EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

JUEGO DE OJOS: Un cadáver en la bahía de Salónica

12 de mayo de 2025
in Miguel Ángel Sánchez de Armas
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
SendShareTweet

Este mes recordamos dos episodios que ilustran la sombra bajo la que los
periodistas históricamente han ejercido su tarea. Son las ejecuciones de George
Polk, reportero de la CBS en Grecia en 1948 y de Manuel Buendía, columnista de
Excelsior en México en 1984.
Ellos no han sido los únicos informadores caídos en el cumplimiento de su
deber, desde luego. La UNESCO, Periodistas sin Fronteras y el Comité para la
Protección de Periodistas documentan más de tres mil asesinatos de reporteros
en el mundo entre 1948 y 2025.
Aunque algunos fueron abatidos en zonas de guerra cuando reporteaban
para sus medios, como el caso del mexicano Ignacio Rodríguez Terrazas, baleado
por el ejército mientras realizaba labores informativas en San Salvador en 1980,
otros fueron emboscados para silenciarlos. Hoy México vive la humillación de
ocupar uno de los primeros lugares más peligrosos para ejercer el periodismo en
el mundo.
Los asesinatos de Polk y Buendía tienen entre sí inquietantes analogías.
Ambos irritaron por igual a gobiernos y a grupos de poder y los dos fueron
liquidados como una advertencia al gremio, en el mismo mes de mayo con 36
años de diferencia. Aún más, un creyente de la cábala no dejaría de notar que
Polk pereció en el 48 y Buendía en el 84.
El domingo 16 de mayo de 1948, un pescador descubrió un bulto en las
aguas de la bahía de Salónica. Era el cadáver de George W. Polk, corresponsal de
la cadena de televisión CBS, atado de manos y con dos tiros en la nuca.
Polk se había convertido en una espina en el costado de casi todos los
actores en la guerra civil griega. Los ministros de la dictadura; los funcionarios de
la embajada yanqui; los militantes del Partido Comunista; los guerrilleros … todos
detestaban en menor o mayor medida al extrovertido periodista y deseaban su
salida del país … y algunos de esta vida, como quedó demostrado. Polk debió
haber sido muy buen reportero para haber unificado en su contra a tan dispares

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

2
actores. Lo usual es que los corresponsales se ganen el odio de algunos y la
adhesión –interesada- de otros.
En su tarea como corresponsal en la sangrienta guerra civil en la península
helénica, acumuló una larga lista de malquerientes: a la guerrilla comunista la
caricaturizó como una banda de rufianes; al gobierno griego como un hato de
ambiciosos y corruptos políticos; al ministro de seguridad como un gángster … y
criticó a Washington por su apoyo a la represora y sanguinaria dictadura griega.
Así pues, resulta entendible que la investigación del asesinato haya tenido
mucho de simulación y farsa. La policía levantó cargos contra cuatro ciudadanos
griegos: un militante de medio pelo del PC que estaba a cientos de kilómetros de
Salónica el día del asesinato; un reportero supuestamente comunista que se
encontraba en su oficina cuando el cuerpo de Polk fue arrojado a las aguas; la
anciana madre de éste, quien “confesó” para salvar a su hijo de la tortura y un
integrante del Comité Central del PC … ¡que había fallecido cuatro semanas
antes!
Las reacciones oficiales por la muerte del periodista tuvieron como signo
característico una gran hipocresía. El gobierno helénico juró no escatimar
esfuerzos para dar con el o los asesinos (ό,τι μπορεί!: “caiga quien caiga”, en
griego), a coro con el de Washington, que en 1948 invertía un millón de dólares
diarios (13 millones a valor actual) en ayuda para aplastar el levantamiento
comunista.
En el mismo tono que la de la Acrópolis, la burocracia del Potomac juró que
supervisaría de cerca la investigación. En ambas partes del globo caballeros de
adusto semblante y grave continente condenaron casi con las mismas palabras el
atroz hecho.
En Washington y Nueva York los periodistas pusieron el grito en el cielo y
se movilizaron. Fue creado un comité ad hoc encabezado por el legendario Walter
Lippmann y rápidamente se instituyó un premio con el nombre del abatido. En
pocos meses el comité aceptó los resultados de las investigaciones oficiales
griega y estadounidense y desde entonces cada primavera la crema y nata del

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

3
periodismo yanqui se congrega en una brillante ceremonia durante la cual se
prenden medallas y se otorgan laureles en nombre del pobre George W. Polk …
aunque hay quien juzga que sus colegas “lo traicionaron cuando validaron las
espurias pesquisas y el falaz proceso judicial” incoado en contra de unos chivos
expiatorios.
Algunos reporteros neoyorquinos quisieron recabar fondos y viajar a Grecia
para investigar el asesinato. Su propuesta fue eclipsada por el comité Lippmann,
que se ciñó a la versión oficial y liquidó así una indagación independiente en el
asesinato del periodista.
El premio George Polk exige que los nominados hayan demostrado
“imaginación y valentía” en el ejercicio del periodismo. Entre otros la han recibido
figuras de la talla de Edward R. Murrow, Walter Cronkite, Gloria Emerson, Norman
Mailer, Seymour Hersh, Daniel Schorr e I. F. Stone, quien en la recepción en 1968
dijo que estaba muy feliz por la presea y que deseaba decir algunas cosas sobre
George Polk … “quien parece haber sido olvidado en estos eventos […] y fue uno
de los pocos periodistas estadounidenses que tuvo la valentía de ver más allá de
las tinieblas de la guerra civil y apreciar la agonía y lucha del pueblo griego”.
En el caso de Polk, como en el de Buendía, se requeriría de reporteros tan
eficaces y tan comprometidos como ellos para resolver sus propios asesinatos.
Pero tenemos el trabajo de otros que se negaron a someterse al silencio de las
hemerotecas. En el caso que nos ocupa fueron Elías Vlanton y Zak Mettger que
en 1996 publicaron un libro que llega a la descorazonadora conclusión de que
tantos años después del crimen, “aún no existe certidumbre sobre quién asesinó a
George Polk.”
En ¿Quién mató a George Polk?, Vlanton y Mettger pasan revista a la
comedia de inconsistencias, fallas, ocultamientos y desviaciones que enturbiaron
el caso, y apuntan: “Una pesquisa de 15 años en los archivos del gobierno
estadounidense y el análisis de los documentos particulares de algunas de las
personalidades involucradas documentan que el gobierno griego y el
Departamento de Estado conspiraron para acusar falsamente a personas

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

4
inocentes en el asesinato de George Polk, y que algunas de las más respetadas
figuras del periodismo estadounidense se hicieron de lado y lo permitieron.”
¿Debemos llegar a la conclusión de que quienes se aplican a la
investigación de los crímenes en contra de la prensa claman en el desierto? Eso
es lo que desean propalar los espíritus del silencio. Eso es lo que debemos
combatir los reporteros, viejos o jóvenes. Los ejemplos de George W. Polk y de
Manuel Buendía son como luces en nuestro camino profesional y personal. Creo
que a ellos no les importará haber muerto si saben que su ejemplo quedó entre
nosotros.

11 de mayo de 2025
[email protected]

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Se vende el Dólar en 20.25 pesos a la venta en bancos de la CDMX

Borrador automático

12 de mayo de 2025
SE PREVÉN LLUVIAS AISLADAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y CHUBASCOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

SE PREVÉN LLUVIAS AISLADAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y CHUBASCOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

12 de mayo de 2025
Zelenski invita al Papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica

Zelenski invita al Papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica

12 de mayo de 2025

ENTRESEMANA/ ¿Partido de galleros?

12 de mayo de 2025

*Dictadora de origen democrático – *Democracia vs Dictadura

12 de mayo de 2025

Related Posts

JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Por los senderos del Apóstol de Combray

by Roberto
4 de mayo de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: La vocación de San Mateo

by Roberto
28 de abril de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: ¡Muera la barbarie!

by Roberto
20 de abril de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Faulkner: entre el cine y la literatura

by Roberto
13 de abril de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: El Gran Profesor

by Roberto
7 de abril de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: El profeta de la nueva moral

by Roberto
30 de marzo de 2025
Please login to join discussion
Next Post

*Dictadora de origen democrático - *Democracia vs Dictadura

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar