• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

México envió carta a legisladores de EU por impuesto a remesas; «daremos la mejor defensa»

16 de mayo de 2025
in Nacional, Nacionales, Portada
Repuntan remesas 1.9% en enero hasta 4 mil 660 mdd: Banxico
SendShareTweet

El gobierno de México envió una carta a legisladores de Estados Unidos en la Cámara de Representantes ante la propuesta de gravar con el 5% las remesas -que se contempla dentro del Proyecto de Presupuesto de ese país-, a fin de expresar su rechazo y argumentar el por qué no es viable, ya que no sólo es injusto, sino que violaría el tratado que suscribieron ambos países en 1992 para evitar la doble tributación y que está vigente desde 1994.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, fueron quienes suscribieron y mandaron la carta el pasado 13 de mayo, en la cual argumentaron a los legisladores por qué no pueden imponer un gravamen a las remesas.

s una carta en la que se hace una argumentación detallada del por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella», dijo en la conferencia de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller comentó que la propuesta fue analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, que se encarga de asuntos fiscales, y durante esta tarde será presentada ante el Comité de Presupuesto, el cual integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto, la cual será sometida al pleno de la Cámara de Representantes en los próximos días.

De la Fuente dijo que entre los argumentos expuestos a los legisladores estadunidenses para desechar la iniciativa para gravar con el 5% las remesas se encuentran:

Quienes envían las remesas ya pagaron impuestos, por lo que sería una doble tributación.
Paisanos en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía de ese país.
El monto de las remesas representa apenas el 18% de todos los ingresos que generan los connacionales.

Además de la carta que fue presentada un día después de la propuesta realizada por los legisladores estadunidenses, el propio embajador Esteban Moctezuma se ha estado reuniendo por separado con diversos grupos para cerciorarse de que conozcan los argumentos de México por los cuales esta iniciativa es inviable.

Es una carta en la que se hace una argumentación detallada del por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella», dijo en la conferencia de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller comentó que la propuesta fue analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, que se encarga de asuntos fiscales, y durante esta tarde será presentada ante el Comité de Presupuesto, el cual integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto, la cual será sometida al pleno de la Cámara de Representantes en los próximos días.

De la Fuente dijo que entre los argumentos expuestos a los legisladores estadunidenses para desechar la iniciativa para gravar con el 5% las remesas se encuentran:

Quienes envían las remesas ya pagaron impuestos, por lo que sería una doble tributación.
Paisanos en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía de ese país.
El monto de las remesas representa apenas el 18% de todos los ingresos que generan los connacionales.

Además de la carta que fue presentada un día después de la propuesta realizada por los legisladores estadunidenses, el propio embajador Esteban Moctezuma se ha estado reuniendo por separado con diversos grupos para cerciorarse de que conozcan los argumentos de México por los cuales esta iniciativa es inviable.

Agregó que también ya se hicieron llegar a través de los conductos oficiales los pronunciamientos que hicieron legisladores mexicanos desde la Comisión Permanente en contra de imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían mexicanos y todas aquellas personas no estadunidenses a quienes les aplicaría la medida.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Cierran caso contra Ovidio Guzmán en Nueva York: se declarará culpable en la Corte de Chicago

Cierran caso contra Ovidio Guzmán en Nueva York: se declarará culpable en la Corte de Chicago

1 de julio de 2025
Ya hay calendario: Inicia dispersión de recursos de Programas del Bienestar para julio-agosto; ve cuáles aplican

Ya hay calendario: Inicia dispersión de recursos de Programas del Bienestar para julio-agosto; ve cuáles aplican

1 de julio de 2025
Senado de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump con impuesto a remesas

Senado de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump con impuesto a remesas

1 de julio de 2025
Huracán Flossie se intensifica a categoría 2; alertan por lluvias y vientos fuertes

Huracán Flossie se intensifica a categoría 2; alertan por lluvias y vientos fuertes

1 de julio de 2025
Trump amenaza con deportar a Elon Musk: “Hay que revisar sus papeles”

Trump amenaza con deportar a Elon Musk: “Hay que revisar sus papeles”

1 de julio de 2025

Related Posts

Cierran caso contra Ovidio Guzmán en Nueva York: se declarará culpable en la Corte de Chicago
Internacional

Cierran caso contra Ovidio Guzmán en Nueva York: se declarará culpable en la Corte de Chicago

by Redacción
1 de julio de 2025
Ya hay calendario: Inicia dispersión de recursos de Programas del Bienestar para julio-agosto; ve cuáles aplican
Nacional

Ya hay calendario: Inicia dispersión de recursos de Programas del Bienestar para julio-agosto; ve cuáles aplican

by Redacción
1 de julio de 2025
Huracán Flossie se intensifica a categoría 2; alertan por lluvias y vientos fuertes
Nacional

Huracán Flossie se intensifica a categoría 2; alertan por lluvias y vientos fuertes

by Redacción
1 de julio de 2025
Donald Trump firma un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba
Internacional

Donald Trump firma un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba

by Redacción
1 de julio de 2025
Se esperan lluvias y rachas de viento intensas en estos estados de México
Nacional

Flossie seguirá causando lluvias torrenciales en varios estados

by Redacción
1 de julio de 2025
Se esperan lluvias y rachas de viento intensas en estos estados de México
Nacional

Flossie seguirá causando lluvias torrenciales en varios estados

by Redacción
1 de julio de 2025
Next Post
«Te voy a echar cal»: amenaza previa en caso Valeria Márquez genera sospechas

"Te voy a echar cal": amenaza previa en caso Valeria Márquez genera sospechas

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar