En un esfuerzo por promover el valor de la vacunación contra la influenza, Sanofi presentó el concepto: “A dos de tres caídas: invictos en la lucha contra influenza” en la Arena Coliseo de la Ciudad de México. A través de una lucha de exhibición en la que se mostró de manera lúdica cómo la vacunación puede salvar vidas frente a una enfermedad que anualmente causa hasta 650,000 defunciones en todo el mundo y que, según el reporte epidemiológico de enfermedades respiratorias, en las primeras tres semanas de la temporada estacional ha acumulado más de 113 casos. Ante este escenario, especialistas médicos subrayan la importancia de la vacunación, especialmente en poblaciones de riesgo a desarrollar complicaciones, antes de que se alcance el pico de contagios.
Dra. Denisse Vaquera
Infectóloga pediatra
Durante las últimas temporadas se ha observado un notable incremento en el número de contagios registrados, tan solo la temporada 2023-2024 registró el mayor número de casos en los últimos cinco años, con más de 12,133 casos confirmados y 416 defunciones.[iii]. El riesgo de la influenza es que puede complicarse, especialmente en las poblaciones de riesgo, y generar otras afecciones como bronquitis, neumonía, problemas cardiacos e incluso la muerte. [iv] Es crucial que todos nos vacunemos, especialmente estos grupos dentro de los cuales están niños menores a 5 años, mujeres embarazadas, personal de salud, adultos mayores a 60 años y personas que viven con comorbilidades como diabetes, enfermedades cardiovasculares o respiratorias como asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
A la semana 41 del año, la mayoría de los casos registrados se presentaron principalmente en personas mayores de 65 años representando 15.9% de los casos, seguido por niños de 5 a 9 años representando 12.4%.[v] Sin embargo, la influenza no distingue edades, por lo que se subrayó la importancia de la vacunación, especialmente en personas susceptibles a complicaciones. La especialista en infectología, añadió la necesidad de incluir en los grupos de riesgo a personas de entre 50 y 59 años, ya que comorbilidades como la diabetes o enfermedades del corazón comienzan a detonarse en este rango de edad.
Dra. Julissa Rodríguez
Gerente Médica de Vacunas en Sanofi, México
Con el tiempo, el cuerpo experimenta cambios que aumentan la susceptibilidad a diversas enfermedades. En México, la mayoría de las personas con diabetes tienen entre 50 y 59 años, representando el 27.9% de los casos de diabetes no insulinodependiente.[vi] Esta enfermedad, junto con los tumores malignos, son las tres principales causas de muerte en este grupo de edad.[vii]
El riesgo de sufrir complicaciones por contagio de influenza en personas con estas enfermedades es significativamente mayor. Por ejemplo, el 27.8% de las muertes por influenza en personas no vacunadas corresponden a pacientes con diabetes Además, la probabilidad de sufrir un ataque al corazón por influenza puede aumentar hasta seis veces, subrayando la gravedad de esta enfermedad en poblaciones vulnerables. Las vacunas funcionan y salvan vidas; se ha demostrado que su aplicación disminuye hasta un 65% la mortalidad por accidentes cerebrovasculares y un 55% por complicaciones de diabetes.
La influenza también representa un riesgo importante para los niños menores de 5 años, quienes pueden sufrir hospitalizaciones o incluso la muerte por complicaciones como neumonía, deshidratación y disfunciones cerebrales.[xi] Ante este panorama, la Dra. Denisse Vaquera, hizo hincapié en la necesidad de proteger a quienes padecen otras enfermedades respiratorias como asma y EPOC.
Dra. Denisse Vaquera
Infectóloga pediatra
Es fundamental hacer un llamado a la vacunación para personas que padecen este tipo de enfermedades respiratorias, pues pueden agravarse considerablemente. La vacunación contra la influenza en personas con EPOC puede reducir la mortalidad por complicaciones hasta en un 45% y disminuir el riesgo de accidentes cerebrovasculares en un 42%.Vacunarnos es una medida esencial para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean.
Vacunarse es un derecho y un deber que todos tenemos, independientemente de la edad. Recordemos que la vacunación requiere una dosis cada temporada, excepto para los niños de 6 a 59 meses que no hayan sido vacunados previamente, quienes deben recibir dos dosis, con la segunda de ellas aplicada cuatro semanas después de la primera.
Por otra parte, la Lic. Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes señaló que uno de los beneficios de mantener los niveles de glucosa o azúcar en sangre lo más cerca posible de la metas de control el mayor tiempo posible fortalece el sistema inmunológico, en cambio, una diabetes descontrolada afecta la capacidad del organismo para defenderse cuando se presenta una infección respiratoria.
Lic. Gisela Ayala
Federación Mexicana de Diabetes
Es indispensable que las personas con diabetes y sus familias sumen la inmunización contra la influenza a las tareas de cuidado de esta condición crónica entre las que se encuentran comer saludablemente, mantenerse activo, medir continuamente los niveles de glucosa, seguir el tratamiento y recibir educación en diabetes, entre otros.
Para conocer más acerca del cuidado de la diabetes y de la inmunización pueden ingresar a las redes sociales de la FMD y en página fmdiabetes.org
Aunque las personas con diabetes no corren un mayor riesgo que otras de contraer influenza, sí tienen mayor probabilidad de desarrollar complicaciones o padecimientos subsecuentes.[xiii] Está demostrado que en este grupo la protección de la vacuna reduce hasta un 79% la tasa de hospitalización por complicaciones.[xiv] Por ello, la aplicación de una vacuna puede proteger de consecuencias drásticas que pudieron ser prevenibles.
Los esfuerzos para promover la vacunación prevalecen y provienen desde la colaboración de diversas organizaciones nacionales e internacionales y empresas, sin embargo, aún hay retos que sobrepasar, ya que, en ocasiones la desinformación y creencias erróneas, dificultan el acceso de la población a la inmunización.[xv]
Lic. Balduino Rossano Bernal
Centro de Atención Psico Pedagógica y Desarrollo Infantil (CAPPDI)
La vacunación es un derecho al que todos tenemos acceso, pero aún enfrentamos barreras que limitan su alcance. La desinformación es una de las más significativas, ya que genera dudas y miedos que impiden que muchas personas se vacunen. Es fundamental derribar estos mitos y brindar información clara y precisa para garantizar que todos puedan protegerse y contribuir a la salud de nuestra comunidad.
Además de los beneficios que puede traer la vacunación contra la influenza en la salud de las personas, también trae beneficios económicos significativos. Al reducir la incidencia de la enfermedad, se disminuyen los días de ausentismo laboral, lo que mejora la productividad y reduce las pérdidas económicas para las empresas. Asimismo, la vacunación previene casos graves que requieren tratamientos y hospitalizaciones, lo que alivia la carga financiera tanto para los individuos como para el sistema de salud.