• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Menopausia: la metamorfosis silenciada de las mujeres

25 de julio de 2025
in Salud, Salud y Ciencia
Menopausia: la metamorfosis silenciada de las mujeres

A menopausal woman having a hot flush.

SendShareTweet

 La perimenopausia no es el fin de la vida. Es el cierre del ciclo reproductivo “dejas de gestar otro cuerpo, pero puedes gestar nuevas versiones de ti misma”. Al igual que ocurre en otros momentos, la perimenopausia es también una etapa de transformación que permite el autoconocimiento y el reencuentro personal.

Así lo aseguró en entrevista Fernanda Zárate, psicóloga especialista en sexología educativa, quien recordó que, así como de la infancia se pasa a la pubertad y luego a la adolescencia, también se vive la etapa de ser soltera y, quizá, si así lo elegimos, la maternidad. La menopausia es igualmente una etapa de transformación.

Fernanda Zárate, maestra en sexología clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, explicó que muchas mujeres en esta etapa expresan en consulta que lo que antes les generaba placer o deseo, ahora les resulta incómodo. Por eso agregó, es fundamental redescubrirse, escuchar el cuerpo, ser amables con una misma y permitirse pedir ayuda.

Fernanda Zárate resaltó que, según estadísticas, aproximadamente el 58 % de las mujeres que se divorcian en México lo hacen entre los 46 y los 48 años, prácticamente en el inicio de la perimenopausia.  “En parejas heterosexuales, de pronto él refiere que ella tiene cambios de humor que no entiende”, señaló.  Sin embargo, rara vez se reconoce que estos cambios podrían estar relacionados con los síntomas propios de esta etapa.

También advirtió que muchas enfermedades que hoy enfrentan mujeres de la tercera edad se deben a que no fueron tratadas adecuadamente en la menopausia.  “Nuestras mamás atravesaron esa etapa solas, a la buena de Dios”, dijo. “Hay consecuencias que no siempre se asocian, como problemas gastrointestinales o dentales, pero que se vinculan con los cambios hormonales de ese período.

En este sentido, subrayó la necesidad de cambiar la narrativa sobre la menopausia y actualizar el enfoque médico. “Actualmente, el abordaje de la perimenopausia no puede limitarse sólo al ginecólogo”, afirmó. Se requiere una atención interdisciplinaria, que incluya especialidades como endocrinología, fisioterapia de piso pélvico, psicoterapia, terapia sexual, gastroenterología, neurología, odontología y traumatología, entre otras.

Pero, eso no es todo, muchas mujeres siguen enfrentando consultas médicas sin empatía, donde sus síntomas son minimizados o ignorados. Les comentan cosas como “tienes que aguantar”, “son tus bochornos”, o “por eso estás cambiando de estado de ánimo”, y hasta apresuran las consultas porque les da flojera hablar del tema, lamentó Zárate.

Detalló que ha ofrecido pláticas de sensibilización a personal médico general, quienes suelen ser el primer filtro de atención, y muchos reconocen que no se sienten preparados o cómodos para tratar estos casos. “Me parece que tiene que ver más con juicios arraigados y con esta educación que tenemos que nos dice que lo viejo ya no sirve, que si ya no puedes tener hijos, ya perdiste tu propósito y sólo queda dedicarse a ser abuela”.

Uno de los motivos más comunes de consulta en la perimenopausia, explicó, es la disminución del deseo sexual, relacionada con el declive hormonal.  “El deseo no es un botón que se apaga”. El cuerpo está en modo supervivencia, lidiando con el cansancio, la transformación física, la sequedad en la piel, en la vagina, en la vulva. No es falta de interés: es que no se está bien.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la perimenopausia es el periodo que se extiende desde la aparición de los primeros signos y síntomas hasta al menos un año después del último periodo menstrual. La menopausia, por su parte, se define como la ausencia completa de menstruación durante doce meses consecutivos.

Zárate recordó que la mayoría de los síntomas ocurren durante la perimenopausia, una etapa que puede durar entre 4 y 10 años y en la que muchas mujeres realmente la pasan mal. Se han identificado más de 40 síntomas asociados, que impactan tanto en lo físico como en lo emocional.

Entre los síntomas más frecuentes está la sequedad vaginal, que puede causar dispareunia (dolor durante o después de las relaciones sexuales). El canal vaginal pierde rugosidad, elasticidad y sensibilidad. Sin embargo, subrayó que el clítoris es el único órgano en el cuerpo que no envejece: “Tiene 10 mil 280 terminaciones nerviosas durante toda la vida. A lo mejor la piel pierde tonicidad, pero la capacidad de sentir placer permanece”, aseguró.

En este contexto, los juguetes sexuales pueden ser una herramienta útil y complementaria al tratamiento médico que se esté llevando. Una de las cosas que hacen es que “mejoran la lubricación vaginal, ya que la estimulación con vibradores o juguetes tipo succionadores, mayormente los de uso externo, aumentan el flujo sanguíneo en la vulva, lo que promueve la lubricación natural, sobre todo cuando los estrógenos están bajos.

La especialista señaló que “no es como que haya magia y no tengas que usar los estrógenos que te manda tu médico, sino que pueden favorecer la lubricación”.

Hay un estudio que dice que el 57% de las mujeres en menopausia experimentan sequedad vaginal, así que esto es de muchísima ayuda. Por otra parte, es común que en esta etapa la vagina pierde elasticidad y esto causa atrofia vaginal y, por supuesto, dispareunia.

Entonces, dijo, los juguetes lo que hacen es que estimulan todos los músculos del piso pélvico y mantienen el canal vaginal activo, lo que hace que se reduzcan las molestias de este tipo.

Esta etapa de transformación en las mujeres, también se puede vivir como un tiempo de reencuentro, de reconexión, de diversión, de sentir placer y de todo lo que cada quien elija.

Zárate confió en que espacios como el Foro: Habitando Mi Menopausia. Hablemos juntas, hablemos claro, que se llevará a cabo el 18 de octubre en el Museo Memoria y Tolerancia en Ciudad de México, contribuyan a sensibilizar y acompañar a más mujeres para que sepan que no están solas y que existen múltiples formas de transitar esta etapa con placer, bienestar, conocimiento y apoyo.

 

Tags: autocuidadobienestarenvejecimiento dignofeminismomenopausiamujeresnueva etapapoder femeninosalud femeninatransformación

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

EL ROCK NO PIDE PERMISO: CUCA REGRESA A LA MARAKA CON RIESGO DE CONTAGIO

EL ROCK NO PIDE PERMISO: CUCA REGRESA A LA MARAKA CON RIESGO DE CONTAGIO

26 de julio de 2025
VTEX: El supermercado del futuro ya llegó con tendencias que están revolucionando el canal online

VTEX: El supermercado del futuro ya llegó con tendencias que están revolucionando el canal online

26 de julio de 2025
La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo

La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo

26 de julio de 2025
La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

26 de julio de 2025
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

26 de julio de 2025

Related Posts

La investigación clínica como motor de innovación en México
Salud

La investigación clínica como motor de innovación en México

by Redacción
24 de julio de 2025
Nueva categoría que derriba mitos y redefine el placer con protección
Nacional

Nueva categoría que derriba mitos y redefine el placer con protección

by Redacción
23 de julio de 2025
Lista la convocatoria 2025 del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz
Portada

Lista la convocatoria 2025 del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

by Redacción
21 de julio de 2025
En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses
Salud

En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses

by Redacción
20 de julio de 2025
Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables; excluye padecimientos mentales
Salud

Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables; excluye padecimientos mentales

by Redacción
19 de julio de 2025
Manejo perioperatorio ayuda a pacientes a prevenir dolor crónico postquirúrgico
Salud

Manejo perioperatorio ayuda a pacientes a prevenir dolor crónico postquirúrgico

by EnDirecto
15 de julio de 2025
Next Post
Avacor se consolida como una opción de diseño e innovación táctica para el sector de seguridad y defensa

Avacor se consolida como una opción de diseño e innovación táctica para el sector de seguridad y defensa

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar