El mensaje está entregado: si decides salir a medios, ¡te tenemos algunas sorpresas!
Así podría resumirse lo ocurrido en medios estos últimos 10 días alrededor de la inesperada reaparición en medios del expresidente Enrique Peña Nieto.
Para enterados queda la revelación informativa de una posible entrega de 25 millones de dólares al expresidente, como un supuesto ‘moche’ de empresarios israelíes a fin de que su gobierno les comprara el software espía Pegasus.
Como dijera la mandataria mexicana, sin pruebas el asunto queda apenas un leve coscorrón mediático.
Diría mi sabia abuela: “en un estatequieto”.
Y es que apenas se publicó la noticia del supuesto soborno, y el expresidente salió a negarlo en sus redes sociales. Noticia habría sido que lo aceptara.
“No estaba en mi responsabilidad dar contratos… hacer compras”, dijo.
Tiene razón. El diseño del gobierno mexicano está planeado para que los presidentes no firmen nada. Ni siquiera un recibo de compra de un pedido de tacos al pastor por rapid. Nada.
Todo está configurado para que los presidentes de México no dejen huella de las compras de su administración.
Peña Nieto está a salvo de esa acusación.
Para apoyar su rechazo del supuesto cohecho, la presidenta Claudia Sheinbaum se dijo ayer extrañada del caso y afirmó no saber nada de ninguna denuncia contra el expresidente en México por eso.
Y Peña Nieto, cuidadoso, recorrió algunos espacios radiofónicos matutinos para negar lo que se le imputa.
En los alegatos en su defensa no negó que el ‘moche’ de 25 millones haya existido, lo único que afirmó es que él no los recibió.
Todo este jaleo mediático surge luego de que, a fines del mes anterior, sin que viniera al caso, el expresidente Peña Nieto -quien se ha mantenido lejos de México y de cualquier crítica o alago al expresidente Andrés Manuel López Obrador– reapareció en un video en youtube para afirmar que nunca se comprobaron los supuestos actos de corrupción que se esgrimieron para cancelar la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco.
Aún cuando no pasó a más, ese comentario provocó el malestar del Gobierno de la 4T.
Y quizá para atajar una escalada de esa sorpresiva reaparición en medios del expresidente mexiquense, es que ahora le recetan la noticia de su supuesto soborno por lo de Pegasus.
Nada pues de lo que se pueda preocupar Peña Nieto mientras continúe lejos de México y fuera de los medios.
Su grueso expediente de asuntos penales y políticos, del origen no público de su fortuna, seguirá intocado mientras él baile en alguna boda en Punta Caná, o aparezca con alguna nueva novia en España.
Y, sobre todo, con la boca cerrada respecto del Gobierno de la 4T.
GRANDES DECOMISOS… SIN DETENIDOS IMPORTANTES
El decomiso de más de 15 millones de litros de combustibles de huachicol durante el fin de la semana en Coahuila, se realizó sin ningún detenido importante.
Al informar de este logro, Omar García Harfuch, titular de Seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo y por denuncias de policías locales, elementos a su cargo encontraron 33 carrotanques abandonados cerca de una estación de ferrocarril con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.
Más tarde, cerca de una estación en Saltillo, localizaron otros 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11 millones 520 mil litros de combustible.
“En ambas acciones, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que de los hechos se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso para realizar las indagatorias subsecuentes”, dijo.
Como si todo eso fuese operado por fantasmas.
LA DIRECTIVA DEL SENADO POR EL MULTILATERALISMO
Para la directiva del Senado no hay duda de que México tiene la convicción de mantener las relaciones con Estados Unidos y Canadá dentro del T-MEC, pero también debe buscar la multilateralidad y el sano intercambio comercial con otras naciones.
En este contexto, se dijo, el recién renegociado tratado de libre comercio de México con la Unión Europea junto a las oportunidades que representa el grupo de naciones de los BRICS son un importante espacio de desarrollo económico.
En este contexto se hizo un reconocimiento al embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, por su visita al Senado.
RINDE SU PRIMER INFORME
Diana Karina Barreras, diputada federal del PT por Hermosillo, Sonora – esposa de Sergio Gutiérrez, presidente de la mesa directiva en San Lázaro-, y quien está en el ojo del huracán mediático y de respeto a la libertad de expresión por haber denunciado por violencia de género a la ciudadana Karla María Estrella luego de una crítica de esta en redes sociales durante el pasado proceso electoral, rindió su primer informe durante el pasado fin de semana.
Ahí se comprometió a luchar desde el legislativo por la igualdad y contra la discriminación para que «nadie se atreva a dudar de las capacidades de una mujer.»
Bajo el lema de: «Se Legisla con el Corazón, Pero con Firmeza«, la diputada federal reiteró su compromiso con los ciudadanos que representa.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook