Con gravísimos retos internos y externos por resolver, no pocos consideran en México que la presidenta Claudia Sheinbaum se mete de repente en batallas que no le corresponden y de las cuales más bien podría salir mal.
Dos son los temas que han provocado extrañeza en importantes sectores durante estos días de Pascua y tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco.
El primero tiene que ver con el público y fuerte, frontal desacuerdo de la mandataria mexicana, y por consecuencia del conglomerado político y legislativo de la 4T con el Gobierno del Presidente Donald Trump, por atreverse a contratar la difusión de un par de spots anti-inmigrantes en Televisa.
En este video pagado por el Gobierno de Trump aparece la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem -la contraparte de Omar García Harfuch en Washington- con el siguiente mensaje:
«Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos», advierte, afirma.
En síntesis: “Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”, indica.
Ilustran el mensaje imágenes, videos de aprehensiones de indocumentados y las consecuentes deportaciones.
Ciertamente en estos videos no hay más que latinos, presumiblemente mayoritariamente mexicanos.
La respuesta de la presidenta Sheinbaum fue inmediata. Y en una de sus mañaneras afirmó:
“No estamos de acuerdo”. Y acusó que su contenido y mensaje es discriminatorio. Y que Televisa no debió aceptar difundirlo.
La salida inmediata fue enviar una carta a concesionarios de Radio y TV para pedirles que no acepten esta campaña del Gobierno de Trump.
Pero no conforme el lunes pasado indicó que en 2014 existía un artículo en la Ley de Telecomunicaciones que impedía este tipo de spots de gobiernos extranjeros en medios mexicanos, que fue derogado en el periodo Enrique Peña Nieto y que ella promoverá que se reactive.
“Es parte de las reformas que vamos a enviarle día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, porque el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio…
“Este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, afirmó.
La cuestión es que este spot antiinmigrante de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, y conducido por su titular Kristi Noem, es el eje de una campaña aprobada por el Congreso y el Gobierno de Trump, al que se destinaran 200 millones de dólares, a fin de desincentivar la migración indocumentada hacia EU.
Sin duda una de las principales prioridades del mismo presidente Donald Trump. Pronto sabremos sin duda cual será la reacción del mandatario estadounidense a la resistencia, renuencia, obstrucción de la presidenta Sheinbaum contra esta campaña en la TV abierta en México de la secretaria de Seguridad de EU Kristi Noem.
Creemos que Sheinbaum con todo esto abrió una batalla muy incierta y altamente riesgosa frente a un mandatario que acostumbra a dar fuertes coletazos.
No hay que olvidar que justamente para combatir a inmigrantes y el tráfico de drogas Trump tiene sellada su frontera con la de México con miles de militares, agentes de la Patrulla Fronteriza, el FBI la DEA y la ATF y hasta con naves de guerra y destructores sus mares colindantes.
Y que esta campaña de TV es parte de ese operativo.
LA QUERELLA VS EL GOBIERNO DE ECUADOR
El otro tema altamente cuestionable en que se enredó la presidenta Sheinbaum fue su reacción ante la denuncia del Gobierno de Ecuador, acusación surgida de un informe de inteligencia de sus Fuerzas Armadas que advierte que carteles mexicanos estarían enviando sicarios desde México para cometer actos terroristas en Ecuador y atentar contra el presidente Daniel Noboa.
La denuncia del gobierno ecuatoriano no acusa al Gobierno Mexicano de estos hechos, sino a los carteles de la droga de México.
Sin tomar en cuenta esto, la presidenta Sheinbaum hace suya la acusación y ordena a su Secretaría de Relaciones Exteriores a que niegue que sicarios del narco sean enviados a Ecuador.
O sea, de hecho convierte a su gobierno en vocero de los carteles mexicanos.
¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA PANDEMIA?
Hasta ayer iban 45 niños y bebés fallecidos en el norte del país y de ello ya han sido informados los mandos legislativos del oficialismo y la oposición en San Lázaro y el Senado.
Al reconocer el hecho, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro advirtió ayer que se podría estar a un paso de una nueva pandemia ahora de sarampión y tosferina.
“Es ya un problema de salud pública, responsabilidad de la Secretaría de Salud que no hay que minimizar… cuidemos los impactos en la población, no permitamos que se incrementen los casos detectados de sarampión… no descuidemos la estrategia de atenderla…”
– Hay ya 45 niños, bebés muertos… se le recordó.
“Sí, lo sé”, respondió.
- Algunos lo ven como consecuencia de que en el sexenio anterior se descuidó la cobertura nacional de vacunación…, dijo la reportera.
“Vamos a intensificar esta vacuna universal para que no se quede ningún niño sin vacunar… atender de inmediato esta casi epidemia…”
- … altamente contagioso.
“Sí, hay que tener mucho cuidado y extremar precauciones”, dijo el zacatecano quien se comprometió a transmitir su preocupación y recomendaciones al área de Salud del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook