• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Falta de movilidad social está regionalizada en México: CEEY

27 de enero de 2025
in Nacional, Nacionales
Falta de movilidad social está regionalizada en México: CEEY
SendShareTweet
    • En el sur del país el 86% de la población que nace en condición de pobreza y no la supera.
    • En la zona norte de México la movilidad social es de 54%, la más alta en el país.
    • Disminuir desigualdades puede generarse con cambios en la política fiscal y distribución de la recaudación.

    En México se observan considerables brechas de desarrollo entre las diversas regiones del país, lo que se refleja en una marcada disparidad en la movilidad social. Asimismo, la coordinación fiscal entre las entidades federativas aún no aborda eficazmente este problema, dijo Rodolfo De la Torre, Director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

    Durante una reunión con periodistas del Club Primera Plana, De la Torre dijo que este problema incide en un estancamiento persistente de la justicia social, crecimiento económico y cohesión social.

    “Para promover una mayor movilidad social se requiere modificar los criterios de distribución del gasto federal, destinar el gasto público a regiones con menor movilidad social e incrementar la recaudación destinada al impulso regional”, dijo el investigador.

    Mencionó que la baja recaudación de impuestos por concepto de propiedad, pago predial, representa una “oportunidad perdida” para el desarrollo regional.

    “México solo recaudó el 0.3% del PIB por este concepto en 2022, mientras países como Chile y Colombia recaudaron el 1.22% y 1.53% respectivamente, y el promedio entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) es del 1.9%.”, ejemplificó el directivo de CEEY.

    _ ¿A qué atribuye la baja recaudación de impuestos en el país?

    _ Es un problema multifactorial en el que existe falta de capacidades humanas, administrativas e institucionales para gestionar efectivamente los registros catastrales y ejecutar la cobranza del impuesto predial. Esto contribuye a la ineficacia del mecanismo actual.

    Por otra parte, falta una asignación eficiente de recursos entre las entidades federativas y el principal gasto descentralizado, las Participaciones y Aportaciones, muestra una débil correlación con la movilidad social

    Durante su ponencia, el investigador y profesor universitario dijo que México es un país con baja movilidad social entre los más pobres y el 74% de los mexicanos que nacen en los hogares más pobres se quedan en situación de pobreza.

    Entre las medidas para abordar las desigualdades regionales y promover la movilidad social en México, De la Torre propuso modificar las actuales fórmulas de distribución de las Participaciones y Aportaciones en las que se premio el avance en metas de desarrollo y movilidad social.

    “Esto representa un gran cambio a la visión que prevalece de sólo generar más aportaciones a las localidades con mayores rezagos, lo que genera visiones perversas de estancamiento para obtener más recursos”, comentó el economista experto en movilidad social.

    Además de la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal propuso la creación de un fondo regional de infraestructura económica y social para zonas rezagadas y el ajuste en la recaudación del impuesto predial.

    Esto para que los estados sean los responsables de mantener y actualizar los registros catastrales, mientras la Federación se encarga de la cobranza y distribución equitativa de los recursos obtenidos, dijo De la Torre.

    PROPUESTAS DE CEEY

    • Fortalecer los criterios distributivos del gasto federal descentralizado para la reducción de las diferencias regionales en movilidad social.
    • Dedicar un mayor gasto público para reducir las brechas entre las regiones con distinta movilidad social.
    • Incrementar el nivel y la equidad de la recaudación dedicada al impulso regional de la movilidad social.
Al centro Rodolfo De la Torre
Al centro Rodolfo De la Torre
    • En el sur del país el 86% de la población que nace en condición de pobreza y no la supera.
    • En la zona norte de México la movilidad social es de 54%, la más alta en el país.
    • Disminuir desigualdades puede generarse con cambios en la política fiscal y distribución de la recaudación.

    En México se observan considerables brechas de desarrollo entre las diversas regiones del país, lo que se refleja en una marcada disparidad en la movilidad social. Asimismo, la coordinación fiscal entre las entidades federativas aún no aborda eficazmente este problema, dijo Rodolfo De la Torre, Director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

    Durante una reunión con periodistas del Club Primera Plana, De la Torre dijo que este problema incide en un estancamiento persistente de la justicia social, crecimiento económico y cohesión social.

    “Para promover una mayor movilidad social se requiere modificar los criterios de distribución del gasto federal, destinar el gasto público a regiones con menor movilidad social e incrementar la recaudación destinada al impulso regional”, dijo el investigador.

    Mencionó que la baja recaudación de impuestos por concepto de propiedad, pago predial, representa una “oportunidad perdida” para el desarrollo regional.

    “México solo recaudó el 0.3% del PIB por este concepto en 2022, mientras países como Chile y Colombia recaudaron el 1.22% y 1.53% respectivamente, y el promedio entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) es del 1.9%.”, ejemplificó el directivo de CEEY.

    _ ¿A qué atribuye la baja recaudación de impuestos en el país?

    _ Es un problema multifactorial en el que existe falta de capacidades humanas, administrativas e institucionales para gestionar efectivamente los registros catastrales y ejecutar la cobranza del impuesto predial. Esto contribuye a la ineficacia del mecanismo actual.

    Por otra parte, falta una asignación eficiente de recursos entre las entidades federativas y el principal gasto descentralizado, las Participaciones y Aportaciones, muestra una débil correlación con la movilidad social

    Durante su ponencia, el investigador y profesor universitario dijo que México es un país con baja movilidad social entre los más pobres y el 74% de los mexicanos que nacen en los hogares más pobres se quedan en situación de pobreza.

    Entre las medidas para abordar las desigualdades regionales y promover la movilidad social en México, De la Torre propuso modificar las actuales fórmulas de distribución de las Participaciones y Aportaciones en las que se premio el avance en metas de desarrollo y movilidad social.

    “Esto representa un gran cambio a la visión que prevalece de sólo generar más aportaciones a las localidades con mayores rezagos, lo que genera visiones perversas de estancamiento para obtener más recursos”, comentó el economista experto en movilidad social.

    Además de la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal propuso la creación de un fondo regional de infraestructura económica y social para zonas rezagadas y el ajuste en la recaudación del impuesto predial.

    Esto para que los estados sean los responsables de mantener y actualizar los registros catastrales, mientras la Federación se encarga de la cobranza y distribución equitativa de los recursos obtenidos, dijo De la Torre.

    PROPUESTAS DE CEEY

    • Fortalecer los criterios distributivos del gasto federal descentralizado para la reducción de las diferencias regionales en movilidad social.
    • Dedicar un mayor gasto público para reducir las brechas entre las regiones con distinta movilidad social.
    • Incrementar el nivel y la equidad de la recaudación dedicada al impulso regional de la movilidad social.
Al centro Rodolfo De la Torre
Al centro Rodolfo De la Torre

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Monreal ve riesgos de fractura en Morena, y dice irá por una Reforma Electoral inclusiva

4 de agosto de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Monreal ve riesgos de fractura en Morena, y dice irá por una Reforma Electoral inclusiva

4 de agosto de 2025

LA RETAGUARDIA: Animos se desbordan en Morena por persecución vs Alito; COPPPAL lo respalda

4 de agosto de 2025

INDICADOR POLITICO: Pablo Gómez, entre el viejo PCM y otro INE en modo Bartlett 88

4 de agosto de 2025
La banda chilena Saiko estará como invitado especial en el Teatro Metropolitan de Los Concorde.

La banda chilena Saiko estará como invitado especial en el Teatro Metropolitan de Los Concorde.

4 de agosto de 2025

Related Posts

Amenazan gaseros con paro nacional
Nacional

Amenazan gaseros con paro nacional

by Redacción
3 de agosto de 2025
Reforma electoral pondrá en riesgo la democracia: PAN
Nacional

Reforma electoral pondrá en riesgo la democracia: PAN

by Redacción
3 de agosto de 2025
Firma el gobernador Américo Villarreal acuerdo para tratar aguas residuales
Nacionales

Firma el gobernador Américo Villarreal acuerdo para tratar aguas residuales

by Redacción
31 de julio de 2025
Sube deuda de Pemex con proveedores 6.4% en el segundo trimestre
Nacional

Sube deuda de Pemex con proveedores 6.4% en el segundo trimestre

by Redacción
28 de julio de 2025
Sonesta aterriza en México y LATAM de la mano de AKEN y GHL, para impulsar experiencias auténticas
Nacionales

Sonesta aterriza en México y LATAM de la mano de AKEN y GHL, para impulsar experiencias auténticas

by Redacción
28 de julio de 2025
Ataque a casa del Bronco: va agresor a prisión tras salir del hospital
Nacional

Ataque a casa del Bronco: va agresor a prisión tras salir del hospital

by Redacción
23 de julio de 2025
Next Post
GOBIERNO DE CALIDAD/ Futuro de la IA

GOBIERNO DE CALIDAD/ Futuro de la IA

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar