• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Grupo Peñafiel avanza en su compromiso ambiental

15 de julio de 2025
in Economía
Grupo Peñafiel avanza en su compromiso ambiental
SendShareTweet

Grupo Peñafiel, empresa con más de 70 años de trayectoria en México, presentó los resultados y avances de sus plantas de producción de Tehuacán, Puebla, y Tecámac, Estado de México, en materia de gestión de residuos del 2024, en la que se destacó que hasta el 60% y 48% respectivamente de los residuos fueron reutilizados y más de 28% fueron reciclados.

Con estas acciones, el grupo reafirma su compromiso con la sustentabilidad y se posiciona como un referente en la gestión integral de residuos en la industria de bebidas en México, con el objetivo de que la planta de Tehuacán se convierta en 2025 en la primera del grupo en alcanzar la meta de “Zero Waste to Landfill”. Es decir, cero residuos enviados a relleno sanitario.

Durante 2024, la planta de Tehuacán generó en promedio 321 toneladas de residuos al mes, de los cuales más del 98% fueron reciclados, reutilizados o transformados de forma responsable y sustentable. Gracias a una estrategia de economía circular y a la colaboración con aliados certificados, solo el 0.5% de los residuos generados fueron enviados a relleno sanitario.

Mientras que, la planta de Tecámac, produjo un estimado de 72 toneladas mensuales, con un margen de reutilización del 48%, y un 12% destinado a relleno sanitario. Es importante destacar que esta planta cuenta con la certificación de “Industria Limpia” avalada por PROFEPA (procuraduría federal de protección al ambiente) nivel dos. Esta certificación es voluntaria y comprueba que se tiene un sistema y controles para mejorar anualmente los indicadores funcionales en materias de suelo, agua, aire, residuos y control de riesgos ambientales.

“En Grupo Peñafiel creemos que cada paso hacia una operación más limpia es también un paso hacia un futuro más responsable. El trabajo realizado en nuestras plantas de Tehuacán y Tecámac es una muestra clara de que la industria puede liderar el cambio ambiental con acciones medibles y comprometidas”, destacó Eduardo Bustamante VP de Cadena de Suministro.
Principales resultados en 2024 – Planta Tehuacán:

● 60% de los residuos fueron reutilizados.

● 28% fueron reciclados.

● 10% de los lodos industriales se convirtieron en fertilizante orgánico.

● 1.5% de residuos sólidos urbanos (RSU) se destinaron a coprocesamiento energético.

● 0.5% fueron enviados a relleno sanitario.

La planta de Tehuacán ha implementado una serie de iniciativas innovadoras, entre ellas:

● Transformación del 100% de los lodos generados en la planta tratadora en abono orgánico.

● Reutilización de tarimas, mediante su reparación directa en planta.

● Uso de 37% de resina reciclada en la elaboración de envases PET.

● Sustitución de contenedores de cartón por alternativas metálicas reutilizables.
Principales resultados en 2024 – Planta Tecámac:

● 48% de los residuos fueron reutilizados.

● 28% fueron reciclados.

● 12% de los residuos fueron destinados a coprocesamiento

● 12% fueron enviados a relleno sanitario.

Por su parte, la planta de Tecámac ha implementado las siguientes acciones:

● Disposición de lodos en terrenos de cultivo, generando un incremento de un 40% a un 70% la tasa de reciclaje y reutilización de sus residuos.

● Coprocesamiento de residuos como madera, residuos sanitarios y orgánicos.

● A finales del 2023 se realizó una donación de 100 árboles de diferentes especies que de acuerdo a un estudio se pueden adaptar al suelo y clima del municipio.

Ambas plantas cuentan con el respaldo de certificación ISO 14001:2015 del sistema de gestión ambiental y además, el tratamiento de residuos se realiza con empresas certificadas como Green Carson (RSU), Millop (reciclaje), y SOLEP (valorización de lodos).

“Este no es un esfuerzo aislado, sino parte de una visión ambiental de largo plazo en Grupo Peñafiel. Estamos transformando la forma en que operamos, involucrando a todos nuestros colaboradores y socios para construir una cadena de valor más limpia y eficiente”, añadió Eduardo Bustamante VP de Cadena de Suministro.

Las plantas de Tehuacán y Tecámac también generan un impacto ambiental y social positivo más allá de sus instalaciones, al transformar residuos en insumos como fertilizantes, empaques o materiales reciclados, se reduce la presión sobre los ecosistemas, se apoya la economía circular local y se promueve una cultura de aprovechamiento de recursos en otras industrias.

 

Tags: AguaResponsableCompromisoAmbientalEconomíaCircularEnergíaLimpiaFuturoVerdeGrupoPeñafielIndustriaSustentableMedioAmbientePlanetaSanoSustentabilidad

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Zárate Vite defiende la preservación de OPLES

Zárate Vite defiende la preservación de OPLES

2 de octubre de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Recibimos al Otoñal Octubre de Recuerdos

1 de octubre de 2025

INDICADOR POLITICO: AMLO y Adán contaminaron agenda y aprobación de CSP

1 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: Ley de Amparo, primero pagas y luego litigas; se quiere evitar que incómodos se amparen

1 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Claudia Sheinbaum celebra el primer año y promete castigo a sus corruptos

1 de octubre de 2025

Related Posts

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Economía

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

by Redacción
30 de septiembre de 2025
Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”
Economía

Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”

by Redacción
30 de septiembre de 2025
La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026
Economía

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

by Redacción
29 de septiembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

by Redacción
29 de septiembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

by Redacción
29 de septiembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tendencias tecnológicas

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Next Post
Cómo revolucionar la gestión de acceso residencial? Tecnologías digitales

Cómo revolucionar la gestión de acceso residencial? Tecnologías digitales

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar