EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Perspectiva tripartita: la clave para que las reformas laborales beneficien a todos, según Time2Grow

30 de enero de 2025
in Tendencia
Perspectiva tripartita: la clave para que las reformas laborales beneficien a todos, según Time2Grow
SendShareTweet

México se encuentra en un punto de inflexión que no solo redefine las leyes laborales, sino que también desafía a las empresas a reconsiderar sus modelos operativos y financieros

Reformas como la Ley Silla y la próxima reducción de la jornada laboral exigen más que un cumplimiento básico. Una estrategia tripartita que alinee las prioridades del gobierno, las empresas y los colaboradores. Solo con esta perspectiva colaborativa será posible navegar este complejo panorama regulatorio y convertir los retos en oportunidades.

La Ley Silla establece condiciones mínimas de descanso para los trabajadores, lo que implica ajustes en la operación diaria de las empresas. Más allá del cumplimiento normativo, esta regulación refleja una tendencia hacia mayores garantías laborales y bienestar en el entorno de trabajo. Para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, su implementación puede representar desafíos operativos y financieros, como la necesidad de reorganizar turnos, modificar espacios físicos y actualizar políticas internas para cumplir con los nuevos requisitos.

La reducción de la semana laboral representa un cambio significativo en la dinámica del trabajo en México, donde se registra un alto número de horas laboradas anualmente con niveles de productividad relativamente bajos. Esta medida podría implicar ajustes en la organización del trabajo y la gestión de recursos en las empresas. Su implementación requiere una planificación estratégica, especialmente para aquellas organizaciones que buscan adaptarse sin afectar su operación y competitividad.

No solo se está hablando de un cambio cultural, sino que la gran pregunta es ¿cómo equilibrar el cumplimiento regulatorio con la sostenibilidad financiera y la viabilidad operativa? La respuesta se encuentra, en gran medida, en la automatización y la analítica avanzada. Herramientas tecnológicas que optimizan procesos, miden la eficiencia en tiempo real y permiten una toma de decisiones basada en datos son esenciales para reducir costos y mantener la competitividad.

Por ejemplo, sistemas que centralizan la gestión de turnos y horarios facilitan la adaptación a semanas de menos horas y fomentan mayor productividad. Asimismo, plataformas que automatizan el cálculo de nómina y proyecciones financieras ayudan a las empresas a planificar pagos al SAT, IMSS e Infonavit, evitando sorpresas presupuestarias.

El gobierno ha mostrado que los cambios regulatorios son prioridad, por lo que hay que abordar los desafíos con una perspectiva proactivamente tripartita. Integrar las necesidades y prioridades de todas las partes involucradas: gobierno, empresa y colaboradores.

Incorporar este enfoque colaborativo no solo facilita el cumplimiento, sino que también crea una narrativa de responsabilidad compartida, fortaleciendo la relación entre empleadores y empleados, y mejorando la percepción de las empresas ante la sociedad.

Tomando en cuenta la experiencia de otros países, tanto de países avanzados como emergentes, las reformas pueden convertirse en una ventaja para las organizaciones que elijan abrazar el cambio en lugar de resistirlo. La Ley Silla, la semana de 40 horas y el derecho a la desconexión, pueden impulsar cambios positivos y fomentar un mayor bienestar laboral, mejorando la retención del talento e impulsando la productividad.

Ante los cambios regulatorios recientes, las empresas deben adaptarse mediante estrategias que optimicen la gestión operativa y faciliten el cumplimiento normativo. La adopción de tecnología, el rediseño de procesos y el análisis de datos pueden ser herramientas clave para anticipar riesgos y aprovechar oportunidades. En este contexto, la colaboración entre sector público, privado y trabajadores será fundamental para una implementación efectiva y equitativa de estas nuevas regulaciones.

Según Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow, «las empresas que adopten un enfoque estratégico en lugar de reactivo estarán mejor posicionadas para convertir estas reformas en una ventaja competitiva. Se trata de equilibrar la viabilidad financiera con el bienestar del colaborador y los objetivos regulatorios».

Por su parte, Jimena Vázquez, Gerente de Operaciones de Factor RH, enfatiza: «Este es un momento de redefinición para la relación entre empresa y colaborador en México. Las organizaciones que se apoyen en tecnología y en expertos con experiencia en transformación operativa estarán mejor preparadas para liderar, no solo para sobrevivir».

En este entorno de cambio, las empresas no pueden navegar solas. Necesitan alianzas con socios estratégicos que acompañen a través de soluciones integrales, como plataformas tecnológicas, consultoría especializada y soporte en analítica avanzada. Organizaciones como Time2Grow implementan sistemas que permiten a los profesionales de Recursos Humanos desempeñar un papel crucial para fortalecer la cultura empresarial, cuidar del bienestar del equipo y crecer en vínculo empresa-colaborador. 

México está en medio de una transformación profunda que redefine no solo las leyes laborales, sino también la manera en que se entiende el trabajo. La perspectiva tripartita es el marco que permitirá a las organizaciones cumplir con las normativas mientras promueven un cambio cultural que beneficie a todas las partes involucradas. 

Acerca de Time2Grow (T2G).
Asociación estratégica que tiene como propósito gestionar el cambio en las empresas, brindando una asesoría y acompañamiento en el proceso de creación y evolución de una cultura organizacional y la transformación tecnológica en las empresas. T2G nació de la alianza estratégica de 3 empresas mexicanas que suman más de 30 años de experiencia en la consultoría de negocios: Factor RH, especializada en la generación de culturas organizacionales a través de la gestión de talento y capital humano; Time2Business (T2B), consultora experta en la gestión de negocios a través de soluciones tecnológicas que complementan la cultura laboral de una empresa; y Skills2Work (S2W), dedicada al desarrollo profesional del talento humano. Con operaciones en México, Estados Unidos, Latinoamérica, España y Medio Oriente, T2G representa una plataforma integral de soluciones empresariales y tecnológicas que reduce la complejidad en los negocios e impacta positivamente en su productividad potenciando el crecimiento y el éxito en las organizaciones.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LA RETAGUARDIA: Lilly Téllez le dijo a Adán Augusto lo que Javier May le quiere también decir

14 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Poco a poco oposición y críticos desmantelan la Ley Censura

14 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Interesante Recopilación del México Moderno

14 de mayo de 2025

INDICADOR POLITICO: Narco, crisis de seguridad nacional y de soberanía

14 de mayo de 2025
RAÚL ORNELAS LLEGA AL AUDITORIO NACIONAL PARA CELEBRAR AL AMOR Y LA NOSTALGIA ESTE 21 DE AGOSTO

RAÚL ORNELAS LLEGA AL AUDITORIO NACIONAL PARA CELEBRAR AL AMOR Y LA NOSTALGIA ESTE 21 DE AGOSTO

14 de mayo de 2025

Related Posts

Alstom impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Sahagún, en México
Tendencia

Alstom impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Sahagún, en México

by EnDirecto
14 de mayo de 2025
Llega GLI Forum Latam 2025: México impulsa un nuevo modelo de desarrollo con mujeres al centro
Tendencia

Llega GLI Forum Latam 2025: México impulsa un nuevo modelo de desarrollo con mujeres al centro

by EnDirecto
14 de mayo de 2025
Por segundo año: Planet Fitness y EPC inspiran a correr y compartir
Tendencia

Por segundo año: Planet Fitness y EPC inspiran a correr y compartir

by EnDirecto
14 de mayo de 2025
Montepío Luz Saviñón impulsa los sueños de quienes emprenden
Tendencia

Montepío Luz Saviñón impulsa los sueños de quienes emprenden

by EnDirecto
14 de mayo de 2025
MGID: Estrategias creativas para campañas publicitarias de alto impacto
Tendencia

MGID: Estrategias creativas para campañas publicitarias de alto impacto

by EnDirecto
14 de mayo de 2025
Cómo impactan los delitos económicos a las empresas una perspectiva forense por De la Paz, Costemalle DFK
Tendencia

Cómo impactan los delitos económicos a las empresas una perspectiva forense por De la Paz, Costemalle DFK

by EnDirecto
13 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
Sugetosa Médica ofrece compromiso e innovación en el sector salud

Sugetosa Médica ofrece compromiso e innovación en el sector salud

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar