• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Futurismo político adelantado, 2027 y 2030: manotazo de CSP

9 de abril de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Las quejas dentro de Morena contra el futurismo de la senadora Andrea Chávez por adelantarse en la candidatura al Gobierno de Chihuahua en 2027 y las primeras listas de precandidatos presidenciales que manejó el columnista Federico Arreola el lunes en su espacio de sdpnoticias.com podría ser interpretado como el indicio de lo que ha estado moviéndose en el subterráneo político del régimen: la falta de cohesión.

Pero también hay que anotar un hecho claro cuando menos al arranque del reacomodo político de grupos de poder: hacia el 2030 la 4-T solo tiene hasta hoy la figura más personal que de grupo de Marcelo Ebrard Casaubón y la dinástica de Andrés Manuel López Beltrán Andy –que todavía no se quita el sambenito de hijo de López Obrador– aparecen abajo del precandidato opositor que acapara apenas el primer lugar con 19.8% de tendencia de votos: Luis Donaldo Colosio Riojas, figura política de Movimiento Ciudadano.

La parte más importante que deja la lucha del futurismo adelantado indica que las elecciones de 2027 representarán un reacomodo sustancial en la coalición dominante Morena-Verde-PT, sobre todo por los indicios que se tienen a la vista sobre las primeras fracturas en votaciones al interior de la mayoría legislativa. Como suele ocurrir, las minorías tienen más capacidad de poder político sobre las mayorías para exigencias de posiciones de poder porque son la garantía de la mayoría calificada para reformas constitucionales que le costó mucho trabajo a Morena armarla después de las elecciones federales y presidenciales del 2024.

Los grupos al interior de la coalición dominante tienen capacidad autónoma de movilidad de decisiones y van a comenzar paulatinamente a vender caras sus votaciones: los lopezobradoristas, los sheiunbaumistas, los dos jefes legislativos y cada quien por su lado, los expriistas y expanistas que le están costando mucha credibilidad y votos a Morena, La Jornada con sus rayuelazos críticos contra decisiones presidenciales, los gobernadores impuestos por López Obrador que solo sirven para el acarreo en desplegados inverosímiles y los lopezobradoristas incrustados en diferentes niveles del Gobierno de Sheinbaum, entre otras tribus internas que se están configurando en Morena-Ciudad de México por la incapacidad política de la jefa clara Brugada.

El caso de la senadora Andrea Chávez, patrocinada por el exgobernador tabasqueño, excandidato presidencial y líder de la bancada senatorial morenista, Adán Augusto López Hernández, creció por la falta de una directriz superior –ya fuera de Palacio Nacional o del Palacio de Invierno de Palenque– o porque se dejó correr solo para acelerar las contradicciones y los conflictos al interior del grupo gobernante y con ello propiciar la intervención tardía, ineficaz y costosa en términos políticos de la presidenta Sheinbaum Pardo.

La minicrisis política en la coalición gobernante exhibió a un partido Morena sin rumbo ni liderazgo y con una presidenta que fue funcional secretaria de Gobernación en el último tramo del López Obrador pero que ni tiene las riendas del partido ni ha dado la impresión de conocer los juegos y rejuegos del poder político en el partido gobernante. La presidenta de Sheinbaum tuvo que intervenir en público para regañar a Morena y a su dirigente Luisa María Alcalde ante el desorden político que como futurismo electoral 2027 y 2030 parece que ya adquirió ritmo y dimensión propias y que será muy difícil meterlo a control, sobre todo porque la presidenta de la República se había cuidado en reproducir el modelo de Ernesto Zedillo Ponce de León de una “sana distancia” entre el Poder Ejecutivo y el partido en el poder.

Los que quedan por aclarar es un hecho político que está a la luz del día: el presidente emérito López Obrador sigue teniendo fuerza política, fama política y presencia real en el ambiente político del Gobierno de Morena, pero a costa de mandar mensajes que la presidenta sin embargo está resistiendo con presiones que la quieren obligar a una ruptura o a una “sana distancia» de López Obrador o cuando menos a una autonomía relativa real que no tenga que pasar por los recordatorios de la figura caudillesca del presidente emérito, aunque todos lo nieguen.

La incapacidad de la lideresa partidista Alcalde, la fuerza política indiscutible del senador López Hernández por sí mismo y como precandidato presidencial para el 2030 y la ausencia presente del presidente emérito López Obrador están estrechando márgenes de maniobra de la presidenta Sheinbaum en uno de los momentos más delicados de la seguridad nacional de México ante el acoso estadounidense.

Lo malo es que el futurismo se retroalimenta solo.

 

-0-

 

Política para dummies: la política, en casos muy concretos, se presenta como la peor enemiga de la política.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Las quejas dentro de Morena contra el futurismo de la senadora Andrea Chávez por adelantarse en la candidatura al Gobierno de Chihuahua en 2027 y las primeras listas de precandidatos presidenciales que manejó el columnista Federico Arreola el lunes en su espacio de sdpnoticias.com podría ser interpretado como el indicio de lo que ha estado moviéndose en el subterráneo político del régimen: la falta de cohesión.

Pero también hay que anotar un hecho claro cuando menos al arranque del reacomodo político de grupos de poder: hacia el 2030 la 4-T solo tiene hasta hoy la figura más personal que de grupo de Marcelo Ebrard Casaubón y la dinástica de Andrés Manuel López Beltrán Andy –que todavía no se quita el sambenito de hijo de López Obrador– aparecen abajo del precandidato opositor que acapara apenas el primer lugar con 19.8% de tendencia de votos: Luis Donaldo Colosio Riojas, figura política de Movimiento Ciudadano.

La parte más importante que deja la lucha del futurismo adelantado indica que las elecciones de 2027 representarán un reacomodo sustancial en la coalición dominante Morena-Verde-PT, sobre todo por los indicios que se tienen a la vista sobre las primeras fracturas en votaciones al interior de la mayoría legislativa. Como suele ocurrir, las minorías tienen más capacidad de poder político sobre las mayorías para exigencias de posiciones de poder porque son la garantía de la mayoría calificada para reformas constitucionales que le costó mucho trabajo a Morena armarla después de las elecciones federales y presidenciales del 2024.

Los grupos al interior de la coalición dominante tienen capacidad autónoma de movilidad de decisiones y van a comenzar paulatinamente a vender caras sus votaciones: los lopezobradoristas, los sheiunbaumistas, los dos jefes legislativos y cada quien por su lado, los expriistas y expanistas que le están costando mucha credibilidad y votos a Morena, La Jornada con sus rayuelazos críticos contra decisiones presidenciales, los gobernadores impuestos por López Obrador que solo sirven para el acarreo en desplegados inverosímiles y los lopezobradoristas incrustados en diferentes niveles del Gobierno de Sheinbaum, entre otras tribus internas que se están configurando en Morena-Ciudad de México por la incapacidad política de la jefa clara Brugada.

El caso de la senadora Andrea Chávez, patrocinada por el exgobernador tabasqueño, excandidato presidencial y líder de la bancada senatorial morenista, Adán Augusto López Hernández, creció por la falta de una directriz superior –ya fuera de Palacio Nacional o del Palacio de Invierno de Palenque– o porque se dejó correr solo para acelerar las contradicciones y los conflictos al interior del grupo gobernante y con ello propiciar la intervención tardía, ineficaz y costosa en términos políticos de la presidenta Sheinbaum Pardo.

La minicrisis política en la coalición gobernante exhibió a un partido Morena sin rumbo ni liderazgo y con una presidenta que fue funcional secretaria de Gobernación en el último tramo del López Obrador pero que ni tiene las riendas del partido ni ha dado la impresión de conocer los juegos y rejuegos del poder político en el partido gobernante. La presidenta de Sheinbaum tuvo que intervenir en público para regañar a Morena y a su dirigente Luisa María Alcalde ante el desorden político que como futurismo electoral 2027 y 2030 parece que ya adquirió ritmo y dimensión propias y que será muy difícil meterlo a control, sobre todo porque la presidenta de la República se había cuidado en reproducir el modelo de Ernesto Zedillo Ponce de León de una “sana distancia” entre el Poder Ejecutivo y el partido en el poder.

Los que quedan por aclarar es un hecho político que está a la luz del día: el presidente emérito López Obrador sigue teniendo fuerza política, fama política y presencia real en el ambiente político del Gobierno de Morena, pero a costa de mandar mensajes que la presidenta sin embargo está resistiendo con presiones que la quieren obligar a una ruptura o a una “sana distancia» de López Obrador o cuando menos a una autonomía relativa real que no tenga que pasar por los recordatorios de la figura caudillesca del presidente emérito, aunque todos lo nieguen.

La incapacidad de la lideresa partidista Alcalde, la fuerza política indiscutible del senador López Hernández por sí mismo y como precandidato presidencial para el 2030 y la ausencia presente del presidente emérito López Obrador están estrechando márgenes de maniobra de la presidenta Sheinbaum en uno de los momentos más delicados de la seguridad nacional de México ante el acoso estadounidense.

Lo malo es que el futurismo se retroalimenta solo.

 

-0-

 

Política para dummies: la política, en casos muy concretos, se presenta como la peor enemiga de la política.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Sexualidad saludable y responsable. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Sexualidad saludable y responsable. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

9 de septiembre de 2025

INDICADOR POLITICO: La sombra del neoliberalismo en los CGPE 2026: solo 2% PIB

9 de septiembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Escándalo en Semar; ¿Sheinbaum enmendará la plana a Gertz, o viceversa?

9 de septiembre de 2025
Lotería Nacional lleva a Nuevo Laredo el Sorteo «México con M de Migrante» para honrar a las y los mexicanos en el extranjero

Lotería Nacional lleva a Nuevo Laredo el Sorteo «México con M de Migrante» para honrar a las y los mexicanos en el extranjero

9 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo de marinos huachicoleros, ¿ensayo para ir por los del entorno de AMLO?

9 de septiembre de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: La sombra del neoliberalismo en los CGPE 2026: solo 2% PIB

by Roberto
9 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Fobaproa: PRIAN, CSG-Zedillo, banqueros y neoliberalismo

by Roberto
8 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Arranca sin rupturas sexenio de CSP; por EU hay deslinde

by Roberto
8 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Trump, bocón; Rubio, estratega, CSP, juntos pero no revueltos

by Roberto
8 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Se achicó Acuerdo de Seguridad México-EU; solo más cooperación

by Roberto
3 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Rubio en México, Procónsul; remember Chapultepec 1847

by Roberto
3 de septiembre de 2025
Next Post

LA RETAGUARDIA: Adán Augusto y su tacto de elefante; Alito Moreno les vuelve a ganar

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar