• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

JUEGO DE OJOS: De brontosaurios y lejanas tierras

15 de septiembre de 2025
in Miguel Ángel Sánchez de Armas
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
SendShareTweet

“Un niño, un trozo de piel de brontosaurio, una tierra remota …”
Así comienza En la Patagonia, la memoria con la que Bruce Chatwin debutó
a los 37 años para ocupar un lugar en La República de las Letras … aunque mi
querido H.M. aún no se entera. Con este y los libros que siguieron, abrió un nuevo
camino en la literatura de viajes, una forma de escribir que sería imitada hasta la
saciedad. Javier Reverte recuerda que Chatwin decía que “viajamos
literariamente” y para él ser nómada fue obsesión combinada con una poco común
solidez literaria, porque “el viaje literario se hace tres veces: al planearlo, al pisar el
camino y al escribirlo.”
Otro siglo. Otra geografía. Otro niño corre sobre otra llanura interminable. A
su alrededor, los pastos se mecen como olas verdes y los pájaros trazan signos
invisibles en el aire. Este niño se llama William Henry Hudson y no lo sabe aún,
pero acumula en la memoria los tesoros que un día habrán de convertirse en Far
Away and Long Ago, uno de los más deliciosos libros de recuerdos que conozco.
Lo dijo Milan Kundera y yo lo suscribo: la nostalgia es la forma más profunda de la
memoria. Hudson va crear su obra en la Pérfida Albión, con la tristeza de quien
sabe que su patria argentina ya no le pertenece.
Un siglo separó a estos dos escritores británicos que pusieron la mirada en
el sur. Chatwin no viaja a la pampa, sino a la Patagonia y su memoria aparece en
1977. Y no lo mueve la nostalgia, sino la curiosidad insaciable del viajero
moderno. El viaje de Chatwin es episódico, lleno de encuentros con personajes
excéntricos, historias truncas, y leyendas orales que se contradicen entre sí.
Hudson presenta sus recuerdos en 1918 y en ellos eleva la experiencia personal
al rango de mito.
Donde Hudson ofrece continuidad, Chatwin brinda un mosaico. Son dos
maneras de ver el horizonte. En Hudson es lo que se aleja, lo que se pierde, lo
que se recuerda. En Chatwin es lo que se persigue, lo que se busca, lo que nunca
se alcanza … Pero ambos coinciden en que el paisaje no existe sin relato. La

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

2
pampa de Hudson es inseparable de su prosa. La Patagonia de Chatwin sólo se
vuelve inteligible a través de las historias que allí escucha.
De El último encuentro de Sándor Márai tomo una estremecedora reflexión
que parece escrita con estos dos personajes en mente: “También existen instantes
en que no es de noche ni de día en los corazones humanos, instantes en que los
animales salvajes salen de su escondite, de las madrigueras del alma, y en que
tiembla en nuestro corazón y se transforma en movimiento de nuestra mano una
pasión que hemos tratado en vano de domesticar durante años … durante
muchísimos años … Todo ha sido en vano: hemos negado, sin la menor
esperanza, el sentido de esta pasión, incluso a nosotros mismos, pero el
contenido real de la pasión era más fuerte que nuestros propósitos, y la pasión no
se ha disipado, sino que ha cristalizado”.
El 18 de enero de 1989 Bruce Chatwin murió de Sida en un hospital del sur
de Francia. En su lecho de muerte exclamó: “He visto las puertas plateadas del
paraíso”. Murió a la una y media de la tarde. No había cumplido 50 años. Era un
miércoles.
Una carroza con cortinas de satén dorado y estrellas azules transportó su
cuerpo macilento a un crematorio cerca de Niza y ahí un sacerdote griego
ortodoxo que arbitraba un partido de fútbol en un campo cercano ofició una misa
antes de que los restos fueran colocados en el horno. Salman Rushdie
acompañaba al cortejo. Durante la cremación recibió la noticia de que había sido
declarado blanco de una fatwa. Fue su última aparición pública en muchos años.
Tres semanas más tarde Elizabeth Chatwin y Paddy Leigh Fermor llevaron
las cenizas de Bruce a Grecia y las depositaron, con una libación de vino, al pie de
un olivo en el huerto de una capilla bizantina consagrada a San Nicolás y después
almorzaron a la sombra del árbol. Así encontró reposo aquel hombre de intensos
ojos azules, apuesto como gacela y dado a la melancolía, seductor de mujeres y
hombres, incapaz de permanecer en un mismo lugar, que un día abandonó su vida
inglesa para irse a vivir al Sudán y convertirse en uno de los más extraordinarios

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

3
peregrinos y escritores del siglo. Su vida atormentada, juzgó Salman Rushdie, fue
un constante escapar de la bestia que llevaba dentro.
La vida sentimental de William Henry Hudson estuvo marcada por la
discreción. Se casó con una modista sencilla y reservada con quien no tuvo hijos.
Confesaba que su verdadera pasión era la naturaleza, pero sabemos que en su
juventud pampeana tuvo amoríos con mujeres criollas, recuerdos que nunca dejó
por escrito, pero que se adivinan en las figuras femeninas de sus libros.
Dejar Argentina fue su gran duelo. Cuando viajó a Inglaterra en 1874, fue
con la esperanza de formarse, pero llevaba a cuestas la nostalgia de la pampa
que ya no volvería a ver. Esa ausencia se convirtió en una herida permanente y en
el motor de su escritura más intensa. En Londres vivió en la pobreza. Sobrevivíó
con colaboraciones en revistas y traducciones. Escritores como Joseph Conrad,
Ford Madox Ford y Edward Garnett lo admiraron, aunque siempre fue más
apreciado por los poetas y novelistas que por los críticos académicos. Murió en
Londres en 1922. Su epitafio dice: “Amaba los pájaros y los campos verdes, y el
viento en el páramo, y veía el brillo de la túnica de Dios.”
Bruce Chatwin fue un misterio y una luz para sus cercanos. Susan Sontag
comparó su encanto con el de Jack Kennedy. “No es sólo belleza … es una
luminosidad, es algo en la mirada … ¡y fascina a ambos sexos …!”
Nicholas Shakespeare lo conoció en su estudio de Eaton Place en donde
una bicicleta estaba recargada en la pared y un libro de Flaubert tirado en el suelo.
“Era más joven de lo que había imaginado, con aspecto de refugiado polaco,
anoréxico, pantalones anchos, pelo gris rubio, ojos azules, facciones afiladas … y
no dejó de parlotear desde el momento en que ingresé a su pequeña habitación.
En minutos me había dado el teléfono del rey de la Patagonia, el del rey de Creta,
el del heredero del trono azteca y el de un guitarrista de Boston que se creía Dios”.
Chatwin y Hudson, dos escritores que se inspiraron en brontosaurios y en
una tierra concreta y a la vez impensable en su verdadera dimensión.
Dos libros: In Patagonia … Far Away and Long Ago.

14 de septiembre de 2025
[email protected]

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ABANICO/ En la cárcel mental

ABANICO/ Decidir morir

15 de septiembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

SEGURIDAD INTEGRAL/ Crímenes digitales: entre la catapulta y la niebla

15 de septiembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito empresarial como estrategia de crecimiento

PORTAFOLIOS/ Crédito empresarial como estrategia de crecimiento

15 de septiembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial

GOBIERNO DE CALIDAD/ LLM detrás de la innovación

15 de septiembre de 2025

*Sheinbaum se burla de la democracia mexicana – *Sojuzgamiento del 2º PT

15 de septiembre de 2025

Related Posts

JUEGO DE OJOS/ Un adiós a La onda y El juvenilismo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: El testigo de las multitudes

by Roberto
8 de septiembre de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: El cuento interminable

by Roberto
1 de septiembre de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Cuando México midió el cielo

by Roberto
24 de agosto de 2025
JUEGO DE OJOS/ Un adiós a La onda y El juvenilismo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: El cosmólogo se fue al cielo

by Roberto
17 de agosto de 2025
JUEGO DE OJOS/ Un adiós a La onda y El juvenilismo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: ¡Nunca más!

by Roberto
10 de agosto de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Las batallas en el desierto

by Roberto
3 de agosto de 2025
Next Post
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: Difusión y Comentarios de las Fiestas Patrias

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar