EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

FILANTROPÍA/ Adultos mayores sin educación financiera

14 de abril de 2025
in Economía
FILANTROPÍA/ Adultos mayores sin educación financiera
SendShareTweet

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latam, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

En México, los adultos mayores son un grupo particularmente vulnerable a los fraudes financieros. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aproximadamente el 65% de las quejas por fraudes bancarios provienen de este sector, siendo los cargos no reconocidos y las transferencias electrónicas no autorizadas las modalidades más

El veredicto es tajante: la alfabetización financiera y de la salud disminuyen a medida que envejecen, según Olivia S. Mitchell, profesora de Economía Empresarial y Políticas Públicas de Wharton.

Esta condición incidirá en tomar malas decisiones sobre los gastos, el seguro, atención médica y potencialmente para evitar estafas financieras y de atención médica.

Ahora, la edad avanzada, menor nivel educativo y menores ingresos se asociaron con niveles basales de alfabetización más bajos. Con una esperanza de vida más larga, las mujeres tienen un mayor riesgo de fragilidad financiera y malas decisiones relacionadas con la salud,

Conviene entonces ayudar a informar las intervenciones de políticas para mejorar esos niveles de alfabetización entre los adultos mayores, especialmente las mujeres, para mejorar su bienestar y calidad de vida.

La población de nuestro país, que envejece rápidamente, seguramente necesitará ayuda y asesoramiento adicionales para gestionar la atención de la salud y las decisiones financieras a lo largo de vidas cada vez más largas.

En ese contexto, es cada vez más crítico que las familias implementen mecanismos de protección para ayudar a sus parientes y amigos a mantener la resiliencia financiera en sus últimos años.

Por ejemplo, la tecnología de seguridad, como las notificaciones de cuentas bancarias y puntajes de crédito, puede alertar a los familiares más cercanos de las personas o a asesores de confianza, en caso de intentos de transferencias de efectivo a destinos desconocidos. Las instituciones financieras también podrían ofrecer un seguimiento de los movimientos inusuales en las cuentas de las personas mayores.

En la Organización Civil Organizada ya existen proyectos para atender la poca o nula educación financiera de los adultos mayores para disminuir los fraudes y cibercrímenes en los que la generación Silenciosa y Baby Boomer son los que representan mayores víctimas. También algunas de las Fintech en México procuran ser más eficientes y accesibles para personas mayores de 65 años.

El envejecimiento en la pirámide poblacional del país vuelve imprescindible la alfabetización financiera en todos los grupos etarios, pero sobre todo en los adultos mayores, mujeres y personas con escasos recursos y población no bancarizada.

La población no bancarizada enfrenta desafíos particulares en términos de educación financiera. Al no estar integrada al sistema bancario, es menos probable que tenga acceso a productos financieros formales, como cuentas de ahorro, créditos o asesoría sobre inversiones. Estos servicios suelen ir acompañados de programas educativos o información que ayudan a comprender el manejo de las finanzas personales.

Además, las personas no bancarizadas tienden a depender más de prácticas informales para administrar su dinero, lo que podría limitar su exposición a conceptos financieros clave, como la diversificación de riesgos, interés compuesto o la planificación a largo plazo.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

9 de mayo de 2025
La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

9 de mayo de 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país

Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta 2050: Sheinbaum

9 de mayo de 2025
Día Mundial del Agua: Montiel llama a cuidar este valioso recurso

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso

9 de mayo de 2025
Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

9 de mayo de 2025

Related Posts

Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX
Economía

Hoy se vende el Dólar en 19.56 pesos

by Redacción
9 de mayo de 2025
Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica
Economía

Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica

by Redacción
6 de mayo de 2025
CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda
Economía

CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda

by Redacción
5 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Ley Silla en México
Economía

FILANTROPÍA/ Ley Silla en México

by Redacción
5 de mayo de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sobrevivir a la incertidumbre geopolítica
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Sobrevivir a la incertidumbre geopolítica

by Redacción
5 de mayo de 2025
Acapulco ‘rey’ de la ocupación hotelera estas vacaciones de Semana Santa
Economía

Reactivan vuelo Monterrey–Acapulco para conectar a Guerrero

by Redacción
2 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
ABANICO/ La huella digital y el Tribunal de disciplina judicial

ABANICO/ La huella digital y el Tribunal de disciplina judicial

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar