• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Expertos resaltan que los aditivos contribuyen a alimentos seguros, innovadores y confiables

12 de septiembre de 2025
in Tendencia
Expertos resaltan que los aditivos contribuyen a alimentos seguros, innovadores y confiables
SendShareTweet

La Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ), fue sede del Foro Técnico dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la salud que tuvo como tema «Los aditivos: evaluación de seguridad y marcos regulatorios del alimento para el consumo humano»

Los aditivos que se utilizan en toda clase de alimentos y bebidas son inocuos y su consumo, dentro de los estándares establecidos por la normatividad internacional, es completamente seguro para la salud, pues han sido sometidos a rigurosos procesos de validación y aprobación, concluyeron expertos de América Latina en el Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética, realizado en Lima, Perú. 

En el evento organizado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) junto con expertos los expertos destacaron que el uso de aditivos en alimentos responde a criterios científicos y a la demanda de productos más seguros y funcionales. Señalaron que componentes como colorantes y conservantes son esenciales para preservar frescura, mejorar cualidades sensoriales, prolongar la vida útil y facilitar el acceso alimentario en contextos de desigualdad.

La Dra. María Lorena Cassis Nosthas, Jefa de Carrera de Licenciatura Química de Alimentos en la Universidad La Salle, y química Investigadora en Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en México, destacó la necesidad de fortalecer la comprensión científica y regulatoria sobre los aditivos, frente a percepciones erróneas que han circulado en las últimas décadas.

«Hay que mitigar la percepción de riesgo sobre el uso de colorantes y otros aditivos que a menudo está basada en estudios que no están diseñados de manera correcta, que no tienen algún fundamento científico y que contribuyen a percepciones equivocadas. Es importante fomentar la confianza en los consumidores al respecto de que los colorantes artificiales son seguros bajo las condiciones de uso aprobadas por las autoridades, con el respaldo de datos científicos actualizados», comentó. 

Se abordaron preocupaciones comunes y se presentó evidencia científica que respalda la seguridad de los aditivos, cuando se utilizan dentro de los límites establecidos por organismos internacionales como la OMS, la FAO, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios, la EFSA y la FDA. 

Por su parte, la Dra. Yock Mei Acón, Gerente General en Desarrollos Alimentarios de Costa Rica, compartió investigaciones sobre la evaluación toxicológica y metabólica de los aditivos, así como los marcos regulatorios que rigen su uso a nivel global, como la Norma General para Aditivos Alimentarios del Codex Alimentarius (Codex GSFA) y el Reglamento Técnico Centroamericano. 

«La regulación internacional siempre va a proteger la seguridad del consumidor y también va a ayudar y facilitar el comercio de los diferentes productos, pero es importante que eduquemos desde pequeños sobre aditivos, porque lo que para el mundo académico puede ser sencillo, para el consumidor quizá no lo es», explicó.

La Dra. Bettit Salva Ruiz, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Le Cordon Bleu de Perú, enfatizó que un producto o sustancia en sí misma no es dañina y lo importante es la cantidad que se ingiere. «El problema está en la dosis, siempre está en la dosis, no en la sustancia. Incluso la espinaca o algo que es saludable puede caerte mal.  La evidencia científica muestra que los colorantes naturales o sintéticos no son bioacumulativos y el organismo tiene muchas formas metabólicas de eliminarlos», resaltó. 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Desalojan dos comunidades de Tlaxcala por fuga de gas LP

Desalojan dos comunidades de Tlaxcala por fuga de gas LP

12 de septiembre de 2025
Sheinbaum alerta a connacionales en Estados Unidos por riesgo de redadas en fiestas patrias

Sheinbaum alerta a connacionales en Estados Unidos por riesgo de redadas en fiestas patrias

12 de septiembre de 2025
Mexicanos gastarán hasta 71% de su salario en comida y bebidas para este 15 de septiembre: Dinero.mx

Mexicanos gastarán hasta 71% de su salario en comida y bebidas para este 15 de septiembre: Dinero.mx

12 de septiembre de 2025
Entre corridos y solidaridad: Los Dos Carnales, El Fantasma y Gerardo Díaz cantarán por las víctimas de Iztapalapa

Entre corridos y solidaridad: Los Dos Carnales, El Fantasma y Gerardo Díaz cantarán por las víctimas de Iztapalapa

12 de septiembre de 2025
Okills enciende la intimidad en Playhaus y prepara la fiesta de los 10años de américa supersónica en el foro Indie Rocks

Okills enciende la intimidad en Playhaus y prepara la fiesta de los 10años de américa supersónica en el foro Indie Rocks

12 de septiembre de 2025

Related Posts

Marzolayde Medina lanza su libro «El Lenguaje Secreto de las Ventas» y anuncia su participación en el Congreso Mundial de Líderes en Harvard University
Tendencia

Marzolayde Medina lanza su libro «El Lenguaje Secreto de las Ventas» y anuncia su participación en el Congreso Mundial de Líderes en Harvard University

by EnDirecto
12 de septiembre de 2025
Lidital Fire: Empresa referente en la Protección contra Incendios en México
Tendencia

Lidital Fire: Empresa referente en la Protección contra Incendios en México

by EnDirecto
12 de septiembre de 2025
Visit Austin destaca la vibrante cartelera de festivales de música de la ciudad
Tendencia

Visit Austin destaca la vibrante cartelera de festivales de música de la ciudad

by EnDirecto
12 de septiembre de 2025
Lazza Global se corona en la Maratón Medellín 2025
Tendencia

Lazza Global se corona en la Maratón Medellín 2025

by EnDirecto
12 de septiembre de 2025
México acelera hacia el futuro: vehículo autónomo del Tec de Monterrey debuta en La Carrera Panamericana 
Tendencia

México acelera hacia el futuro: vehículo autónomo del Tec de Monterrey debuta en La Carrera Panamericana 

by Redacción
11 de septiembre de 2025
VTEX Vision 2025: impulsa la adaptación al mercado, el comercio B2B y agentes de IA a escala empresarial.
Tendencia

VTEX Vision 2025: impulsa la adaptación al mercado, el comercio B2B y agentes de IA a escala empresarial.

by EnDirecto
11 de septiembre de 2025
Next Post
México entre los que más solicita boletos para el Mundial

México entre los que más solicita boletos para el Mundial

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar