre de 2025

INDICADOR POLITICO: Claudia año 1: atemperar la crisis; año 2: atemperar la crisis

30 de septiembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Rosa Icela Rodríguez debe proteger un pez gordo; no pescará ni un charal

30 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Qué construye Alejandro Alito Moreno con su guerra vs Morena?

30 de septiembre de 2025
EVRA impulsa la conversación colectiva sobre anticoncepción con el evento «Hagámoslo Visible»

EVRA impulsa la conversación colectiva sobre anticoncepción con el evento «Hagámoslo Visible»

30 de septiembre de 2025

Related Posts

Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
30 de septiembre de 2025
DKT Academy rompe barreras en formación médica digital
Nacional

DKT Academy rompe barreras en formación médica digital

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante
Salud

Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Controlar 5 factores de riesgo reduce las muertes por enfermedades cardiovasculares
Salud

Controlar 5 factores de riesgo reduce las muertes por enfermedades cardiovasculares

by Redacción
28 de septiembre de 2025
Más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades del corazón. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades del corazón. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
22 de septiembre de 2025
220 mil mexicanos mueren al año  por enfermedades del corazón
Portada

220 mil mexicanos mueren al año por enfermedades del corazón

by Redacción
22 de septiembre de 2025
Next Post
Empresas digitalizadas fomentan nuevas vacantes de empleo en México

Empresas digitalizadas fomentan nuevas vacantes de empleo en México

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar