• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El diagnóstico tardío agrava atención de Alzheimer

12 de diciembre de 2024
in Salud
¿Cómo crear escenarios de regreso a casa?
SendShareTweet

El diagnóstico tardío de Alzheimer en México continúa siendo una de las principales barreras para ofrecer una atención efectiva. Este retraso afecta gravemente la calidad de vida de las personas que viven con demencia y deja a las familias sin tiempo suficiente para planificar y adaptarse. Así concluyeron especialistas convocados por Alzheimer México I.A.P. durante la primera de seis mesas de trabajo para enriquecer y fortalecer la implementación del Plan Nacional de Demencias 2024.

«Es urgente considerar el diagnóstico temprano, para realizar intervenciones oportunas y aumentar las posibilidades de mejorar la calidad de vida. El primer paso radica en capacitar a los médicos de primer contacto y desarrollar herramientas diagnósticas adaptadas al contexto mexicano», señaló Dulce Tovar, directora de Alzheimer México I.A.P.

En la reunión, especialistas y representantes de la sociedad civil destacaron que el primer nivel de atención debe ser el eje para mejorar la detección temprana. Tovar subrayó que «el diagnóstico oportuno es clave no solo para atender mejor a las personas que viven con demencia, sino para dar a las familias tiempo para planear y adaptarse a la nueva realidad».

Entre los principales retos identificados destaca la falta de herramientas diagnósticas accesibles y culturalmente adaptadas para el primer nivel de atención, así como la insuficiente capacitación del personal médico. Esta realidad profundiza las inequidades en salud, afectando de manera desproporcionada a comunidades marginadas o con menor nivel educativo, donde las oportunidades para un diagnóstico temprano son aún más escasas.

Además, los participantes subrayaron la importancia de integrar estas estrategias a los programas de salud ya existentes, evitando duplicidades y optimizando los recursos disponibles. También se enfatizó la necesidad de sensibilizar al público sobre los primeros signos de deterioro cognitivo, ya que esto podría incentivar a las familias a buscar ayuda profesional de manera oportuna.

Las mesas de trabajo continuarán en las próximas semanas, con el objetivo de presentar recomendaciones concretas y viables para que el Plan Nacional de Demencias 2024 se traduzca en acciones efectivas y con el respaldo necesario. Este esfuerzo representa un paso fundamental para atender el impacto creciente de esta enfermedad en México y garantizar un mejor futuro para las personas afectadas y sus familias.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ Nombres y apellidos…

11 de septiembre de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Comentario Múltiple en el Mes Patrio

11 de septiembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Por el bien de todos, primero… el desarrollo para riqueza social

11 de septiembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Primera sesión de la SCJN, “miel sobre hojuelas”; Brugada, entre baches y bordes

11 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Huachicol desplaza al narco como negocio ilícito principal en México

11 de septiembre de 2025

Related Posts

Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que afecta tu salud
Salud

Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que afecta tu salud

by Redacción
11 de septiembre de 2025
En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo: expertos piden medidas urgentes
Salud

En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo: expertos piden medidas urgentes

by Redacción
10 de septiembre de 2025
Sexualidad saludable y responsable. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Sexualidad saludable y responsable. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
9 de septiembre de 2025
La carne de cerdo es la proteína favorita de los mexicanos para estas fiestas patrias
Salud

La carne de cerdo es la proteína favorita de los mexicanos para estas fiestas patrias

by Redacción
9 de septiembre de 2025
Hero Patch invita a amarte sin filtros
Salud

Hero Patch invita a amarte sin filtros

by Redacción
7 de septiembre de 2025
Chionin® celebra 100 años con un encuentro médico que impulsa la innovación y proyecta el futuro de la salud en México
Portada

Chionin® celebra 100 años con un encuentro médico que impulsa la innovación y proyecta el futuro de la salud en México

by Redacción
5 de septiembre de 2025
Next Post
Servicios especializados un pilar clave para la competitividad de México: AMECH

Servicios especializados un pilar clave para la competitividad de México: AMECH

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar