LA RETAGUARDIA: Por qué Pepe Merino no se apersona en conversatorios de Ley Telecom?
Todo lo que dice el moderador de los conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones,
Javier Corral, parecieran ser una cauda de buenos deseos porque en la realidad, Morena y
sus rémoras van sobre que ese “gran dictamen” que promete el exgobernador de
Chihuahua, sea el camino para el autoritarismo.
Corral Jurado descartó que la Ley Telecom se construirá un nuevo articulado acorde al
régimen constitucional, al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, así
como con los estándares internacionales en la materia.
Agregó que el objetivo de los conversatorios que se llevan a cabo en la Cámara Alta es
“construir una propuesta que mantenga la neutralidad de la competencia, pero también
obligue a los operadores a cumplir sus compromisos, porque una y otra vez se los saltan”.
Eso sí, el ahora flamante morenista juró y perjuró que “no se ha atajado ninguna voz
discrepante. Procuramos la retroalimentación y están funcionando, porque todos estamos
aprendiendo más de telecomunicaciones y radiodifusión”. Sin embargo, cuando le tocan al
expanista la posibilidad de que se modifique radicalmente alguno de los artículos de esta
Ley, entonces sí respinga y trata de salirse por la tangente.
Uno de los principales cuestionamientos es por qué el famoso y todo poderoso José
Antonio Peña Merino no se ha apersonado en el Senado de la República, pues se supone
que debería de ser el primer interesado y si bien ha mandado representantes, a él no
parece importarle mucho el asunto pues sabe que ya cuenta con la venia ni más ni menos
que de la presidenta Claudia Sheinbaum y por eso, supuestamente estará hoy, muy
puntualito, en la gustadísima “mañanera del pueblo” en Palacio Nacional.
De alguna manera el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara Alta, Manuel
Añorve, destacó las intenciones del oficialismo en cuanto a la controvertida Ley de
Telecomunicaciones al señalar que el acceso a la telecomunicación debe ser un derecho,
no un privilegio, y que esta iniciativa de plano abre la puerta a una asignación discrecional
del espectro, sin reglas claras y licitaciones y sin contrapesos. Asimismo, dejó una muy
interesante pregunta sobre los muchos vicios que tiene la Ley Telecom que se impulsa
desde Palacio Nacional y que tiene que ver con un público “agandalle”: ¿cómo se justifica
constitucionalmente que el Estado acceda a concesiones comerciales para prestar
servicios minoristas sin pagar contraprestación mientras se exige este pago a operadores
privados?
Por su parte, el senador panista Gustavo Sánchez Vázquez, destacó también un punto
muy importante al decir: “me llama la atención que el anterior conversatorio el día de
hoy, el 80% de los que han participado nos han dicho esta ley no es una ley que convenga
a los mexicanos tal cual está”.
Efectivamente, la mayoría de los participantes externos, ha venido planteando cambios
importantes a la controvertida Ley, por lo que sería obligación del Legislativo mejorarla y
eso definitivamente, implica cambios obligados.
El senador Sánchez Vázquez, puso de alguna manera en una situación incómoda al
moderador Javier Corral al insistir que “con tantas observaciones seguramente
tendríamos una, y así dijo el senador Corral, una ‘reservotota’ muy grande”.
Propuso que se le haga invitación formal ni más ni menos que al poderoso José Merino,
titular de la Agencia Digital para que acuda a los conversatorios porque sería muy
intersante escuchar su opinión ya que es el principal beneficiario, (¡perdón!), interesado
en el tema, o, ¿acaso tendrá línea de su jefa para no asistir?
MUNICIONES
*** En Baja California, todo sigue siendo un hervidero desde que a la gobernadora Marina
del Pilar Avila y a su esposo Carlos Torres, le retiraron la visa. Hay mucha especulación, a
grado tal que se se habla de otros funcionarios de primer nivel del gobierno de Baja
California a los que se le pudiera retirar la visa e incluso, fueran sujetos de investigación.
Hace unos días, alguien de ese equipo propuso que en señal de apoyo a Marina del Pilar,
públicamente se destruyeran las visas de los funcionarios que todavía tienen, pero de
plano nadie le quiso entrar. Las dudas siguen y se dice adicionalmente que como la
gobernadora vivía en San Diego, debía tener una cuenta bancaria para poder tener una
casa. ¿Seguirá entonces con el “corazón por delante”?
*** De quienes lamentaron el fallecimiento del expresidente de Uruguay, José Mujica,
están el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados,
Ricardo Monreal, quien subrayó que este personaje representa un faro para y ejemplo
para la izquierda. Por su parte, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, indicó por las
redes: “Pepe, tu ejemplo, tus ideales y tus palabras quedarán grabados en el corazón de
quienes tuvimos el privilegio de conocerte”.
[email protected]