• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Worky presenta Analytics500: La analítica predictiva como respuesta a los desafíos laborales de 2025

13 de marzo de 2025
in Tendencia
Worky presenta Analytics500: La analítica predictiva como respuesta a los desafíos laborales de 2025
SendShareTweet

La falta de datos puede costar millones a las empresas mexicanas en 2025. Herramientas genéricas extranjeras insuficientes para gestionar RR.HH. en el marco de cambios regulatorios acelerados. Menos de 1 en 5 empresas está preparada para la ráfaga de cambios regulatorios que entran en vigor en 2025

La gestión de recursos humanos en México atraviesa un periodo de transformación sin precedentes. Las reformas laborales previstas para 2025 imponen nuevas obligaciones a los empleadores, así como un incremento en la fiscalización y en la severidad de las sanciones por incumplimiento. Sin información precisa y en tiempo real, las empresas corren el riesgo de enfrentar no solo costos operativos imprevistos, sino también consecuencias económicas derivadas de litigios, multas y pérdidas en productividad.

En el marco de un evento dirigido a líderes empresariales y medios de comunicación, Maya Dadoo, cofundadora y CEO de Worky, Lorenia Atondo, socia en Reynoso y Atondo Asociados y Gabriel Fernández, especialista en derecho laboral en Reynoso y Atondo Asociados, presentaron un panorama que subraya los retos estructurales que enfrenta el país en materia de gestión del capital humano:

  • El 72% de los líderes de recursos humanos en México carece de datos oportunos y precisos para la toma de decisiones estratégicas.
  • Un 71% de las empresas aún no está preparada para las reformas laborales de 2025, lo que eleva su exposición a sanciones y litigios.
  • Solo el 35% de las PyMEs cuenta con una función de compliance dedicada al monitoreo de normativas laborales.
  • El 40% de las grandes empresas no ha invertido en herramientas tecnológicas para la automatización de la gestión laboral.
  • El 45% de los directores de RR. HH. considera que la falta de análisis de datos les impide alinear la estrategia de negocio con la fuerza laboral.

La insuficiencia de datos en la administración del talento no solo afecta la capacidad de respuesta ante los cambios regulatorios, sino que también genera ineficiencias operativas que comprometen la sostenibilidad del negocio en el mediano y largo plazo.

Según Dadoo: «La gestión laboral ya no puede verse como una función operativa aislada, sino como un componente central del gobierno corporativo y la mitigación de riesgos. En este contexto, la capacidad de anticipación es clave».

El impacto de una gestión laboral deficiente se manifiesta en dos dimensiones principales:

1. Costos recurrentes asociados a la gestión del talento

  • Altos niveles de rotación laboral: El costo de reemplazar a un trabajador oscila entre el 150% y 200% del salario anual del puesto vacante.
  • Disminución de la productividad: La falta de herramientas de análisis predictivo puede traducirse en pérdidas de eficiencia operativa de hasta 15%.
  • Ausentismo y licencias no planificadas: Factores que afectan directamente la continuidad operativa y la rentabilidad.

2. Costos extraordinarios derivados de las reformas laborales de 2025

  • Reducción de la jornada laboral, lo que implicará una menor cantidad de horas trabajadas sin ajuste proporcional en el salario.
  • Incremento en prestaciones como aguinaldo y vacaciones, impactando el flujo de efectivo de las empresas.
  • Nuevas disposiciones regulatorias como la Ley Silla y la ampliación de permisos de paternidad, que requieren una reconfiguración operativa en múltiples sectores.
  • Aumento en la fiscalización y en la severidad de las sanciones: Empresas que no actualicen sus procesos de nómina podrían enfrentar multas de hasta 5,000 UMAs
  • Mayor presión para el cumplimiento del T-MEC en materia laboral, con posibles litigios y restricciones comerciales para empresas que no cumplan con los estándares internacionales.

«Las empresas mexicanas se enfrentan a un entorno regulatorio sin precedentes. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de desarrollar estrategias sostenibles que permitan absorber estos cambios sin comprometer la viabilidad financiera del negocio», explicó Lorenia Atondo, socia en Reynoso y Atondo Asociados.

En este contexto, Worky presentó Analytics500, una solución de analítica predictiva diseñada para la gestión del talento en México. La plataforma utiliza inteligencia artificial, Big Data y Machine Learning para permitir a las empresas anticipar riesgos financieros, legales y operativos en el ámbito laboral.

Entre sus principales funcionalidades, Analytics500 permite:

  • Centralizar información en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas basadas en datos actualizados.
  • Automatizar el cumplimiento normativo mediante alertas y reportes alineados con la evolución regulatoria.
  • Reducir costos operativos a través de modelos predictivos que optimizan la contratación, la retención y la rotación de talento.
  • Mejorar la productividad en hasta 15% al identificar patrones de eficiencia en la gestión del talento.
  • Reducir la rotación laboral hasta en 20%, mitigando costos asociados a reemplazos y entrenamientos.
  • Agilizar la toma de decisiones estratégicas hasta en un 40% mediante una mayor visibilidad de los datos en tiempo real.

«La disrupción que estamos presenciando en materia laboral requiere de herramientas predictivas como Analytics500, que permitan a las empresas gestionar sus recursos humanos con mayor certeza en un entorno cada vez más complejo», concluyó Maya Dadoo.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

3 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: López Gatell, tiempos en los que la incompetencia se premia; Sheinbaum lo defiende

3 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Por financiar con gasolinas y médicos a Cuba, Marco Rubio se niega a hablar con Claudia Sheinbaum

3 de julio de 2025
HAPPY TOGETHER: el reencuentro íntimo de JIN YOUNG con México y la caricia con el alma a los fans mexicanos

HAPPY TOGETHER: el reencuentro íntimo de JIN YOUNG con México y la caricia con el alma a los fans mexicanos

3 de julio de 2025
EL CONTRATIEMPO QUE UNE CORAZONES: Zombie Diner recibe al Ska & Rocksteady Weekend en CDMX

EL CONTRATIEMPO QUE UNE CORAZONES: Zombie Diner recibe al Ska & Rocksteady Weekend en CDMX

3 de julio de 2025

Related Posts

Auto Express Saldívar reduce costos de seguros y optimiza procesos con Inteligencia Artificial
Tendencia

Auto Express Saldívar reduce costos de seguros y optimiza procesos con Inteligencia Artificial

by EnDirecto
3 de julio de 2025
La importancia de la asesoría contable en el mundo empresarial, según MOM
Tendencia

La importancia de la asesoría contable en el mundo empresarial, según MOM

by EnDirecto
3 de julio de 2025
Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia
Tendencia

Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia

by EnDirecto
3 de julio de 2025
Jugar sin límite, ingeniería de videojuegos en la frontera de la realidad virtual: Tecmilenio
Tendencia

Jugar sin límite, ingeniería de videojuegos en la frontera de la realidad virtual: Tecmilenio

by EnDirecto
3 de julio de 2025
t2ó México participó en el Digital Enterprise Show 2025, impulsando la innovación digital con líderes de la industria
Tendencia

t2ó México participó en el Digital Enterprise Show 2025, impulsando la innovación digital con líderes de la industria

by EnDirecto
2 de julio de 2025
Despegar ofrece una solución para planificar viajes sin pagar de inmediato
Tendencia

Despegar ofrece una solución para planificar viajes sin pagar de inmediato

by EnDirecto
2 de julio de 2025
Next Post
Cox alcanza un EBITDA de 183 millones y un beneficio neto de 59 millones en 2024

Cox alcanza un EBITDA de 183 millones y un beneficio neto de 59 millones en 2024

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar